25/02/2022
COMITÉ TÉCNICO DE SALUD Y EPIDEMIOLOGÍA DE PANGUIPULLI FORMULA CRÍTICAS A PROTOCOLO SANITARIO DEL MINEDUC Y ADVIERTE LA "NECESIDAD DE GARANTIZAR UN REGRESO SEGURO A CLASES"

25/02/2022
Mediante una declaración pública el Comité Técnico de Salud y Epidemiología de la comuna de Panguipulli, manifestó estar "convencido de necesidad de garantizar un regreso seguro a clases, basado en la evidencia científica actualizada y poniendo el énfasis en la protección de la vida y la salud de nuestros estudiantes y de la comunidad educativa en su conjunto".

La entidad, además, considera "necesario complementar y ampliar las directrices ministeriales, con el desarrollo de protocolos, que den respuesta a los vacíos del documento nacional, y que entreguen a la comunidad educativa mayor respaldo, con fundamento técnico actualizado, y que a su vez consideren el contexto local", señala, en partes, la declaración.

La siguiente es la declaración completa enviada a nuestra redacción:

DECLARACIÓN PÚBLICA COMITÉ TÉCNICO DE SALUD Y DE EPIDEMIOLOGÍA, COMUNA DE PANGUIPULLI

Los trabajadores y trabajadoras de salud que integramos ambos organismos queremos manifestar nuestra preocupación ante el actual contexto epidemiológico que atraviesa nuestro país, región y comuna frente a la actual ola Ómicron que por estos días ha superado con creces a la anterior ola Delta, causando más de 100 fallecidos diarios en el país y sobrecargando a la red de salud afectando a su normal funcionamiento con un nivel de hospitalizaciones locales similar al del peor momento de la pandemia.

Es por ello, que ante el próximo desafío del retorno a clases presenciales queremos expresar a la opinión pública lo siguiente:

* Estamos convencidos de la fundamental importancia de la escolarización, y del rol insustituible que la escuela representa no solo para el aprendizaje, si no para el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, estamos igualmente convencidos de la necesidad de garantizar un regreso seguro a clases, basado en la evidencia científica actualizada y poniendo el énfasis en la protección de la vida y la salud de nuestros estudiantes y de la comunidad educativa en su conjunto.

* En relación a lo anteriormente expresado, consideramos que el Protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica para establecimientos educacionales recientemente emanado desde el Ministerio de Educación no cumple este requisito, ya que además de estar desactualizado en relación a la evidencia científica, está desvinculado de la crítica situación epidemiológica que se vive a nivel nacional.

* Adicionalmente, consideramos que este protocolo centra fundamentalmente sus acciones en torno a la estrategia de vacunación, que, si bien representa una medida de salud pública primordial y un pilar central en las medidas de control de la pandemia, no se constituye como la única necesaria para mitigar los riesgos inherentes a esta actividad. Este documento además de no considerar otras medidas no profundiza adecuadamente en las recomendaciones que realiza para la presencialidad del retorno escolar.

* Consideramos necesario complementar y ampliar las directrices ministeriales, con el desarrollo de protocolos, que den respuesta a los vacíos del documento nacional, y que entreguen a la comunidad educativa mayor respaldo, con fundamento técnico actualizado, y que a su vez consideren el contexto local. Sin embargo, para desarrollar estas recomendaciones con pertinencia local se requiere un trabajo mancomunado y la voluntad de flexibilización de algunas directrices que no se ajustan a nuestra realidad comunal y/o a la situación epidemiológica actual.Específicamente podemos puntualizar, que de no existir la posibilidad en incidir en la reducción de la jornada escolar o del aforo de estudiantes (ambos aspectos centrales en las medidas de mitigación del Covid-19), se limitan de manera importante las acciones que puedan implementarse para lograr que la seguridad en las aulas se concrete en una realidad.

* Finalmente, queremos manifestar abiertamente nuestra completa disposición a trabajar de manera continua y mancomunada junto a las distintas autoridades locales, como referentes técnicos en la asesoría de esta y otras áreas que tienen que ver con la gobernanza comunal de la pandemia.

Panguipulli, 25 de febrero de 2022.

<<<Volver