23/06/2021: Usuarios fueron todos contactados
DIRECTOR DEL CESFAM PANGUIPULLI CONFIRMÓ Y ACLARÓ ERROR PROGRAMÁTICO EN QUINCE USUARIOS A QUIENES SE INYECTÓ SOLO SUERO DE DILUCIÓN QUE SE UTILIZA PARA PREPARAR LA VACUNA PFIZER

23/06/2021
Este mediodía el Director del Cesfam Panguipulli, José Luis Erices Reyes, confirmó a El Diario Panguipulli.cl confirmó el Error Programático (EPRO) en quince usuarios, quienes fueron inoculados solo con suero de dilución que se utiliza para preparar la vacuna Pfizer y no con la vacuna propiamente tal.

Efectivamente, dijo Erices, "en el día de ayer, como director del establecimiento, fui informado de una situación en la cual se habría producido un error denominado en la norma técnica de vacunación como EPRO o error programático. En el cual alrededor de quince usuarios habrían sido inoculados con suero de dilución que se utiliza para preparar la vacuna Pfizer. Eventualmente, si, ocurrió este tipo de error que ocurre al preparar el prellenado de las jeringas para posteriormente inocular. Las jeringas fueron prellenadas solo con el suero de dilución y no con la vacuna".

José Luis Erices Reyes, Director del Cesfam Panguipulli.

Una vez inoculados los quince usuarios, afirmó el director del Cesfam, "inmediatamente, en el proceso de encuadre, la enfermera a cargo del punto de vacunación Pfizer se da cuenta de la situación y avisa a la enfermera referente del proceso de inmunizaciones. Y partir de eso se activó todo el protocolo que involucra la ubicación inmediata de los usuarios, algunos de ellos se encontraban cumpliendo los 15 minutos después de la vacunación y algunos habían sido derivados a los hogares".

Una vez ubicados todos, agregó, "se les pide que vuelvan y se les explica la situación. De las quince personas, trece de ellas son inoculadas con la vacuna Pfizer, una persona más regresó hoy para inocularse, porque se encontraba fuera, y el otro usuario rechaza la vacunación a pesar de habérsele explicado la situación. Eso genera una molestia en la familia del usuario y deciden rechazar la vacunación y presentar el reclamo correspondiente", confirmó.

Seguidamente, el director de Cesfam lamentó la situación y aseguró que "he solicitado a la encargada del proceso de inmunizaciones realizar un informe completo de la situación", y que "se ha dado a conocer esto a la seremi de salud, que avala el protocolo que se siguió para ubicar a los pacientes, explicarles la situación e inocularlos con la vacuna".

Por otra parte, José Luis Erices señaló: "Descartamos que esto sea una sobredosis de vacuna, porque en la primera inoculación no se colocó vacuna, sino que fue solamente suero, por lo tanto, no corresponde a una sobredosis de vacuna. Actualmente se está elaborando también un plan de mejora que permita que estos errores no se vuelvan a repetir".

Consultado si esta situación representa un peligro para ese grupo de personas, respondió que "no", y que "nosotros descartamos que esto vaya a generar un riesgo para la salud, porque lo que se inoculó, por error, fue solamente el suero de dilución".

"Hay que explicar que la vacuna Pfizer no es igual que la vacuna contra la influenza, que viene en una jeringa prellenada. Una vez que se inocula, la jeringa se elimina. La vacuna Pfizer hay que prepararla con su suero de dilución que viene a la misma temperatura. Lo que pasó es que precargaron las jeringas solamente con el suero, pero no con la vacuna, por lo tanto, eso fue lo que se inyectó a los pacientes. Ahora, una vez realizado el encuadre, la enfermera se da cuenta que ocurrió esa situación, activándose el protocolo, avisándose a la seremi de la situación, llamando a los pacientes e inocularlos, previo a informales la situación, con la vacuna correspondiente", explicó.

Erices también formuló un llamado a la comunidad "a estar tranquilos, ya que nosotros hemos llevado un proceso de vacunación sin mayores contratiempos desde principios de febrero, llevamos más de diecisiete mil pacientes vacunados con ambas dosis en la comuna. Hay veintidós mil pacientes con la primera dosis. Llevamos cerca de un 67% de cobertura de nuestra población objetivo y más del 50% de la población de Panguipulli está vacunada. Ha sido un proceso bastante exitoso en términos de vacunación con más de 40.000 dosis aplicadas en su totalidad", indicó.

Lamentablemente, reiteró, "ocurrió este error involuntario que no debería traer mayores consecuencias. Tal como lo dije, es un suero de dilución que acompaña a la vacuna, pero que en este caso se administró solo. Ya se activaron todos los protocolos, se entregó información al paciente, se informó a la seremi, que respaldó las medidas que estamos tomando".

Respecto de si se realizará algún sumario para deslindar responsabilidades. Erices respondió que "estamos a la espera del informe que he solicitado a la referente de inmunizaciones de nuestro centro. Eso lo vamos a dar a conocer al alcalde, que ha solicitado información. No soy quien determina si tiene que haber algún sumario, eso lo determinan instancias superiores. No descartamos que esto decline en un sumario ante la situación ocurrida", adelantó.

Consultado si éste es el único Error Programático registrado en la campaña de vacunación, Erices confirmó que "no", y que "existen otros EPRO o errores programáticos que han sucedido, afortunadamente ninguno con consecuencias, pero si han ocurrido con anterioridad algunos eventos aislados".

Luego, el director del Cesfam reiteró el llamado a la tranquilidad de la población, "porque nuestros niveles de cobertura de vacunación han sido bastante buenos. Hemos dado la mayor cantidad de facilidades para que nuestra población se siga vacunando, y existen protocolos que aumentan la seguridad del proceso. Está el vacunatorio en el Cuartel de la Primera Compañía de Bomberos, hay equipos desplegados en terreno. Esta ha sido una campaña sin precedentes, pero aún falta por inocular a un número importante de pacientes, hay un número importante de rezagados y un número no menor de usuarios resistentes a vacunarse, por lo tanto, no queremos que esto vaya a significar una desconfianza de nuestros usuarios al proceso de vacunación. Las vacunas son seguras, no hemos tenido ningún evento grave reportado a propósito de la inoculación. Hay 17.000 personas con ambas dosis en la comuna y no hemos tenido ninguna reacción grave ante la inoculación de toda esta cantidad importante de usuarios", aseguró.

Finalmente, José Luis Erices dijo que "esta situación la vamos a investigar, se van a aplicar los planes de mejora para evitar que vuelvan a ocurrir. Y nuevamente hacer un llamado a la tranquilidad, que acudan nuestros usuarios tal como lo están haciendo, de forma ordenada siguiendo el calendario comunicado por el Ministerio de Salud en nuestros lugares de vacunación", concluyó.

<<<Volver