10/09/2020: Confirma que 7 funcionarios del municipio se capacitan en la Seremi de Salud para ejercer estricta fiscalización Norka Lillo Bahamonde, Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli. 10/09/2020 Se ha detectado que hay gente que ha sido definida como contacto de una persona contagiada, pero lamentablemente esas personas no entregan la información que solicita telefónicamente las autoridades de salud. Además, se informó que hay casos de personas con diagnostico positivo a Covid-19 que han vulnerado la cuarentena y han salido a la vía pública, haciendo compras y juntándose con otras personas, con todos los riesgos que esa acción genera para el resto de la comunidad. En la oportunidad la Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli, Norka Lillo Bahamonde, manifestó que "se había aparentemente considerado que esta comuna pudiera entrar en cuarentena, lo cual no fue así". A pesar, dijo, "de que existe un llamado de esta Mesa Técnica y también del alcalde en solicitar una cuarentena, que es la única manera para tomar acciones muy restrictivas que permitan cortar el brote", reiterando que "eso no fue así". Luego, la secretaria general informó que para una comuna entrar en cuarentena, "es una medida totalmente central, es decir, se toma entre el Ministerio de Salud, el presidente y los otros ministros, como lo dijo el Ministro Paris". Para ello, agregó, "hay cuatro indicadores fundamentales que se consideran para que una comuna entre en cuarentena: la relación entre casos activos, ese sólo número no sirve para declarar una cuarentena. El aumento de la incidencia de los casos nuevos. La cantidad de casos por kilómetro cuadrado, eso será muy difícil porque somos una comuna muy grande, y la capacidad que tengamos en la red integrada de camas UCI". Viendo esos cuatro indicadores, Norka Lillo manifestó que "probablemente es por eso que no se declaró cuarentena para la comuna. Pero es importante decir que, en una primera instancia, el ministro y el subsecretario dijeron que también se tomarían en cuenta indicadores de calidad, y es ahí donde estamos apuntando al decir que no hay fiscalización, porque eso debe correr por parte de la Seremi de Salud que están a una hora y media de acá, porque no hay fiscalizadores en Panguipulli". Afortunadamente, confirmó, "eso va cambiar porque el municipio puso a disposición a siete funcionarios, que están en proceso de capacitación por parte de la seremi, quienes van a tener toda la capacidad para cumplir con las acciones de un fiscalizador, como el levantar actas y sancionar". El otro indicador que se debiera tomar en cuenta acá, dijo la Secretaria General de la Cormupa, "es que hay mucha gente que no quiere entregar información. Por lo tanto, hacemos un llamado a la comunidad, porque hay gente que no quiere hablar acerca de los contactos, no entregan información completa, la información hay que sacarla con tirabuzón", aseguró. Es por eso que hizo un llamado a la gente, "para que informe", reiterando que "todos los datos son confidenciales. La gente que llama por teléfono es personal que trabaja en el sistema de salud, las personas no quieren que la comunidad se entere, pero uno ve que en las redes sociales ellos mismos son los que están informando sus cosas", afirmó. Seguidamente, la profesional pidió que "cuando a las personas se les llame entreguen toda la información: quienes fueron sus contactos, con quienes han estado, en eso estamos fallando un poco", reconoció. Hay casos, agregó, "donde la gente ha cortado el teléfono y no ha querido entregar información, eso es peligroso porque puede haber gente que ha sido contacto estrecho y ande dando vueltas, a esa persona hay que ayudarle", enfatizó. SE HA VISTO A PERSONAS CON EXAMEN POSITIVO A COVID-19, INTERRUMPIENDO LA CUARENTENA, POR LAS CALLES DE LA CIUDAD Y HACIENDO COMPRAS Durante la conferencia virtual, Norka Lillo también se refirió a una situación grave: "Nosotros hemos recibido varios llamados tanto de la Atención Primaria de Salud (APS), en el hospital, en carabineros, de gente que está con examen positivo, pero anda por la calle interrumpiendo la cuarentena". En cuanto a la fiscalización, la profesional indicó que "los fiscalizadores de la Seremi de Salud vienen generalmente una vez al día y van a ver a la gente a sus casas, viendo si las personas están cumpliendo con la cuarentena. Pero los fiscalizadores no pueden estar todo el día parados afuera de una casa, por lo que algunos sacan sus cuentas, saben cuándo viene el fiscalizador y después salen". Lo anterior a raíz de que se ha visto a personas con examen positivo deambulando por las calles, "haciendo compras y después juntándose con otras personas", confirmó. Norka Lillo también afirmó que un factor importante para una eventual cuarentena es "cuando no hay capacidad para el autocontrol. Por lo tanto, el llamado a las personas que son positivas Covid-19, es a que deben aislarse, esperar el llamado desde la Seremi de Salud o de los trazadores de la APS". Además, reiteró, "pedimos a la gente que mejore su comportamiento", adelantando que "queremos reafirmar las medidas de cuidado para evitar los contagios al resto de la comunidad". La profesional también pidió, una vez más, "que la gente salga de sus hogares solamente para cumplir con lo estrictamente necesario, abastecerse con alimentación, que vaya una sola persona a hacer las compras y ojalá que siempre sea la misma. No sacar a los niños a pasear, no llevarlos al supermercado o a las tiendas". Decir que esta Mesa Técnica, añadió, "solicitó el cierre de los juegos de la nueva costanera, pero hubo gente que rompió los sellos, ese no es un comportamiento propio de quienes nos queremos cuidar". Luego, por enésima vez, Norka Lillo reiteró el llamado a: "Usar siempre la mascarilla, aplicar alcohol gel, mantener la distancia física, no acercarse a la gente, y, principalmente, que nos cuidemos entre todos, porque el Covid-19 no tan solo va a contagiar al otro, también me va a contagiar a mí. Por ejemplo; si yo tengo Cáncer y no me quiero hacer tratamiento, es mi vida, es mí patología y yo decido, pero con el Coronavirus al tomar una decisión, esa decisión impacta en las otras personas que me rodean, a mi familia y a la comunidad. Si estoy con Covid-19 y rompo la cuarentena con el deseo de salir a la calle, no es algo que me va a afectar a mí, eso va a afectar al resto de la ciudadanía", puntualizó. Por eso, finalizó la Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli, "por toda esa gente que desde marzo SÍ se ha cuidado, llamo a que todos nos cuidemos. Y si no hay cuarentena, corresponde que nos restrinjamos nosotros mismos y adoptemos las medidas de seguridad sanitaria", concluyó. |