26/04/2021: Se informará oportunamente cuando se reiniciará el proceso
CESFAM CONFIRMÓ LA SUSPENSIÓN MOMENTÁNEA DE LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 EN PANGUIPULLI POR FALTA DE DOSIS DE LA VACUNA DE SINOVAC

26/04/2021
El Cesfam Panguipulli confirmó que a las 11:00 horas de esta mañana se acabaron las dosis de la vacuna CoronaVac, lo que impide, momentáneamente, continuar con la campaña de vacunación. La razón obedece a que en Panguipulli desde la semana pasada se priorizó la vacunación de la segunda dosis para cerrar los esquemas de inoculación, y con ello poder abrir la campaña a personas de menor edad.

Este miércoles debieran llegar las vacunas a Valdivia, para luego ser distribuidas a Panguipulli. Esa información una vez que sea confirmada se dará a conocer a la comunidad, informó el Cesfam.

María Cecilia Castillo Briones, Referente de Inmunizaciones del Cesfam Panguipulli.

Según informó a El Diario Panguipulli.cl, la enfermera María Cecilia Castillo Briones, referente de inmunizaciones del Cesfam Panguipulli, "efectivamente ha habido cambios dado que esta mañana se ha informado que se acabó el stock de vacunas CoronaVac. Nosotros mantuvimos la indicación emanada desde Valdivia y desde el nivel ministerial, en donde debíamos priorizar la vacunación de segundad dosis, eso se hizo, esta mañana llegó la gente (a vacunarse) y ahora (11:00 horsa) ya no quedan dosis".

Eso ocurrió, confirmó la profesional, "porque siempre se distribuyó la vacuna los días sábados, pero como estamos en regiones y nos debemos a los stocks que llegan a Chile, luego se tienen que liberar (la distribución) a las regiones, y eso aún no ha ocurrido".

La enfermera Castillo también informó que "preliminarmente el miércoles debería estar llegando una remesa nueva de vacunas CoronaVac a la región. Por ende, ese día nos podrían distribuir dosis a Panguipulli. Eso, siempre sujeto a la disponibilidad y a que ocurran los hechos, son supuestos, son preliminares. En base a eso nos refuerzan (con vacunas) y nos indican terminar esquemas. Eso significa que tenemos que terminar con la vacunación de segundas dosis, eso corresponde a las personas que se vacunaron la última semana de marzo y los primeros días del mes de abril, sumando a las personas rezagadas. Hay personas que están pendientes con la segunda vacuna por diversas razones, por viajes, por estar en aislamiento, por estar contagiados o por ser contacto estrecho".

A raíz de lo anterior, María Cecilia Castillo recomendó "estar atentos a la difusión de la información relacionada a Panguipulli, dado que en nuestra realidad, al estar alejados de la Región Metropolitana, se pueden atrasar los procesos porque hay que esperar que distribuyan las remesas de vacunas a las regiones".

Finalmente, la enfermera afirmó que "aquellas personas que no se han vacunado con las segundas dosis van atrasando el proceso a la gente que todavía no ha podido recibir su primera dosis". La gente debe entender, agregó, "que una sola vacuna no brinda el porcentaje mínimo de protección el cual no pasa el 10%. Es muy importante que las personas se vacunen con la segunda dosis, que de acuerdo a un estudio hecho en Chile indica que existe un 80% de contrarrestar la enfermedad, evita el uso de ventilación mecánica o ayuda a la persona que se enferme a no fallecer por la patología. No es el 100%, pero la ayuda es de un alto porcentaje de protección contra la agresividad de la enfermedad", concluyó.

<<<Volver