10/08/2023. Entrevista de El Diario Panguipulli.cl
EL PASADO 1 DE AGOSTO LA ADMINISTRADORA DE EMPRESAS DE TURISMO MARILA BARRIENTOS TRIVIÑOS ASUMIÓ COMO NUEVA DIRECTORA DE SERNATUR LOS RÍOS

Marila Barrientos Triviños, Directora Sernatur Los Ríos.
10/08/2023
El día 1 de agosto de 2023, Marila Barrientos Triviños asumió como Directora Regional de Sernatur Los Ríos, tras su nombramiento mediante Alta Dirección Pública.
Marila Barrientos Triviño, oriunda de la comuna de Corral, es Administradora de Empresas de Turismo, egresada de la Universidad Austral de Chile, con estudios complementarios en Gestión y Planificación Regional, Municipal y Fomento Productivo.
Según manifestó, continuará los lineamientos que están programados por Sernatur y “fortalecer la estrategia comunicacional y marketing para apoyar la atracción de visitantes para la temporada estival, primavera y verano. Luego de eso, ordenarnos y planificar los próximos meses en esta gestión, que tiene que ver con la continuidad de programas tan importantes y procesos que el servicio ya viene trabajando en los territorios”.
En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, la Directora Regional de Sernatur Los Ríos, Marila Barrientos Triviños, manifestó que “efectivamente, asumí el primero de agosto este hermoso desafío. Para mí es una importante labor que tengo que desarrollar, es un compromiso con la región y con un trabajo que ya venía desarrollado profesionalmente desde otros ámbitos. Estoy muy entusiasmada, muy motivada, muy comprometida con aportar desde el Servicio Nacional de Turismo al desarrollo de esta Región de Los Ríos, que es muy miscelánea y que va de cordillera a mar, con muchos atributos y condiciones para poder lograr en un mediano o en un largo plazo ese desarrollo turístico que tanto buscamos”.
En cuanto a las directrices bajo su gestión, Marila Barrientos afirmó que “desde el equipo de Sernatur a estas alturas del año lo que nos corresponde es continuar las líneas de ejecución de los programas sociales que ya se están ejecutando. Fortalecer la estrategia comunicacional y marketing para apoyar la atracción de visitantes para la temporada estival, primavera y verano. Luego de eso, ordenarnos y planificar los próximos meses en esta gestión, que tiene que ver con la continuidad de programas tan importantes y procesos que el servicio ya viene trabajando en los territorios. Fortalecer la Zonas de Interés Turístico que existen en la región. Apoyar a las comunas en el desarrollo de sus planes estratégicos en materia turística. Apoyar a las comunas más pequeñas como es el Destino Cuatro Ríos, que integran cuatro comunas que son más incipientes en la actividad turística”.
La directora también adelantó que “vamos a continuar el trabajo de fortalecimiento, además de una planificación más ordenada en lo que significa la actividad turística”.
Consultada por la visión de Sernatur Los Ríos respecto de la comuna de Panguipulli, de si Sigue siendo un destino importante o ha perdido el brillo, respondió: “No, yo siento que el Territorio de Panguipulli no ha perdido el brillo ¡y no lo va a perder! Yo tuve mi primera experiencia trabajando en una oficina de turismo municipal hace varios años atrás en mí comuna de Corral, y en ese minuto Panguipulli había despegado turísticamente, era un ejemplo para el resto de las comunas. Efectivamente ellos van más avanzados, están trabajando en un plan maestro que se va a presentar y donde Sernatur está apoyando el desarrollo turístico. Yo siento que los atributos, no solo naturales sino que también el capital humano, que existen en la comuna de Panguipulli son un motor importante para que puedan seguir avanzando en materia turística”.
Ahí, agregó, “se desarrolla turismo invernal, tienen turismo de verano, es una comuna que aporta a romper la estacionalidad dentro de la actividad turística y que es una de las grandes problemáticas que viven otras comunas de la región y el país”.
En relación al hecho de que en Panguipulli existan dos pasos internacionales que nos conectan con Argentina: Carirriñe en temporada estival y Hua - Hum todo el año, la nueva directora de Sernatur Los Ríos aseguró que “la conectividad con Argentina, y que sea a través de Panguipulli, permite el desarrollo turístico de la comuna y de la región, eso es muy relevante. Nosotros tenemos que lograr sacar más provecho a esta conexión que existe con el país vecino, porque tenemos la posibilidad de atraer una mayor cantidad de visitantes desde ese país, y el que estén habilitados los pasos facilita el tránsito de visitantes. Creo que es importante relevarlos, hay que tratar de avanzar también en la articulación binacional”.
