11/05/2023: No descartó una paralización total en CESFAM de Coñaripe
CONFUSAM PANGUIPULLI SEÑALÓ COMPARTIR EL “FONDO” DE LA MOVILIZACIÓN DE LA AFUSAP, PERO DISCREPA DE “LA MODALIDAD QUE SE ELIGIÓ PARA ESTA MOVILIZACIÓN"

Dirigentes de la Confusam Panguipulli, Gloria Maureira Méndez, Secretaria – Orlando Romero López, Presidente.
11/05/2023
Esta mañana en contacto con El Diario Panguipulli.cl el Presidente de la Confusam Panguipulli, Orlando Romero López, se refirió al “Paro de Actividades” iniciado por la Asociación de Funcionarios del Área Salud de la Corporación Municipal de Panguipulli en los Cesfam de la comuna, a raíz de una serie de demandas “incumplidas” por parte de la administración, según el gremio.
Romero, junto con señalar que como Confusam comparten “plenamente el fondo” de la movilización de la Afusap, pero que discrepaban de “la modalidad que se eligió para la movilización, advirtió que “no descartamos una paralización total” en el Cesfam de Coñaripe, “si es que no se trabaja rápido en otorgar mejores condiciones de trabajo a los funcionarios que están ahí”.
En el dialogó con este medio, Orlando Romero López, Presidente Confusam Panguipulli, manifestó que “nosotros como dirigentes de los trabajadores compartimos plenamente el fondo de esta movilización del gremio paralelo (AFUSAP), en eso no tenemos ninguna diferencia. Lo que si discrepamos claramente es la modalidad que se eligió para esta movilización. Movilización que afortunadamente ha contado con la atención casi total en los centros de salud: médicos, dentistas, enfermeras, matronas, en toda la comuna ha seguido funcionando”.
“Pero, sin embargo, también recalar que producto de algunas modificaciones en la legislación, la corporación se ha visto sobrepasada en la adquisición de equipamiento, y eso nosotros lo hemos hecho saber; equipamiento de insumos, materiales de escritorio, eso lo hemos hecho saber claramente ante el empleador”, afirmó.
En cuanto a una posible solución, Romero aseguró que “nosotros a partir del lunes sostuvimos reuniones con los concejales, la corporación, reuniones técnicas de trabajo, donde se nos pusieron las fechas en las cuales iban a llegar los insumos que estaban faltando. Explicaciones más, explicaciones menos, el asunto es que a partir de ayer y desde la semana pasada que ya han comenzado a llegar los fármacos a los centros de salud de la comuna. También ayer comenzaron a llegar distintos tipos de insumos a los establecimientos de la comuna. En ese sentido estamos un poco más tranquilos, porque la situación se estaba tornando bastante crítica a nuestros centros de salud”.
Consultado si la información de necesidades de los Cesfam, motivo de la “paro” de la Afusap, se hizo llegar con la debida antelación a la administración, el dirigente respondió que “nosotros estamos desde principio de año presentando la problemática, viendo cuales son las soluciones, y siempre la corporación respondió que en el tema de la licitación era muy engorroso, muy lento. Además, ellos reconocieron que el equipo administrativo de la corporación no estaba preparado para esa nueva modalidad. Ahora en el asunto tampoco podemos cegarnos a que esta semana lleguen algunos insumos y en un mes más no tengamos otra vez”.
Nosotros, agregó, “le planteamos al empleador que debe tener un equipo experto en licitaciones para que esta cosa no se vuelva a repetir. Y en eso, en una de las tantas reuniones durante la semana, ellos ya armaron este equipo con tres personas de dedicación exclusiva para que la situación crítica de falta de insumos no se vuelva a repetir”.
En relación a si la Confusam está trabajando o también está adherida al paro, Orlando Romero señaló que “No, la Confusam ha trabajado en la comuna en forma normal, porque los profesionales y la Confusam trabajó en todos los centros de la comuna, incluso en Coñaripe. Esto tiene que ver con una diferencia de metodología y no en el fondo del asunto. Estamos todos de acuerdo que la situación es crítica, pero la metodología encontramos que no es la más adecuada, sin perder el foco en lo que realmente era importante”
COMPLEJO ESCENARIO EN COÑARIPE
En relación a la situación del Cesfam de Coñaripe, el presidente de la Confusam Panguipulli expresó: “Ahora me gustaría referirme a la situación que hay en Coñaripe. En Coñaripe a parte de tener todos los problemas de falta de insumos, de fármacos, problemas con la caldera. Hay un problema de infraestructura en Coñaripe que se está tornando muy complejo, como dicen: “está color de hormiga”, porque es una infraestructura muy antigua con más de 50 años, se han ido realizando algunas adecuaciones ¡pero no da para más!”
“Durante todo este tiempo, la vocación, la entrega de los trabajadores de Coñaripe es lo que ha mantenido a ese consultorio funcionando. Tienen problemas eléctricos, tienen problemas con la calefacción, tienen todos los inviernos problemas con las lluvias. En esa situación específica de Coñaripe, el empleador tiene que poner énfasis y empezar a solucionar o va a ocurrir algo parecido a lo que ocurrió ahora, o tal vez más extremo en relación a movilizaciones y paralizaciones”, puntualizó
Consultado si como dirigente quiere decir que si no hay soluciones la gente del Cesfam Coñaripe podría asumir actitudes más rígidas, respondió: “Exactamente, no descartamos, incluso en esta movilización no descartábamos una paralización, pero en la medida que se fueron distribuyendo algunos insumos vimos que se estaban cumpliendo con los plazos planteados por el empleador”.
“Pero respecto de la situación en Coñaripe, nosotros no descartamos una paralización total en ese centro de salud, si es que no se trabaja rápido en otorgar mejores condiciones de trabajo a los funcionarios que están ahí”, concluyó Romero. |