28/11/2022
TODO UN ÉXITO RESULTÓ LA "PRIMERA FERIA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA LPS 2022" EN PANGUIPULLI

28/11/2022
Todo un éxito resultó la Primera Feria de Ciencias y Tecnología LPS 2022, una instancia que reunió a estudiantes de primero, segundo y cuarto año medio en torno a diversos experimentos que permitió la interacción de las diversas ciencias y la tecnología.

Los alumnos accedieron y reforzaron sus conocimientos de manera práctica mediante la aplicación de la Metodología de Aprendizaje Activo.

Esta actividad ha permitido que se comience a esbozar la segunda edición para el año 2023 y se espera que sea más amplia en la participación de estudiantes, así como la visita de colegios cercanos. Con ello se busca seguir reafirmando el vínculo del Liceo Padre Sigifredo con la comunidad.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, la profesora de Ciencias, Olga Coillomilla Castro, confirmó que "hicimos un ensayo para ver cómo nos iba, y el resultado fue que todo salió bien. La idea es que el próximo año la podamos realizar, y así en forma consecutiva todos los años. En este procesó trabajamos en equipo con la Profesora de Tecnología Denis Aguirre Ramírez".

Como profesoras, afirmó, "nos sentimos felices porque sabemos que con tan solo teoría no se cumple todo el proceso para que los alumnos adquieran los aprendizajes. Entonces al hacerlo práctico, ahí si que queda un aprendizaje más significativo y activa la motivación por todo lo que se puede ver en forma experimental".

Además, agregó, "como articulamos Ciencias con Tecnología, no solo se pudo observar una serie de experimentos, también se armaron maquetas asociadas a electricidad; todo resultó muy interesante".

La profesora Olga Coillomilla también señaló que "se trabajó con los alumnos del Primer Año C, se incluyó a algunos estudiantes de Segundo Año B, y a los alumnos de Cuarto Año Medio les facilitamos microscopios para observación de algunas cosas que no se pueden ver a simple vista".

"Aquí se utilizó la Metodología de Aprendizaje Activo. Estas actividades o eventos que estamos realizando, nos permiten poner en prácticas los perfeccionamientos en los cuales están participando nuestros docentes. Estos aprendizajes activos y el Método Ethazi, lo han realizado nuestros docentes tanto en España como en la Universidad de La Frontera. Todo lo anterior nos permite la vinculación de diversas asignaturas para un determinado proyecto", aseguró.

Finalmente, y en cuanto al futuro de la feria, la profesora adelantó que "hay varias ideas para el próximo año, nos gustaría que nos visiten estudiantes de otros colegios, y que eso nos permita generar nuevos vínculos con la comunidad", concluyó.