Respecto de que antes de la pandemia se planificaba una salida turística de vacaciones, después de la pandemia la gente sale en cualquier momento del año, dependiendo de su estado anímico. Eso hoy se nota, un grupo familiar recorriendo una ciudad en temporada baja. En ese sentido, Marila Barrientos aseguró que “lo que ustedes señalan es algo clave. La pandemia avivó el dicho: “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”. Me tocó conocer en tiempos de pandemia a personas que hicieron teletrabajo y se vinieron a la región o a zonas rurales, hubo facilidad para hacer trabajo a distancia, para algunos prestadores de servicios eso fue una oportunidad. Ahora, el que las personas decidan viajar en cualquier momento del año es una oportunidad para aquellos que emprenden en materia turística, se invierte en los negocios porque tienen la ventaja de poder prestar servicios durante todo el año, y no con una marcada estacionalidad como ocurría históricamente en la actividad turística, sobre todo en nuestra región.
Consultada en relación al prestador de servicios, al emprendedor que espera llegue pronto el verano. De manera responsable, al grado de información que maneja Sernatur ¿Cómo se viene la temporada?, responde: “A ver, nosotros sabemos que efectivamente ha disminuido en algunos casos el flujo de visitantes en temporada estival, a su vez ha viajado gente durante el año y en fecha impensadas. Lo que se ha registrado es una baja en algunas comunas, pero, sin embargo, luego de la pandemia hay algunos sectores rurales en donde se ha notado un crecimiento”.
También, añadió, “está el caso de la ciudad de Valdivia, en donde el sector empresarial ha manifestado que hay una disminución de los visitantes, el rubro gastronómico se ha visto afectado. No así en comunas donde hay conexión con el sector rural, donde hay lagos, ríos, donde sí hay ocupación en temporada alta. Esperamos que este año se genere un aumento, y eso también va de la mano con la estrategia de promoción tanto de las comunas, como de Sernatur a nivelo nacional e internacional. También velamos para que los prestadores de servicios en alimentación y alojamiento avancen en materia de calidad, alcanzando sellos para tener recomendaciones favorables y seguir atendiendo a visitantes”.
Consultada en cuanto al espíritu de la Zona de Interés Turístico (ZOIT), que busca que las reparticiones estatales trabajen en red y de acuerdo a la mirada que tiene Sernatur, y si se han reunido pensando en la próxima temporada estival, Marila Barrientos responde: “Sí, la semana pasada, al segundo día de entrar en funciones, se convocó al Comité de Seremis por el Turismo, una instancia que encabeza la Seremi de Economía Alejandra Vásquez, donde nosotros somos la unidad técnica y tuvimos la oportunidad de exponer el estado de situación de las ZOIT que tenemos en la región. Se deben hacer análisis de algunas brechas que tenemos en cuanto a los avances de los planes de acción y la priorización de los territorios. Es importante reforzar la articulación que hay entre los servicios en la ejecución de los distintos planes de acción. Ahora debe existir una articulación público-privada, que es la que nos va a arrojar los mejores resultados para el avance en cada uno de los territorios”.
Respecto del estado de situación de la ZOIT Panguipulli, la directora de Sernatur Los Ríos aseguró que “la ZOIT Panguipulli está en un proceso de renovación. Ellos terminaron su primer periodo y están con un grado de avance con un 25% de ejecución de su plan de acción. Pero lo que se debe fortalecer en el caso de Panguipulli, es un tema que debemos conversar con los empresarios, con el municipio, es apoyar la mesa público privada de la gobernanza de la ZOIT, que son estrategias que se van a ir abordando territorialmente con cada uno de los destinos”.
Agrega que “aquí el trabajo concretamente debe ser mancomunado. Tiene que ser en alianza desde Sernatur con los empresarios, los emprendedores y el resto de los servicios públicos. También hay que recibir los aportes que la academia realiza, hay universidades, hay institutos que pueden ser un aporte importante para el desarrollo turístico de la región, así es que el trabajo debe ser en conjunto”.
Respecto de la oferta para viajar al extranjero dado que, al parecer, es más barato que vacacionar en Chile, afirmó que “hay muchas ofertas comerciales para desarrollar viajes internacionales, y nosotros lo que promovemos es que hagan el recorrido por Chile. En ello se centran los programas sociales de Sernatur, el poder ofrecer paquetes turísticos a menor costo para que todos puedan conocer su país en primera instancia. Sernatur siempre ha llamado a que hay que recorrer Chile”.
Finalmente, en relación a si tiene agendada visita a Panguipulli, Marila Barrientos confirmó que “estuve conversando con el señor alcalde para coordinar la visita más protocolar con los equipos. Dentro de las próximas semanas estaremos haciendo una visita, también considerando a Panguipulli en algunas actividades relevantes que se están preparando en el marco de la Semana del Turismo que se nos viene en el mes de septiembre”, concluyó. |