14/03/2023: Habrá Turnos Éticos
CONFUSAM PANGUIPULLI SE SUMARÁ AL PARO NACIONAL DE 48 HORAS POR DEMANDAS LABORALES A PARTIR DE MAÑANA EN TODA LA COMUNA

14/03/2023
La Confusam Panguipulli confirmó esta mañana un paro de 48 horas por parte de sus asociados en todos los centros asistenciales de salud primaria en la comuna de Panguipulli.

Según manifestó el gremio, la razón se debe a la falta de respuestas por parte del Ministerio de Salud a una serie de demandas laborales por parte de los trabajadores en el país. También se suman labores administrativas de parte del Minsal las cuales no se han concretado.

La Confusam dio a conocer una serie de puntos de conflicto no resueltos:

* Ley Miscelánea de Incentivo a Retiro por Atención Primaria en Salud.

* Nueva Ley de Incentivo al Retiro.

* Solución definitiva al problema de pago al Bono Trato Usuario.

* Resolución Ranking Desempeño Difícil Rural y Urbano.

* Modificación de la Ley 21.513 que reconoce tramo uno en metas sanitarias.

* Pasantías internacionales.

Orlando Romero López, Presidente de la Confusam Panguipulli.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Presidente de la Confusam Panguipulli, Orlando Romero López, informó que “la Confusam Panguipulli se adhiere firmemente a los términos de esta paralización. Tuvimos reuniones en los centros de salud de Coñaripe, Liquiñe, Choshuenco y Neltume, y todos ellos se adhieren a este paro nacional”.

“Los funcionarios que pertenecen a la Confusam somos cerca de ciento cincuenta, pero se adhieren funcionarios que no están afiliados, y lo hacen otras asociaciones gremiales”, dijo el dirigente.

En cuanto a la razón para iniciar una movilización nacional de 48 horas en el país, Orlando Romero señaló que “principalmente se debe a la falta de respuestas del ministerio. Lamentablemente tenemos que decir que al asumir este gobierno ha habido mucho desorden en lo administrativo y los ministerios no son excepción. Hay un montón de elementos administrativos que van dirigidos hacia los trabajadores y que están detenidos por un desorden, que nosotros no logramos explicar por parte del ministerio, y que está afectando directamente a los trabajadores y las asignaciones que se están enviado hacia las distintas regiones del país”.

Consultado si confían en que el Minsal pueda dar respuestas a las peticiones de los gremios de la salud, respondió que “el directorio nacional de la Confusam tuvo una reunión la semana pasada y la respuesta fue en el tono que:  sí estamos trabajando o estamos viendo como solucionamos esto, pero lo que necesitamos son fechas y plazos acotados”.

“Uno de los temas principales tiene que ver con el desahucio de los trabajadores que van a jubilar, y hay mil setecientos trabajadores a nivel país que no pueden jubilar por eso, a los cuales no les han llegado los montos del incentivo al retiro y hay algunos trabajadores que han fallecido esperando su desahucio de jubilación”, afirmó Romero.

El dirigente agregó que “hay otros problemas que tienen que ver con las labores administrativas del ministerio; asignar el ranking nacional del desempeño difícil rural y urbano, está el trato a usuario. Hay muchos inconvenientes que se basan en el desorden que ha demostrado el Ministerio de Salud y lamentablemente tampoco hay una respuesta clara, a pesar de las reuniones que ha tenido la Confusam con el ministerio”.

Finalmente, Orlando Romero envió un mensaje “a todos los pacientes que tengan alguna hora para mañana miércoles o el jueves, llamen al consultorio o acudan hoy para cambiarla. Nosotros igual vamos a tener un grado de flexibilidad sobre todo con la gente que viene desde el sector rural. Pero la gente del sector urbano puede venir hoy o el viernes para reagendar sus horas, permanentemente van a estar funcionando los turnos éticos en el consultorio, esto para no originar mayores inconvenientes a la población”, concluyó.