29/03/2021: Llamó a extremar medidas de seguridad sanitaria
COMITÉ TÉCNICO ASESOR EN SALUD DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PANGUIPULLI DIO A CONOCER PREOCUPANTE INFORME EPIDEMIOLÓGICO DEL COVID-19 EN LA COMUNA DE PANGUIPULLI


29/03/2021
Hoy lunes 29 de marzo el Comité Técnico Asesor en Salud de la Corporación Municipal de Panguipuli dio a conocer lo que califica como "puntos claves en torno a la situación epidemiológica actual".

NACIONAL

En relación al escenario nacional el comité aseguró que "es crítico y más grave que lo observado en junio de 2020. Es actualmente el peor momento que atravesamos como país de lo transcurrido de pandemia. Al día 27 de marzo de 2021 se alcanzó la cifra más alta de ocupación UCI del histórico, llegando a un 95.9% de camas críticas nacionales ocupadas, lo que dificulta los traslados interregionales y posibilita un eventual colapso de la red sanitaria nacional. Esta situación la experimentan hoy en día los hospitales de la mayoría de las regiones del país, sobre todo las más densamente pobladas. Los Ríos es una de ellas y ha exhibido en esta última semana un crítico 97% de ocupación UCI (con sólo una cama disponible). Esta situación significa tanto dificultad de acceder a cuidados intensivos en caso de necesitarlos por complicaciones asociadas a COVID-19, como también dificultad para acceder a los mismos en caso de requerirlos por otras enfermedades: infartos, accidentes graves, complicaciones post quirúrgicas, etc.".

COMUNAL

En cuanto a la situación en nuestra comuna, señala el informe, "también estamos en el peor momento de lo transcurrido de pandemia, experimentando un nivel crítico de contagios semanales, superando los 150 casos nuevos a nivel comunal desde la última semana de febrero; estos contagios se presentan en todos los sectores de nuestra comuna. Al existir un mayor número de casos, la posibilidad de que existan más casos complejos que requieran atención hospitalaria también aumenta. Es así, que el Hospital local ha tenido que aumentar el número de camas destinadas a la atención de pacientes COVID-19, manteniendo un promedio de 7 a 8 hospitalizaciones por este motivo durante la última semana. Por otro lado, en 6 semanas hemos triplicado el número acumulado de pacientes fallecidos por COVID-19 (pasando de 4 a 12), ocurriendo a un ritmo de más de un fallecido por cada semana".

Para impedir que siga falleciendo uno o más vecinos de nuestra comuna por semana, el comité informa que "es imperioso detener la transmisión viral y para ello necesitamos el apoyo de todos y todas, sobre todo disminuyendo al máximo la movilidad en nuestra comuna. Si bien la vacunación es una herramienta muy valiosa para ayudar a detener esta pandemia, no evita que nos contagiemos y más aún los efectos que la vacunación masiva ofrece, se cree podrían ser evidenciados recién cerca de finales de mayo".

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Es por eso que, continúa el informe, "hoy más que nunca debemos complementar y reforzar las medidas que han sido utilizadas desde el inicio: distanciamiento social, uso de mascarilla, ventilación y lavado de manos".

"Es así, que llamamos a los empleadores a que faciliten el teletrabajo para aquellos funcionarios que no pertenezcan a labores esenciales y que puedan realizar sus funciones de forma remota", solicita el comité técnico.

El comité también formuló un llamado "a todas las personas a no realizar actividades sociales que impliquen reuniones con personas que no pertenezcan al círculo de una misma vivienda".

Y finalmente llamó "a disminuir la movilidad en lo que sea posible, a no saturar los servicios de salud, a facilitar la información necesaria para una correcta trazabilidad y a participar en los operativos móviles de PCR preventivos", conclué el informe.

<<<Volver