02/12/2024
RODRIGO VALDIVIA, ALCALDE ELECTO: “EL CATASTRÓFICO LEGADO QUE NOS DEJA EL ALCALDE BURGOS, JUICIOS POR MÁS DE 6.700 MILLONES DE PESOS, UNA MUNICIPALIDAD EMPOBRECIDA Y EN DICOM”

Rodrigo Valdivia Orias, Alcalde Electo de Panguipulli. (Imagen de archivo)

02/12/2024
A pocos días de asumir oficialmente, esta mañana el Alcalde Electo de Panguipulli, Rodrigo Valdivia Orias, emitió su primera declaración antes de asumir el cargo el próximo viernes 6 de diciembre, y lo hizo, precisamente, a través de una declaración pública:

DECLARACIÓN PÚBLICA ALCALDE ELECTO RODRIGO VALDIVIA.

El año 2021 tras perder la reelección como Alcalde, le solicite una reunión al Alcalde Electo Pedro Burgos, para coordinar los requerimientos del nuevo Alcalde con respecto a la ceremonia de juramento de la nuevas autoridades y hacer traspaso de toda la información financiera y contable de la Municipalidad y sus corporaciones, de los proyectos de inversión de la Municipalidad, que incluía una cartera de proyectos por más de 23 mil millones y también el informe del superávit financiero de 1800 millones de pesos con los que le dejaba la Municipalidad de Panguipulli. Situación financiera y de gestión que, en su primera Cuenta Pública del año 2022 el Acalde Burgos agradece, ante todos los asistentes y medios de comunicación.

A diferencia del año 2021, la administración saliente del Alcalde Burgos no ha tenido ninguna actitud republicana y no nos ha solicitado ninguna reunión de coordinación.

Situación financiera y judicial de la Municipalidad de Panguipulli.

Hoy en términos de solvencia financiera, hay que señalar con estupor, que la situación financiera de la Municipalidad de Panguipulli es catastrófica y se contrapone diametralmente al estado en la que la dejamos el año 2021. Aun cuando esta negligente administración financiera del alcalde Burgos, ya venía siendo comentada por los vecinos, dirigentes y los propios funcionarios … finalmente esta hace crisis y se hace más que evidente, con el paro de los funcionarios de salud y educación el año 2023, por falta de mantención, insumos y medicamentos que afectó a las escuelas, consultorios y postas de la corporación municipal.

En el Poder Judicial, la Municipalidad de Panguipulli se encuentra arriesgando juicios hoy por cerca de $6.704.623.596.- (síes mil setecientos cuatro millones seiscientos veintitrés mil quinientos noventa y seis pesos), y un juicio en especial en el cual se arriesga alrededor de $6.200.000.000.- solo por una mala decisión, desconocimiento o negligencia del alcalde Pedro Burgos Vásquez, sin contar que hay causas que no fueron valorizadas y otros posibles pasivos contingentes en omisión.

Los juicios anteriores fueron informados por la propia Asesora Jurídica de la Municipalidad de Panguipulli Camila Zapata Molina que en el MEMO: N° 33/ 2024, de 23 de agosto de 2024 informa al Director de Control Manuel Huenchuleo y al Honorable Concejo Municipal, el listado de las causas judiciales y el riego de pérdida patrimonial del municipio, con un total de 13 causas, juicios con empresas, constructoras, AFP entre otras. (se adjunta Memo N° 33 de la Asesora Jurídica)

Como ustedes pueden apreciar la situación de riesgo patrimonial municipal tendrían una afectación cercana al 42% de los ingresos propios permanentes, lo que significaría una situación alarmante y grave, nunca antes ocurrida en la Municipalidad de Panguipulli.

Ahora bien, sobre la base de los Ingresos Propios Permanentes año 2023 de $ 15.011.882 millones ( de la Dirección de Control municipal), el riesgo de los juicios significarían un 45% aprox. del presupuesto municipal del año 2025, por consiguiente la gran interrogante es, con qué recursos pagamos los juicios, si en el gasto presupuestario previsto para el próximo año, ya tenemos comprometidos $ 2.832 millones en transferencias corrientes a privados, a las distintas corporaciones municipales de Salud, Educación, de Deportes, a los Amigos de Panguipulli, a los Bomberos, a las Juntas de Vecinos, clubes, adultos mayores, hogar de ancianos, los distintos convenios, las subvenciones de DIDECO, además tenemos $ 5.711 millones de gasto en Bienes y Servicios Básicos, más los $ 8.210 millones en gasto de personal y los $ 1.692 millones de pesos en la Provisión de Mano de Obra Municipal, entre otros gastos e iniciativas menores.

Claramente la populista y negligente administración que se va, nos deja un catastrófico legado del Alcalde Pedro Burgos Vásquez, con juicios por más de $ 6.700 millones, una municipalidad empobrecida y en DICOM, con 37 protestos y documentos en morosidad que traerán graves consecuencias, por administración fraudulenta, finaliza la declaración..