16/09/2020
PANGUIPULLI SALDRÁ A LATINOAMERICA PARA HABLAR DE TURISMO: PRESIDENTE DE LA CORPORACION PANGUIPULLI 2046 INVITADO A EXPONER EN SEMINARIO LATINOAMERICANO DE TURISMO, IDENTIDAD EDUCACION Y CULTURA

16/09/2020
La Red Latinoamericana de Ciencias, Naturaleza y Turismo RECINATUR es una red de entidades de Latinoamérica compuesta por Universidades, Municipios e instituciones locales dedicada a fortalecer, difundir, analizar y proponer políticas públicas de turismo, resguardando la naturaleza, el turismo local, el emprendimiento y la identidad.

Los días 18 y 19 de Septiembre de 2020 esta organización organiza el Seminario Internacional denominado Territorios Vivos, Identidad, Patrimonio, Educación y Cultura. Contando con expositores de talla mundial de al menos 6 países que abordarán durante dos días temas de políticas públicas, identidad y desarrollo local.

Ramiro Mantilla Valencia, Responsable Programa Mundo Vivo.

Ramiro Mantilla Valencia, Sociólogo Responsable Programa Mundo Vivo Cochasquí, Ecuador, afirmó que “RECINATUR busca, entre sus objetivos, difundir y colaborar con el fortalecimiento de pueblos y destinos turísticos con identidad e historia. El año 2019 estuvimos en Panguipulli invitados por Panguipulli 2046 y luego de recorrer su territorio y ver el trabajo desempeñado por su presidente Pedro Burgos y su trayectoria de trabajo, decidimos invitarlos a ser parte de este seminario que sin duda será un aporte y digno representante de tan bello lugar como es la Comuna de Panguipulli”.

Pedro Burgos Vásquez, Presidente Corporación Panguipulli 2046.

Por su parte, Pedro Burgos Vásquez, Presidente de la Corporación Panguipulli 2046 y Exdirector Regional de Sernatur fue invitado a ser expositor principal en este evento en la temática de políticas públicas. A raíz de lo anterior, el profesional panguipullense expresó que "estamos agradecidos de la gentileza de la directiva de RECINATUR por esta invitación. Aprovecharemos la oportunidad de exponer respeto de políticas públicas locales para el desarrollo de comunas turísticas, basadas en el trabajo asociativo, la integración de los pueblos originarios, el desarrollo empresarial y la sustentabilidad”.

“Este seminario, además, nos permitirá valorar la educación como política pública y palanca de desarrollo comunal, así como su interrelación absoluta con el desarrollo cultural de los pueblos”, dijo Burgos.

Además, agregó, "la pandemia, que actualmente es un gran freno al desarrollo, debe permitirle a los destinos turísticos replantear su trabajo futuro ya que cambiaron las condiciones de hacer turismo, los mercados y los motivos de toma de decisiones de viaje de quienes viajan”.

Burgos también dijo que "Panguipulli tiene enormes posibilidades de avanzar en el turismo personalizado, el aprovechamiento de áreas naturales abiertas, identidad mapuche, riqueza gastronómica, turismo aventura excepcional, calidad en alojamiento y capacidad emprendedora. Lamentablemente aún no existe un plan claro de desarrollo a mediano y largo plazo que lleve a Panguipulli a ser una comuna líder los 365 días del año”.

Finalmente, el dirigente invitó a la comunidad ser parte de este seminario "los días 18 y 19 de Septiembre y sumarse a los temas que aparecen el el programa respectivo”, concluyó.

PROGRAMA OFICIAL

<<<Volver