28/05/2023
CON DIEZ INSTITUCIONES FORMADORAS DE FÚTBOL INFANTIL LA LIGA ESTRELLAS DEL MAÑANA AVANZA EXITOSAMENTE EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS

28/05/2023
Con diez instituciones formadoras de fútbol infantil avanza en su segundo año deportivo la Liga Estrellas del Mañana. Son los padres y dirigentes quienes sostienen a los novatos y futbolistas avezados que se encuentran en plena competencia, y cuya dirigencia regional sueña con una final por categorías a fines de año.
La Liga Estrellas del Mañana está compuesta por, O’Higgins de Lanco, Colo-Colo de Paillaco, Deportivo Cudico, A.P.A., Quinchilca de Los Lagos, Río Iñaque de Mafil, C.D.D.P., Academia de Fútbol de Futrono, Florencio Elorz de Reumen y Talentos Deportivos de Panguipulli.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Presidente de la Liga Estrellas del Mañana, Alejandro Robles, manifestó que “en el caso nuestro, tenemos una escuela de fútbol, Colo-Colo de Paillaco. Después de la pandemia nos dimos cuenta que había más escuelas ligadas a alguna asociación y otras independientes. Otra falencia fue que no había competencia para las series inferiores, por lo tanto, adoptamos la decisión de hacer cuadrangulares paras que los niños tengan competencia. Después, un club organizaba otro evento y nos volvíamos a encontrar. Ante eso, el año pasado formamos la Liga con diez instituciones de diversos lugares de la Región de Los Ríos”.
Consultado en relación a cómo logran financiar la liga con los partidos de ida y vuelta en toda la región, el dirigente respondió: “No sé, la verdad es que no sé. Por reglamento cada equipo juega con su rival ida y vuelta, y eso nos da 18 fechas”, agregando que “está el deseo de poder jugar una semifinal y una gran final por cada serie, porque el año pasado se premió por puntaje acumulado. ´La verdad es que esto sale mucha plata, los traslados no son gratis, hay entidades que colaboran, pero no siempre y eso es entendible. Hay buses que en su mayoría son del DAEM, pero a veces están ocupados y no están disponibles para una actividad que es extra escolar”.

En cuanto a la idea o sueño respecto de esta, Alejandro Robles responde que la idea es “mantener en el tiempo nuestras actividades. Lo otro, es que nos queremos constituir como una asociación deportiva de derecho y acceder mediante proyectos a algunos recursos económicos. También está el deseo de que se constituyan más ligas en la región. El sueño es que exista una competencia regional para los niños, porque los esfuerzos están puestos en las series altas”.
Respecto de los padres y dirigentes de las instituciones que dan vida a la Liga Estrellas del Mañana, el dirigente señaló que se merecen “un tremendo aplauso cada uno de ellos. Cada escuela para que pueda funcionar necesita a lo menos un monitor, al cual hay que pagarle sus servicios, y ahí ya están los primeros aportes de los papás. Luego vienen los traslados. El pago del arbitraje. La compra de camisetas, eso es plata, en fin, diversos son los costos de una y otra índole. Los apoderados deben hacer beneficios. En cada localía hay un stand y por norma todos compramos ahí para ayudar al equipo que hace de local.”, afirmó.

Finalmente, Alejandro Robles indicó que “también deseamos que la gente de cada ciudad vaya al estadio a ver a los equipos de cada escuela, porque por lo general van los familiares de los niños. Estos jugadores serán los que llegarán a los equipos de la región”, concluyó. |