18/08/2016
DIPUTADO ENRIQUE JARAMILLO DESTACA ALCANCES DE APROBACIÓN DEL PROYECTO DE PLAN DE RETIRO VOLUNTARIO PARA DOCENTES HASTA 2024

Diputado Enrique Jaramillo Becker.
18/08/2016
El diputado por el PPD y miembro de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Enrique Jaramillo Becker, destacó la aprobación por 107 votos del proyecto que permite a los profesionales de la educación acceder a la bonificación por retiro voluntario. La iniciativa, que retorna al Senado, tras haber recibido modificaciones en la cámara, extiende la aplicación del plan de retiro voluntario establecido en la ley Nº 20.822 hasta el 2024, beneficiando hasta 20.000 docentes.
Al respecto, Jaramillo indicó que “como ya es habitual en este Congreso, nuevamente estamos revisando el otorgamiento, en este caso una prórroga, de una bonificación al retiro para funcionarios del sector público, en este caso docentes”. Se entiende, dijo, que este incentivo va a servir para renovar las dotaciones docentes e incorporar a nuevos profesionales que comienzan su vida laboral bajo las nuevas condiciones que ha establecido la ley de carrera docente.
En el texto legal se establece que “esta extensión beneficiará hasta 20.000 profesionales de la educación que se desempeñen en establecimientos educacionales administrados directamente por las municipalidades, corporaciones municipales o regidos por el Decreto Ley Nº 3.166, de 1980, que entre el 1 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2024 hayan cumplido o cumplan 60 años de edad, en el caso de las mujeres, o 65 años de edad, si son hombres”.
También, agrega el proyecto, “beneficiará a los docentes que antes del 1 de enero de 2016 hayan cumplido 60 o más años de edad, si son mujeres, y 65 o más años de edad, sin son hombres y que hayan quedado rezagados de planes anteriores. Los cupos que no hayan sido utilizados en el año respectivo incrementarán los cupos del año inmediatamente siguiente”.
El Diputado Jaramillo sostuvo que, como ya lo ha señalado anteriormente, “estos incentivos al retiro no tienen otra finalidad que aminorar las consecuencias del retiro con una mala pensión dado el paupérrimo resultado del actual sistema de pensiones que existe en Chile, en que la mayoría de los trabajadores no puede pasar a retiro debido a las bajas jubilaciones que obtendrían si los hacen con los montos que han acumulado en sus cuentas de capitalización individual”.
Por ello, aseguró, “es necesario un aporte importante del Estado para tratar de solucionar esta situación y puedan en definitiva retirarse, no con una gran pensión, pero si con una mejor que la que obtendrían si no existe esta bonificación otorgada por el Estado”. |