28/01/2019: Tránsito vehicular se suspendió en Martínez de Rozas con Freire 28/01/2019 Tránsito cortado en Martínez de Rozas a la altura de esquina Freire. El Diario Panguipulli.cl logró establecer que la movilización se originó pasada las 22:30 horas aproximadamente, y el objetivo fue solicitar la presencia del Alcalde Rodrigo Valdivia para exigir que la autoridad edilicia otorgue una solución para los locatarios y personas que trabajan durante la temporada estival en la Feria Borde Lago que funciona en una infraestructura ubicada en un terreno paralelo a Martínez de Rozas, sector costanera, quienes exigen la autorización para trabajar a partir de las próximas horas. Hasta el lugar llegó más tarde el Alcalde Rodrigo Valdivia Orias, quien dialogó con los manifestantes, que en algnos momentos subió de tono, y cerca de la medianoche el movimiento se levantó, a la espera de una definición de una comisión municipal que ve lo relacionado a ferias dentro del territorio comunal. Cabe consignar que consultada opinióndel Alcalde Valdivia, la autoridad aseguró que en las próximas horas emitiría un pronunciamiento oficial respecto de la situación. Max Valenzuela Hernández junto a miembros de la agrupación. Max Valenzuela Hernández, quien ingresó un último oficio con el fin de obtener el permiso de la Municipalidad de Panguipulli para poder funcionar como feria, en entrevista de El Diario Panguipulli.cl aclaró que “nuestro primer papel que entregamos, nuestra solicitud para poder funcionar como feria costumbrista fue entregado el día 06 de diciembre de 2018 en la oficina de partes; hubo respuesta (negativa) el 26 de diciembre. Y conversando con el señor alcalde y mi padre, hicimos la impugnación a esa negativa que nos entregaron tiempo después, y por las palabras del señor alcalde, de la forma en que tenía que ser, que lo podíamos hacer como persona natural, fue una recomendación que impugnemos todos los puntos que habían, siendo el más relevante el inciso F, que dice que toda feria que haya trabajado dentro de un año plazo tiene seis meses de gracia para poder funcionar, y eso se cumple ahora en marzo. Así es que no tendríamos ningún problema para trabajar como lo dice el señor alcalde, por el tema de la resolución sanitaria, con la ordenanza en mano”. Valenzuela agrega que “posteriormente, conversando con el señor Toledo quien encabeza la comisión, nos dijeron que lo hiciéramos de otra forma, con el patrocinio que podíamos encontrar en alguna institución que nos patrocinara. Así es que ahora ingresamos un nuevo papel, un nuevo proyecto para poder funcionar, siendo de ese (documento) del que estamos esperando respuestas desde el 18 de enero de 2019". Se nos dice extraoficialmente, agrega, "que cumplimos con todos los papeles. Cuando yo mismo, personalmente, lo fui a entregar pedí que me lo revisaran para ver qué papel faltaba o en que estaba equivocado, diciéndome que se cumple con todo, que no habría porque negar el permiso”, afirmó. Valenzuela prosigue: “Ahora nos dicen que está todo listo, que mañana (ayer) estaría el decreto para poder funcionar, y después nos avisan que el alcalde está diciendo que no podía firmar eso. Nos dicen que sí a una hora y después nos dicen que no, que falta que revisen otros papeles, siendo que nos dijeron que un día lunes, después un día miércoles, que el viernes. Entonces se van pasando los días y se está terminando el verano. Aquí lo único que quiere la gente es poder trabajar, es poder darle alimento a su familia”, aseveró Valenzuela. Valenzuela continua señalando que “en la reunión que tuvimos con el alcalde se iba en puras contradicciones, defendiéndose más que nada de cosas que nosotros le decíamos. Nos dice, primero, que mi papá lo podía hacer de manera natural, habíamos llegado a un acuerdo donde tenemos grabaciones que nunca fue un acuerdo. Nos dijeron que opciones podíamos seguir, y después sale que mi papá, Osvaldo Valenzuela, no podía hacer eso porque no era una persona vulnerable: hay grabaciones que dicen todo eso”, aseguró. Por último, Valenzuela afirmó que “vamos a seguir luchando, porque tenemos que trabajar. Nosotros fuimos a la seremi de salud, porque todo se basa en la resolución sanitaria, allá nos dijeron que ellos no nos pueden dar un oficio, solamente ellos se rigen para poder fiscalizarnos como ha sido en todas las otras ferias que se han hecho. Nunca hemos tenido ni un mínimo problema con nada. Entonces, ahora de un momento a otro todo cambia y somos la única feria que no nos dejan trabajar, no sé si el problema es con mi papá, con nosotros, no sé qué más puede ser”, finalizó. |