14/04/2021: Llama a extremar medidas de prevención para evitar casos de PIMS
14/04/2021 Hoy prácticamente hay un caso por cada semana. Es por ello que la recomendación más directa es que si en un hogar hay niños, no permitir la visita de personas adultas para evitar eventuales contagios. Lamentablemente los niños no son los que organizan las reuniones o asados, los pequeños son los que terminan contagiándose por la actitud de los adultos. Doctor Pablo Torres Ortiz, miembro del Equipo Epidemiológico del Comité Técnico Asesor Covid-19 del Área Salud de la Corporación Municipal de Panguipulli. En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Doctor Pablo Torres Ortiz, miembro del Equipo Epidemiológico del Comité Técnico Asesor Covid-19 del Área Salud de la Corporación Municipal de Panguipulli, confirmó que "las estadísticas están mostrando que tenemos un acumulado de 346 niños que han sido contagiados con Covid-19. Dentro de esas cifras, en el rango de los niños menores de 10 años de edad, los más pequeños llegan a 200 contagios". El médico afrimó que en base a la información "es una tremenda cifra, pensando que ellos también tienen riesgos, es una población en donde se ha visto cómo van apareciendo casos de PIMS o Síndrome Multisistémico. Por suerte es poco frecuente, de hecho, las estadísticas internacionales hablan que esa enfermedad le da a menos del 1 por ciento de niños con Covid-19. Pero si seguimos aumentando el número de contagiados con menores de edad en la comuna, probablemente se pueda tener un caso en las próximas semanas. Nosotros como comité epidemiológico estamos muy preocupados por esta situación", aseguró. Consultado en relación a si un niño o niña al contagiarse de Covid-19 es atendido por un pediatra, un equipo de especialistas, si tiene un trato especial o tiene el mismo trato que un adulto, el médico respondió que "lamentablemente tenemos escases de profesionales especialistas, así como en muchas comunas que no son capitales regionales. Aquí no contamos con pediatra, por lo tanto, un niño enfermo de Covid-19 la atención que recibe es la misma que recibe un adulto. Es atendido por algunos de los profesionales médicos de los equipos Cesfam. Es una población que está expuesta, que va a ser atendida por un profesional no especialista en niños y eso puede incrementar el que pueda desarrollarse un cuadro severo. Nosotros no queremos lamentar alguna perdida", manifestó el doctor Torres. Para mí, añadió, "es importante transmitir a todas las personas que son padres, que los niños están pagando por la irresponsabilidad de los adultos. Los niños están sin clases presenciales desde hace un año, están encerrados, no tienen contacto con sus amigos. Esta detenido el desarrollo emocional en ellos. Pero Lamentablemente cada semana estamos viendo que se contagian más niños, y ellos no son los que organizan los asados, las fiestas, los puntos donde se han generado los mayores contagios, muchas veces son los adultos los que terminan contagiándolos". Ante la pregunta de si los niños sufren los mismos síntomas que un adulto que se contagia de Covid-19, el doctor Torres afirmó que "ahí hay una amplia gama de posibilidades. Hay niños que tiene el cuadro en forma asintomática, no se percatan que tienen el Covid-19. De hecho, en los niños es mayor el número de asintomáticos. Pero el riesgo es el PIMS que ataca después, entre dos a cuatro semanas posteriores de haber contraído el Covid-19. Por lo tanto, puede que un niño no tenga síntomas de Covid-19, pero puede que un mes después pueda desarrollar el PIMS que se caracteriza en una roncha en la piel, ojos rojizos, dolor de cabeza, dificultad para caminar, cansancio, fiebre alta. Tiene varias manifestaciones que afectan bastante tiempo después de haber tenido el Covid-19". También, continuó, "hay niños sintomáticos que sufren todos los síntomas del Covid-19 como la pérdida del gusto, el olfato, dolor de cabeza, toz, y lo pasan muy mal. Por lo tanto, le digo a los padres que deben tomar el peso de todo esto. Recordar que no hay vacuna con la cual se pueda inocular a paciente pediátricos. No hay una vacuna aprobada para ser administrada a los niños". Finalmente, el doctor Torres aseguró que "hoy, los niños son los que están más expuestos, no están vacunados, por lo que el llamado es al autocuidado, responsabilidad a los padres para que eviten exponer a sus hijos. Si hay niños en su casa no debieran recibir visitas, porque pueden llevar el contagio. Así de claro es el mensaje", concluyó. |