13/03/2022: A cargo de la enfermera María Cecilia Castillo Briones
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PANGUIPULLI IMPLEMENTÓ EL COMITÉ MIXTO DE SALUD Y EDUCACIÓN QUE DEBERÁ VELAR POR LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y PROMOCIÓN DE SALUD EN SUS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

13/03/2022
Frente a la preocupación de que el retorno a clases presenciales cumpla con todas las medidas de seguridad sanitaria y sin mayores novedades en lo futuro, respecto a la pandemia derivada del SARS-CoV-2, Covid-19, así como la implementación de estrategias de promoción de salud en general que beneficiarán a la totalidad de estudiantes de los colegios de la entidad, la actual administración de la Corporación Municipal de Panguipulli (CORMUPA), como tarea esencial, implementó y puso en práctica el Comité Mixto de Salud y Educación (COMSE).

Actualmente el COMSE se encuentra trabajando y desarrollando diversas estrategias, las cuales se están implementando en todos los colegios dependientes de la Corporación Municipal de Panguipulli y que incluyen acciones y estrategias dirigidas a la prevención, promoción y atención de salud de los estudiantes y comunidad escolar.

Enfermera María Cecilia Castillo Briones, Coordinadora del Comité Mixto de Salud y Educación de la Corporación Municipal de Panguipulli.

Como Coordinadora del Comité Mixto de Salud y Educación de la CORMUPA asumió la enfermera María Cecilia Castillo Briones, quien en entrevista de El Diario Panguipulli.cl, confirmó: "Estoy en la Corporación Municipal de Panguipulli trabajando en un proceso de coordinación entre Salud y Educación tras el retorno a clases presenciales".

Entre las primeras medidas adoptadas por el COMSE, la enfermera Castillo menciona que "se aportó una mayor cantidad de insumos para el armado del protocolo establecido por el Ministerio de Educación", ya que, según dijo, "había vacios que fueron fortalecidos. Es por eso que desde esta conexión entre Salud y Educación se trabajó en brindar una mayor seguridad; se abordaron puntos que habían quedado fuera (del protocolo) para que el retorno a las aulas sea más seguro, considerando que existe una alta circulación viral". Por lo tanto, añadió, "es bueno profundizar y reforzar medidas que están establecidas desde el año pasado".

Luego, la Coordinadora del COMSE afirmó que "el Comité Mixto de Salud y Educación está establecido desde hace varios años a nivel ministerial", pero que "esto es algo que no se había implementado en la comuna de Panguipulli", el COMSE, agregó, "tiene como objetivo que converjan directamente (las estrategias) y se vayan complementando las acciones preventivas y de promoción de salud en los establecimientos educacionales de nuestra comuna", afirmó.

La profesional también precisó que "actualmente, debido a la pandemia, se ha hecho más importante contar con este apoyo técnico, con referencias constantes para ir manteniendo información actualizada, ya que el comportamiento de la pandemia va cambiando continuamente".

También, añadió, "a futuro tenemos contemplado un proyecto de coordinación de salud, promoción y prevención".

"Hay desafíos importantes como activar trabajos de prevención y promoción de salud, atenciones de salud bucal, estrategias de salud en su integralidad para los establecimientos educacionales. Incluso, existe una normativa vigente que establece, desde el año pasado, el trabajo a realizar para la acreditación de establecimientos educacionales cardioprotegidos", aseguró la profesional.

Finalmente, la Coordinadora del Comité Mixto de Salud y Educación de la CORMUPA confirmó que "estamos trabajando con premura en lo que es la pandemia, pero a largo plazo debemos seguir instalando trabajos en salud relacionados a prevención y promoción en las unidades educativas de la Corporación y la comuna en general", concluyó.

<<<Volver