12/07/2020: “¿Premio o castigo para Coñaripe?"
PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE COÑARIPE FORMULÓ DURA CRÍTICA AL PLAN DE DESCONFINAMIENTO GRADUAL DE LOS RÍOS: "LA ÚNICA Y VERDADERA FORMA DE LIBRARNOS DE ESTA PANDEMIA SERÁ CUANDO SE CREE UNA VACUNA, LO DEMÁS SON CANTOS DE SIRENA..."

Osvaldo Riedemann Vásquez, Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Coñaripe A.G.

12/07/2020
Crítica y dura fue la posición del Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Coñaripe A.G., Osvaldo Riedemann Vásquez, tras conocerse la decisión del Ministerio de Salud, Gobierno, de iniciar el desconfinamiento gradual en Los Ríos.

En su opinión, enviada a El Diario Panguipullicl, el reconocido dirigente y Exconcejal de Panguipulli manifiesta que "cuando escribo estas líneas, llueve copiosamente en Coñaripe, lluvia y viento con características de temporal. El sábado y desde el jueves, pero particularmente el viernes durante la tarde, se vio mucho movimiento vehicular ingresando a Coñaripe, entre otras porque la barrera de control que allí existía desde los inicios de la pandemia, y que este último tiempo era controlada por militares, dejó de funcionar a raíz de la noticia del desconfinamiento de dos regiones de nuestro país, Los Ríos y Aysén, medida inconsulta con la ciudadanía, instruida desde el nivel central y a la espera de que comience a funcionar el cordón sanitario, el que se hará efectivo a contar del domingo 12 de julio, y que considera entre otros puntos de la región, una barrera sanitaria en el sector de Challupén, esto es, entre Coñaripe y Lican Ray en la comuna de Panguipulli".

Muchos vecinos, asegura el dirigente, "se sorprendieron de este sorpresivo aumento de ingreso de vehículos a nuestra zona porque sabemos que no eran turistas, sino personas que aprovechando la ausencia de control, definitivamente vinieron a ocupar sus segundas residencias porque a raíz de los anuncios gubernamentales, sabrán que en nuestra comuna y región comenzaremos a recuperar nuestra libertad de acción y circulación con el desconfinamiento, libertad de ingreso y salida que durará, exactamente hasta este domingo, cuando comience a operar con todo el rigor la barrera sanitaria, no solo para quienes quieran ingresar desde otras regiones, sino que también y lamentablemente para los habitantes de esta parte del territorio de la comuna de Panguipulli que queramos salir de ella".

Realizo este comentario, agrega, "porque de todos quienes conocen nuestra zona es sabido que usual y tradicionalmente los más de 10 mil habitantes de Coñaripe, Liquiñe, Pucura y toda su zona de influencia, nos movemos casi en forma natural hacia Villarrica en la Región de La Araucanía que indudablemente ofrece un cúmulo de prestaciones que nuestra capital comunal, lamentablemente no nos ofrece, a saber, diversidad de prestaciones médicas, educacionales, bancarias, financieras, comerciales, de servicios, etc. Y como si eso fuera poco, un buen servicio de transporte y una ruta expedita, cosa que, en este último caso, no podemos decir lo mismo de la ruta que nos une con Panguipulli, ruta de tanta relevancia a nivel regional y que las autoridades, tanto comunales como regionales, la tienen absolutamente abandonada a la espera de una promesa de asfalto que nunca llega (solo vea el estado en que se encuentra hoy en día). Es la zona de nuestra región con las mejores playas del sur de Chile, la mayor concentración de centros termales de Chile y como si fuera poco, será el epicentro del Eclipse total de sol en la Región de Los Ríos y ni siquiera se han preocupado del mejoramiento de la Costanera de Coñaripe, de la poda de sus árboles, recordando que con sus más de 3 kms. de extensión, será el lugar de observación preferido no solo por sus espacios, sino, además, porque será el lugar de mayor exposición de la corona del Eclipse con casi dos minutos, después de Villarrica, Pucón y Lican Ray".

"Dicho eso y volviendo al tema del desconfinamiento con que nos ha “premiado el nivel central”, lo que hasta ayer realizábamos casi libremente – esto es, viajar hacia Villarrica- ahora significará una serie de molestias como, por ejemplo, que para cada salida o viaje fuera de nuestra región requeriremos salvoconducto y definir exactamente el motivo del viaje, con regulación de tiempo, en fin, cada vez habrá que hacer lo mismo. Recordar que hay muchas personas en nuestra zona que viajan diariamente a Villarrica y lugares intermedios como el mismo Challupén, Lican Ray, y personas de esos lugares que también hacen lo mismo diariamente hacia Coñaripe, maestros carpinteros que construyen en diferentes lugares en los campos, a orillas del lago, etc., etc., y que ahora deberán estar premunidos en cada salida, o al menos diariamente, del salvoconducto, y quién no lo tenga, simplemente no podrá salir, o sea, serán solo complicaciones y no beneficios a nuestra vida diaria", afirma.

Con esta medida, añade, "solo nos queda la sensación de que nuestra región, que no es muy populosa (solo 400 mil habitantes aprox.), la utilizarán como plan piloto para ir preparando la apertura de grandes urbes, pero en particular de la Región Metropolitana".

"Respecto del beneficio de este dosconfinamiento en nuestra región y que beneficiaría a eventos deportivos, cines, teatros y restaurantes, la gente lo único que quiere es volver a trabajar y poder producir, sobre todo quienes tenemos emprendimientos, o sea, de acuerdo a las medidas de apertura, creo que lo rescatable es la apertura de los restaurantes y así y todo, con todas las restricciones y protocolos veremos qué tan rentable puede ser su apertura cuando solo podrán usar un 25% de su capacidad instalada, pero las exigencias significarán un costo que muchos propietarios ni siquiera van a poderlo asumir, reitero, por sus costos. Respecto del deporte, no es una actividad que genere ingresos y en la región existe solo un cine", afirma.

Ojalá, continúa Riedemann, "la autoridad no se equivoque con esta determinación, todos somos testigos de muchos lugares en el planeta que creían tener todo bajo control y se han encontrado con la cruda realidad del rebrote del virus. Esperamos que los controles sanitarios sean realmente efectivos para con quienes ingresen a nuestra región, porque de ello dependerá que no nos vengan a contagiar y volvamos a fojas cero".

"Finalmente, solo decir que la única y verdadera forma de librarnos y desconfinarnos de esta pandemia será cuando se cree una vacuna, lo demás solo son cantos de sirena…", concluye el Presidedente de la Cámara de Comercio y Turismo de Coñaripe A.G., Osvaldo Riedemann Vásquez.

<<<Volver