27/10/2022
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PANGUIPULLI CERRÓ EL "MES DEL ADULTO MAYOR" CON ACTIVIDADES EN LA LOCALIDAD DE CHOSHUENCO

27/10/2022
El pasado martes 25 de octubre en la localidad de Choshuenco, el Área Salud de la Corporación Municipal de Panguipulli (CORMUPA) realizó la actividad de cierre del Mes del Adulto Mayor.

La actividad contyempló un Taller de Yoga y Cocina Saludable con usuarios del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes de las localidades de Puerto Fuy y Choshuenco, donde se acentuó el firme proposito de descentralizar todo lo que se realiza a nivel corporativo: promoción, alimentación saludable, actividad física y bienestar emocional y del cuerpo.
REACCIONES

María Sandoval Barra.
Conluida la actividad, María Sandoval Barra, perteneciente a la agrupación del adulto mayor autovalente “Las Lolas de Choshuenco”, señaló que "en la agrupación somos veinte los socios, quienes participamos de las actividades donde nos ayuda la terapeuta. Esta actividad de es muy buena, de mucho relax".
"La invitación a la comunidad es que se integre a nuestra agrupación. Aquí aprendeán a participar con las otras personas", aseguró María Sandoval.

Francisca Esperguel Vivanco.
En tanto, Francisca Esperguel Vivanco, perteneciente a la agrupación de adulto mayor autovalente de Puerto Fuy, afirmó que "en esta clase de hoy me sentí muy bien con el yoga", agregando que "en Puerto Fuy realizamos las reuniones con el kinesiólogo y la terapeuta ocupacional. Viajamos a Panguipulli, donde participaron muchos adultos mayores de varios lugares; hicimos ejercicios, bailes, deportes".
Francisca Esperguel, finalmente invitó a los adultos mayores, "a que se unan a las organizaciones para compartir, crear actividades para no deteriorarnos. Invito a que las personas se integren".

Carmen Alarcón Toledo.
Carmen Alarcón Toledo, perteneciente a la agrupación del adulto mayor autovalente “Las Lolas de Choshuenco”, calificó como "muy buena la charla de la nutricionista sobre alimentación saludable; una aprende cosas nuevas, hay muy buenas ideas".
Carmnen Alarcón añadió que "esta es la primera vez que participó en yoga y me gustó. Mi nieta me hizo un poco, pero hora para el verano le voy a pedir que me enseñe más. Con la relajación uno se olvida de lo cotidiano, de los problemas y de todo lo que está pasando".
"La invitación es para que se unan a nuestra agrupación, especialmente cuando tienes dolores físicos está la ayuda del kinesiólogo que hace sesiones personalizadas, él es muy buena persona", finalizó.

Alan Barra Hueicha, Director del Área Salud de la Corporación Municipal de Panguipulli.
Entrevistado el Director del Área Salud de la Corporación Municipal de Panguipulli, Alan Barra Hueicha, manifestó que "este era el mes de celebraciones del Adulto Mayor, y en un firme afán de descentralizar todo lo que se realiza a nivel corporativo, y participar en los cierres de las actividades, en esta ocasión quisimos tener una actividad distinta para el cierre. Una actividad de salud enfocada en la promoción, enfocada en la alimentación saludable, en la actividad física, enfocada en el bienestar emocional y con sesiones de yoga en Choshuenco".
En esta opórtunidad, agregó, "tuvimos a los Adultos Mayores de Puerto Fuy participando en esta jornada muy amena, donde se dieron los tiempos y espacios para participar de una actividad diferente a la que en general los Adultos Mayores de la zona interior de la comuna están acostumbrados".
"Fue un esfuerzo coordinado entre nuestra encargada de promoción de Más Adultos Mayores Autovalentes y la Corporación Municipal de Panguipulli", finalizó Alan Barra.

Nutricionista, Valeria Cisterna Guarda, Coordinadora de Promoción en Salud de la Corporación Municipal de Panguipulli.
Por su parte, la Coordinadora de Promoción en Salud de la Corporación Municipal de Panguipulli, Nutricionista Valeria Cisterna Guarda, señaló que "realizamos una actividad en conjunto con agrupaciones de Adultos Mayores de Puerto Fuy y Choshuenco", y confirmó que "es el cierre del Mes del Adulto Mayor. Se realizaron preparaciones de alimentación saludable, para luego participar en una clase de yoga y meditación".
"Por qué alimentación saludable, es por que está muy en boga debido a los altos índices de sobrepeso y obesidad en niños y escolares. En el caso de los Adultos Mayores se busca crear consciencia porque son las abuelitas y abuelitos los que le dan a sus nietos las preparaciones, las comidas. La idea es que ellos pueden hacer preparaciones rápidas y fáciles. Aprendieron que con pocos alimentos se pueden hacer cosas saludables", dijo la profesional.
En cuanto al yoga, continuó, "eso ayuda a la meditación. Porque posterior a la pandemia, recién se está volviendo a que los Adultos Mayores se puedan juntar, es por ello que los grupos se han reactivado. Esta actividad fue para que ellos compartieran con otros grupos también. El Programa de Adultos Mayores Autovalentes está formado en Puerto Fuy, Neltume y Choshuenco, intervienen una terapeuta ocupacional y un kinesiólogo".
"Como equipo de salud dejamos cordialmente invitados a todos para que se integren a este espacio de participación que es muy bonito, muy acogedor, más que un grupo son una familia. Sirve para que salgan de la rutina diaria", concluyó la nutricionista Valeria Cisterna. |