30/04/202
CON 41 VOLUNTARIOS EN DIFERENTES SECTORES DE LA COMUNA LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PANGUIPULLI REINICIÓ EL PROGRAMA "CUIDADORES Y CUIDADORAS COMUNITARIAS"

30/04/2022
Con 41 voluntarios distribuidos en varios sectores como Pirehueico, Puerto Fuy, Neltume, Villa Palguin, Cayumapu Alto y Bajo, Calafquen, Rañintulelfu, Liquiñe, el Área Salud de la Corporación Municipal de Panguipulli (CORMUPA) reinició las actividades del Programa de Cuidadores y Cuidadoras Comunitarias. La iniciativa entrega apoyo y acompañamiento a los adultos mayores que por diversas circunstancias de la vida se encuentran solos en sus hogares sin redes de apoyo.

En la oportunidad tres voluntarias de la red de apoyo: Danitza Armstrong, Mariela Villagrán y Cristina Aguayo recibieron un obsequio de manos del Director del Cesfam de Choshuenco, Eduardo Bravo, por su compromiso con el programa.

Anita Nuñez Mardones, Encargada Programa de Cuidadores y Cuidadoras Comunitarias.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, la Encargada del Programa de Cuidadores y Cuidadoras Comunitarias, Anita Núñez Mardones, explicó que "este programa nace el año 2020 y por diversos motivos a mediados del año 2021 se tuvo que suspender, y hoy, con mucha alegría en el mes de abril, hemos iniciado el programa nuevamente".

Lo que se busca, agregó la profesional, "es apoyar a los adultos mayores que se encuentran sin redes de apoyo, que vive lejos, que tiene hijos los cuales también viven muy lejos". En pandemia, reveló, "muchos de ellos no sabían obtener un permiso para salir de sus casas porque no sabían manejarse con las tecnologías".

Luego, Anita Nuñez afirmó que generalmente "el cuidador de un adulto mayor es un vecino, lo que fortalece el tejido social de una comunidad, nos hace mirar hacia el lado y darnos cuenta que hay otras personas que nos están necesitando. Este es un programa muy bonito, que trabaja mucho las voluntades de las personas, del municipio, del cesfam, por ejemplo, hubo un caso el año 2021 en donde un adulto mayor llevaba 8 años sin ir al centro de salud familiar". Por lo tanto, añadió, "el rescatar a los adultos mayores que hoy día están solos en sus casas, eso es lo que nos motiva a todos nosotros el impulsar este programa".

"Hoy tenemos 41 voluntarios que ayudan en varios sectores de la comuna, por ejemplo; en Pirehueico, Puerto Fuy, Neltume, Villa Palguin, Cayumapu Alto y Bajo, Calafquen, Rañintulelfu, Liquiñe", confirmó.

Finalmente, la Encargada del Programa de Cuidadores y Cuidadoras Comunitarias formuló una llamado e invitación a las personas que quieran ser voluntarias: "las puertas están abiertas", conluyó.

Gustavo Biolley Soto, Director de Desarrollo Comunitario de Panguipulli.

En tanto, el Director de Desarrollo Comunitario de Panguipulli, Gustavo Biolley Soto, manifestó que "como municipio estamos muy contentos con este hito de relanzamiento de este Programa de Cuidadores y Cuidadoras Comunitarias. Para la administración liderada por nuestro alcalde Pedro Burgos, las personas mayores se encuentran en un lugar primordial para trabajar con ellos. Este programa viene a ser una incorporación del mundo dirigencial, de los vecinos y de las familias, porque la verdad es que hoy día como comuna tenemos cerca del 17,9% de adultos mayores, eso es un alto porcentaje de la población".

Biolley añadió que "es necesario recuperar la empatía como sociedad. Necesitamos volver a ocuparnos de las necesidades de las personas mayores, quienes han forjado el Panguipulli que hoy nosotros podemos disfrutar. El compromiso de esta administración está firme con ellos".

"Felices de que la Corporación Municipal de Panguipulli a través del Programa de Cuidadores y Cuidadoras Comunitarias pueda colaborar en la protección de personas mayores, así como lo hacemos desde la municipalidad", finalizó Biolley.

Daisy Sanhueza Fuentes, Secretaria General Corporación Municipal de Panguipulli.

Por su parte, la Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli, Daisy Sanhueza Fuentes, aseguró que "esto sirve para valorar y agradecer el trabajo de un grupo importante de voluntarios de la comuna de Panguipulli. Son mujeres y hombres que han destinado parte de su tiempo para atender necesidades y ayudar a los adultos mayores de la comuna. Muy contentos de volver a encontrarnos, sobre todo cuando las implicancias de la pandemiano aún no han culminado".

Estamos muy contentos, continuó, "porque esta iniciativa sin dudas beneficia a una población importante de la comuna, pero además nos hace repensar hacia donde vamos como sociedad y cuál es la forma en que construimos sociedad hacia el futuro. Una muestra de esto es como nos articulamos los organismos públicos, los privados, pero con un fuerte componente de participación social".

"Valoramos a todas nuestras cuidadoras y cuidadores porque hacen un trabajo desinteresado, por amor al prójimo, y que nos permite atender las necesidades de los adultos mayores que así lo requieren", concluyó Daisy Sanhueza.

Alan Barra Hueicha, Director Área Salud a Corporación Municipal de Panguipulli.

A su vez, el Director del Área Salud de la Corporación Municipal de Panguipulli, Alan Barra Hueicha, aseveró que "la Salud Mental es un grave problema en Chile, es un gran problema para lo cual la Atención Primaria en Salud no tiene todas las soluciones, se hace todo lo posible con los recursos que están dispuestos para ello y por supuesto que queda mucha población que no se puede abordar, hay mucha población donde no se ha podido llegar y la ayuda comunitaria es fundamental en ese sentido".

Alan Barra enfatizó en que "es por eso que el Programa de Cuidadores y Cuidadoras Comunitarias es muy importante porque releva el rol del voluntario, porque son vecinas o vecinos que ponen su tiempo a disposición de una persona que requiere apoyo. En este programa hay mucha fraternidad, hay compañerismo, hay ganas sinceras de ayudar. La colaboración hacia un adulto mayor no es por figurar o recibir un pago, se hace con sinceridad y de corazón, es una medida de voluntariado para ayudar al vecino que lo requiere", enfatizó Barra.

El Director del Área Salud de la CORMUPA al finalizar señaló que "el voluntariado interno de Panguipulli, con vecinos de la comuna que donan su tiempo en post de otros vecinos, es realmente valorable. Es por eso que nos hemos embarcado en poder potenciar esta actividad, a acompañarlos a ellos que son el corazón. Nosotros lo que estamos haciendo es poner a disposición algunos conocimientos y algunos contactos para que puedan hacer en forma más eficiente su trabajo y que los voluntarios puedan llegar al máximo de adultos mayores", concluyó.

<<<Volver