05/12/2024  
PEDRO BURGOS VÁSQUEZ, ALCALDE DE PANGUIPULLI: “LA COMUNIDAD DE PANGUIPULLI REQUIERE UN ALCALDE QUE NO MIENTA, CON LIDERAZGO, SERIO Y SIN RABIETAS POR LA PRENSA”

Alcalde Pedro Burgos Vásquez (Imagen: Municipalidad de Panguipulli).

05/12/2024
Mediante una declaración pública, el Alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos Vásquez, a pocas horas de dejar el cargo, respondió la también declaración pública, de fecha 2 de diciembre de 2024, del Alcalde Electo Rodrigó Valdivia Orias.

DECLARACIÓN PÚBLICA ALCALDE PEDRO BURGOS VÁSQUEZ A LA COMUNIDAD DE LA COMUNA DE PANGUIPULLI

Expreso a la comunidad que no es mi forma responder ataques directos que vienen hace más de dos años, pero naturalmente cuando la mentira y la desinformación comienzan a ser parte de la normalidad es preciso aclarar algunos puntos. He realizado junto a mi equipo de trabajo en tan solo tres años y medio una tarea que entregará un municipio innovador, líder en proyectos públicos y privados, un trato respetuoso con nuestros funcionarios/as, líder en reciclaje, en materia de seguridad y emprendimiento, corporaciones ordenadas según establece la ley y con sólidos procesos centrados en las personas, todo ello debemos cuidarlo porque es tarea de cada ciudadano y ciudadano de esta comuna que crece y se desarrolló con altura de miras y seriedad.

A pocos días de la instalación del nuevo concejo municipal deseo comunicar, aclarar y desmentir algunas expresiones emitidas en un tono confrontacional por parte del reciente alcalde electo.

1. Lamento profundamente el tenor y profundidad de la declaración del alcalde electo que llevan un grado de irresponsabilidad que la ciudadanía de Panguipulli no necesita. Declaraciones altisonantes y charlatanas hace mucho tiempo no se escuchaban de autoridades en Panguipulli.

Sería razonable que el alcalde electo no trate de culpar siempre a otros de lo que le corresponde asumir, así culpó a Carabineros de Chile cuando se quemó la municipalidad por su inmadurez política para manejar una situación delicada, culpó a la ex secretaria general de CORMUPA a propósito de una ambulancia que tiene un familiar suyo retenida por más siete años y ahora intenta “ponerse el parche antes de la herida” hablando de desastres financieros sin siquiera separar un estado financiero de un presupuesto, tema básico de administración pública.

Sería razonable además que el alcalde electo se refiera a la demanda por malversación de fondos y cuentas sin rendir de la Corporación Municipal Área Salud y Educación por casi $2 mil millones de pesos durante su periodo anterior, que se encuentra en los Tribunales o declarar en la querella por fraude al fisco y malversación de fondos en la Corporación Municipal de Deportes que investiga la Bricrim y la Bridec por hechos ocurridos en 2020, o los $16 millones de pesos perdidos en el proyecto de cámaras (acreditado por Contraloría) para la ciudad de Panguipulli, entre otras situaciones de su entera responsabilidad.

2. En relación a las demandas judiciales, deseo mencionar que en un documento interno de trabajo (Oficio 33/2024) donde Asesoría Jurídica informa a Dirección de Control el estado de las demandas en las cuales el municipio es requerido, es de rigor serio y transparente se entreguen indicadores de riesgo, manejamos recursos públicos y la premisa superior de cualquier funcionario es cautelarlos.

En relación a ello informo a la comunidad que la empresa Claro Vicuña interpuso una demanda a propósito de su quiebra en el año 2022 con todas las entidades en Chile con quienes tenía algún tipo de contrato, entre ellas la Municipalidad de Panguipulli. Por ello instruí una contrademanda que se encuentra en plena tramitación. En relación a otras demandas mencionadas, estas corresponden patentes de los años 2018 en adelante que el alcalde electo Rodrigo Valdivia no cobró como era su deber (abandonando deberes) y que actualmente se tramitan como demandas por parte de los contribuyentes que estiman mediante ese trámite, no cancelarlas.

3. La situación financiera de la Municipalidad de Panguipulli es absolutamente sana, prueba de ello es que tenemos en nuestras cuentas saldos positivos. Los comentarios de vecinos o dirigentes, sin tener información a la mano y que lamentablemente se dejan llevar por pequeñeces partidistas, tienen un análisis poco profundo y tendencioso, que van tergiversando la realidad. El Sr. Valdivia y principalmente la comunidad puede estar tranquila.

El 6 de diciembre se hará entrega de la respectiva acta de traspaso, que dicta la ley, donde se podrá apreciar que lo que sostengo es cierto. ¿Habrá un reconocimiento precisando la buena salud financiera del municipio o quedará la mentira lanzada al voleo para enlodar la gestión municipal?

4. El saldo bancario de la cuenta de ingresos ordinarios al 30 de noviembre supera los mil millones de pesos.

5. Cabe hacer presente que la Municipalidad de Panguipulli debe efectuar pagos en un plazo de 30 días desde la recepción de los bienes o servicios adquiridos. Hay proveedores que para adelantar los ingresos factorizan dichos documentos, esto lo hacen inmediatamente recibida la orden de compra y antes de entregar los productos y/o servicios.

En algunas ocasiones las empresas de Factoring no informan al municipio sobre la procedencia del pago y puede existir una demora en la entrega total de los bienes o servicios, en el intertanto para apurar los pagos algunas empresas de Factoring,

envían información a Dicom afectando temporalmente los informes, aquello ocurría también durante el anterior mandato del alcalde electo.

Con la convicción de continuar trabajando por mi comuna y su gente, les saludo afectuosamente, finaliza la declaración.