03/12/2024
COMUNIDAD INDÍGENA LOF DIONISIO MANQUEL CHEPO ESTÁ DESARROLLANDO CON TOTAL ÉXITO EL PROYECTO: “LAS TIERRAS ANCESTRALES DEL LOF DIONISIO MANQUEL CHEPO DE MALCHEHUE”

03/12/2024
El origen de la propiedad particular en el territorio mapuche duerme escondida una verdad que pocos se atreven a mirar de frente y profundizar en los hechos para entender el mal llamado Conflicto Mapuche. El inicio de esta problemática se inició en el siglo XIX, hace más de 170 años atrás, cuando la elite que conducía al Estado chileno (recién creado) decide invadir el territorio al sur, denominada La Araucanía. Para lograrlo se diseñó una estrategia que inicialmente contempló tres etapas. La primera consistió en elaborar un estereotipo del mapuche que justificara la ocupación de su territorio; y, la segunda, simplemente invadirlo militarmente y la tercera aplicar leyes chilenas al territorio invadido. La ocupación y perdida de territorio mapuche se realizó a través de la adquisición de acciones y derechos territoriales de los antiguos habitantes, el cual se llevó a cabo a través de remates, adjudicaciones y Concesiones de Colonización, entre otras formas de ocupación.

El Lof Dionisio Manquel Chepo, es parte de esa historia mapuche,  por ello que se postuló a un proyecto  FNDR Cultura, Desarrollo y Fomento del Patrimonio Inmaterial y Cultural de Los Pueblos Indígenas 2024, para investigar y publicar un libro, para que las nuevas generaciones puedan  conocer la historia ancestral de sus antepasados, los lugares de habitaban, las leyes chilenas que se aplicaron al territorio y conocer las nuevas formas de organización de las tierras antiguas, los conflictos, las llegadas de colonos, creación fundos madereros, ganaderos y agrícolas y la posterior reforma agraria.

Esta iniciativa es “Proyecto financiado con subvención otorgada por el Gobierno Regional de los Ríos y el Consejo Regional de Los Ríos”.