23/03/2021 23/03/2021 Al ser arboles exóticos y plantadas por el hombre, no se requiere permiso de ningún tipo, aseguró la Conaf tras un oficio dirigido al Área Educación de la Corporación Municipal de Panguipulli. Patricia Mora Contreras, Directora de la Escuela María Alvarado Garay. A raíz de lo anterior, la Directora de la Escuela María Alvarado Garay, profesor Patricia Mora Contreras, manifestó que "en el frontis de nuestro establecimiento contamos con tres especies de Araucaria, y de un tiempo a la fecha nos hemos dado cuenta de la problemática que está originando el crecimiento, lo que está revistiendo un peligro para la comunidad. Constantemente vemos que caen ramas, el sustento y la altura de estas especies pone en peligro el tránsito de las personas, de la parte urbana que nos rodea, y que está más próxima a la Araucaria". La directora agregó que "tenemos problemas con caída de ramas y también de fecas de algunas aves que se posan en el árbol. Caen nidos con ramas y es un peligro latente que estamos viendo". Patricia Mora también afirmó que "a través del prevencionista de la Corporación Municipal de Panguipulli se han hecho todas las consultas a Conaf, para ver de qué forma se puede resolver ese tema". La idea, añadió, "es proteger y mantener nuestro medio ambiente de manera segura, y a la vez poder plantar una especie de árbol que podamos controlar y que hermosee el frontis de nuestro establecimiento". Finalmente, la directora de la Escuela María Alvarado Garay confirmó que "previamente se hizo una evaluación de los riesgos en el sector circundante. Luego se hicieron todas las consultas técnicas referidas al tipo de especie y todo lo referido a la parte legal. También ver la forma de efectuar el corte de la forma más segura posible para quien realice la faena, así como para los transeúntes, para las personas y funcionarios del establecimiento", concluyó. Felipe Valdebenito Vega, Prevencionista de Riesgo de la Corporación Municipal de Panguipulli. Por su parte, el Prevencionista de Riesgo de la Corporación Municipal de Panguipulli, Felipe Valdebenito Vega, aclaró que “hay dos coníferas que se encuentran en el frontis de la escuela, que dan a calle Bernardo O’Higgins; una está en el acceso principal a la escuela y otras dos especies están cerca del gimnasio, son araucarias del tipo brasileño que han sido introducidas tanto en el país como en la región. Esas generan riesgo, tanto para el establecimiento, su estructura, para los estudiantes y funcionarios, así como para los peatones que transitan por la calle Bernardo O’Higgins". La idea, dijo, "es poder realizar una tala de esos árboles producto de los riesgos ya mencionados, como la caída de ramas y nidos que pueden dañar a los niños, a los funcionarios y a los bienes del establecimiento". La escuela, aseguró Valdebenito, "se ha comprometido a plantar dos o más árboles en el corto plazo para remediar la tala de las dos especies que van a ser retiradas". "Dadas las condiciones donde se encuentran ubicadas estas dos araucarias brasileñas, podría, eventualmente, ceder el terreno y caer hacia la calle o hacia el mismo establecimiento dada a su altura, que la calculamos entre 15 a 20 metros. Una eventual caída podría dañar algún vehículo que vaya por la calle, lesionar a algún peatón o caer sobre el pabellón numero uno", finalizó Valdebenito. OFICIO CONAF |