22/04/2021
PROFESIONAL DEL ÁREA TURISMO, PEDRO BURGOS VÁSQUEZ, AFIRMA QUE "UNA RED DE FERIAS CAMPESINAS Y MAPUCHES PERMITIRÁ UNA REAL INNOVACIÓN PARA ENFRENTAR EL FUTURO"

Pedro Burgos Vásquez, Exdirector de Turismo de Los Ríos.

22/04/2021
Según el reconocido profesional del área turismo y Exdirector Regional de Turismo de Los Ríos, , Pedro Burgos Vásquez, "una de las formas de generar desarrollo en turismo es facilitando los espacios de comercialización, en esa línea surgen las ferias costumbristas no sólo acá, sino en todo Chile, en ellas hombres y mujeres pueden disponer de un tiempo, instalaciones y apoyo para mejorar las ventas que muchas veces sirven para todo el resto del año".

En ese contexto, Pedro Burgos Vásquez expresó que “hoy día en la comuna se desarrollan casi 40 ferias, algunas grandes, otras menores, de funcionamiento permanente, por unos días, en fechas distintas, etc. Sin duda esto tiene ventajas por la diversidad y amplia oferta. No obstante, el desarrollo y crecimiento de este tipo de iniciativas deben contener algunos elementos que ayuden a que, en un marco estratégico, generen un producto turístico que ayude al destino en general y genere condiciones de calidad para quienes las organizan como para los visitantes”.

En otro punto, el profesional agregó que “diversos estudios y experiencias refuerzan la propuesta de generar una Red de Ferias Campesinas y Mapuches para toda la comuna. Esto, en el detalle, implica asociar especialización funcionaria al trabajo y asesoría permanente con las ferias comunales en materias como:

• Fuerte trabajo en materia de calidad.
• Capacitación y mejoramiento de la gastronomía, artesanía, tejidos u otros, mediante capacitaciones permanentes.
• Fortalecimiento de la identidad gastronómica en aquellas ferias que se definan mapuches.
• Mejoramiento contínuo de la imagen, presentación de cada feria comunal.
• Trabajo en red para efectos de trámites administrativos, permisos y otros que habitualmente se generan a última hora.
• Estrategia conjunta de comercialización y valorización de estas instancias asociadas a la promoción turística del destino.
• Propiciar desarrollo de ferias en temporada baja de carácter temático, conmemorativas, entre otras".

Finalmente, Pedro Burgos Vásquez afirmó que estos aspectos "permitirán avanzar en convertir todo el esfuerzo personal y familiar de hombre y mujeres, en una herramienta de competitividad para el destino turístico. Esto permite, además, fortalecer la promoción y el complemento con otras actividades turísticas de recreación y naturaleza. Es más, esta iniciativa debe tener como soporte una propuesta de emprendimiento y desarrollo personal, cuidando nuestra cultura y nuestro medio ambiente”, concluyó.

<<<Volver