01/07/2021: Además, advierte que cierre de Residencia Sanitaria complica situación de la comuna
19 DE 21 CAMAS OCUPADAS: DIRECTORA DEL HOSPITAL DE PANGUIPULLI CONFIRMA QUE CAPACIDAD PARA ATENCIÓN DE PACIENTES COVID SE ENCUENTRA AL LÍMITE

01/07/2021
Un total de 19 pacientes contagiados de SARS-CoV-2 (Covid-19) que requieren oxígeno y cuidados especiales están internados en el Hospital Padre Bernabé de Lucerna en Panguipulli. El recinto de salud está a punto de completar la capacidad máxima de 21 pacientes por Covid.

Entre los internos hay personas sin las vacunas voluntarias para contrarrestar la enfermedad.También hay adultos mayores, personas de mediana edad y pacientes jóvenes. Esa situación estresa al máximo al equipo de profesionales, al recinto e implca un alto uso de insumos de trabajo.

Tilly Rivas Torres, Directora Administrativa Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, la Directora Administrativa del Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli, Tilly Rivas Torres, precisó que "el hospital tiene una capacidad para pacientes Covid-19 y se hizo insuficiente, por lo tanto, tuvimos que habilitar otra área para poder recibir pacientes con Covid Positivo. Así es que en este momento estamos a full capacidad para poder recibir a ese tipo de pacientes".

Esta es una información dinámica, dijo la directora del hospital, ya que "hay pacientes que son derivados a Valdivia, hay casos que son derivados a otros centros asistenciales y otros se van de alta. Pero se está manejando un promedio de 14 pacientes diariamente y eso es harto. Somos un hospital de baja complejidad y somos los que tenemos más pacientes hospitalizados. Son pacientes con altísimos requerimientos de oxígeno", afirmó.

En cuanto al rango etario de los pacientes internados, Tilly Rivas confirmó que "hay adultos mayores, pero también hay personas de mediana edad y personas jóvenes, incluso personas embarazadas".

En este minuto, agregó, "estamos con 16 pacientes en el Servicio Covid-19. Hay 3 en un área que fue habilitada para este fin, que es en el Servicio de Pediatría que ya no existe como tal. En total serían 19 los internados en el hospital. Queda capacidad para dos personas en el Servicio de Maternidad, la capacidad total que tenemos es para 21 personas o pacientes Covid-19 que podemos tener".

Ahora, dijo la directroa, "eso significa estresar al máximo al equipo de profesionales, a la infraestructura y todo lo que significan los insumos de trabajo".

PERSONAS VACUNADAS

En relación a si los pacientes cuentan con sus vacunas, Tilly Rivas manifestó que "se ha hecho el catastro y nos dimos cuenta que varios de los adultos mayores que han llegado no están vacunados contra el Covid-19, esa fue una opción de ellos que no quisieron vacunarse, eso es algo voluntario, la vacuna no es obligatoria. Hay otras personas que recién solo tenían la primera dosis, pero hay otras que tienen su vacunación completa", indicó.

MENSAJE A LA COMUNIDAD

En la oportunidad, la directora del hospital reiteró, una vez más, el mesaje a la comunidad: "Decirle a la comunidad que queremos que tomen conciencia, ya que en este minuto hay pases de movilidad para cualquier cosa, hay un montón de permisos, por lo tanto, todos calificamos para esos permisos que nos habilita para salir a hacer cosas".

Claramente, añadió, "las personas tienen que aprender a vivir con esto; evitar las aglomeraciones, estar minimo a un metro de distancia de otra persona, usar la mascarilla correcamente, lavarse las manos, no permanecer en lugares que no estén ventilados, y dejar de visitarse. Se puede hacer lo que se requiere para su familia o para el trabajo, pero no se puede estar haciendo vida social, no es el momento para eso", advirtió.

CIERRE DE RESIDENCIA SANITARIA

En cuanto a la decisión de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos, de cerrar la Residencia Sanitaria en Panguipulli a partir de ayer 30 de junio, la Directora del Hospital Panguipulli afirmó que "por supuesto que impacta. Recordar que cuando se inició lo de las residencias sanitarias, Panguipulli no fue considerado para tener un recinto de ese tipo. Eso implicaba una logística bastante importante en el tema de los traslados, porque no hay móviles disponibles todos los días y en todas las horas para poder trasladar a ese tipo de pacientes".

Además, continuó, "hay usuarios que están en una residencia y su cuadro clínico se agrava, el paciente se complica, y hay que trasladarlo a un hospital. Y cuando salen de alta hay que volver a trasladarlos de regreso a la residencia sanitaria. Logísticamente eso fue todo un tema en el inicio. Luego la primera residencia sanitaria en Panguipulli se ubicó cerca del centro de la ciudad y un un tiempo después se cambió".

La directora del Hospital de Panguipulli también aseguró que "la Residencia Sanitaria que había últimamente cumplía todos los requerimientos. No se permitió que se compartieran las habitaciones y eso disminuyó un poco a la capacidad que tiene el recinto".

Pero ahora, dijo, "la nueva residencia sanitaria estaría ubicada en la comuna de San José de la Mariquina, y eso significa (para los pacientes de Panguipulli) volver a lo mismo de antes. O sea, volver a la logística de que cuando se tiene un caso que no puede cumplir su aislamiento en casa, hay que pedir un vehículo, esa persona debe esperar en alguna parte hasta que ese vehículo llegue y lo traslade. Obviamente que es mucho más complicado trabajar de esa manera", concluyó.

<<<Volver