18/03/2021 18/03/2021 Claudio González Vera, Director Área Educación Corporación Municipal de Panguipulli. Tras saludar a todas las comunidades educativas de los 34 establecimientos educacionales administrados por la Corporación, González informó que "a la fecha de hoy, tras haberse iniciado, el pasado 4 de marzo, el Año Escolar 2021, los colegios están trabajando mediante dos vías: Una de las formulas es trabajar de manera remota con clases virtuales. Y otro grupo menor de alumnos está trabajando con clases programadas y entregadas semanalmente a los estudiantes con material físico, a través de diversas formas que han aplicado las escuelas para poder llegar hasta las casas de nuestras niñas y niños". En ese sentido, agregó, "quiero informar que un gran número de establecimientos y estudiantes están siendo atendidos a la fecha de hoy, mientras dure la Cuarentena y mientras no se tenga un retorno a clases presenciales, dependiendo de las condiciones sanitarias que estén establecidas en las próximas semanas". INVERSIÓN El directivo también confirmó que "los estudiantes están trabajando a distancia y lo están haciendo a través de conectividad y equipamiento tecnológico que ha sido entregado por la Corporación Municipal de Panguipulli en conjunto con los Directores de los establecimientos educacionales, quienes han hecho sus solicitudes para utilizar los recursos de la Subvención Preferencial Escolar(SEP) durante el año 2020 y al inicio de este año 2021". Es así como a la fecha, informó, "llevamos una inversión que supera los $115.000.000, donde $31.000.000.- han sido invertidos en chips de conectividad, con las empresas Claro, Entel y Movistar". También, añadió, "también hemos invertido en equipamiento tecnológico: pendrive, tablets, notebooks, laboratorios de informática para las clases híbridas, discos duros para almacenamiento, entre otros requerimientos computacionales. En esta parte del equipamiento al día de hoy hay una inversión de $84.000.000. Este valor se va acrecentando a medida que van llegando las solicitudes desde los establecimientos educacionales para atender a sus estudiantes". CONECTIVIDAD En la oportunidad, González dijo que "es importante hacer mención a un video que se ha difundido en las últimas horas que hace relación a la falta de conectividad por parte de algunos estudiantes. Creo que es muy importante señalar que nuestros establecimientos no están ajenos a esa realidad. Sí bien nosotros hemos llegado con la implementación tecnológica y de conexión a nuestros estudiantes, también en la dispersión geográfica de nuestra comuna nos hemos encontrado con otras dificultades superiores que no nos han permitido resolverla". Luego aseguró que "si bien podemos contar con el equipamiento, el problema radica en que hay sectores dentro de nuestra comuna a los cuales la conexión (a Internet) no llega. En ese sentido, también quisiera contarles que la Subtel, a través de las distintas comunas y municipios, está llevando un catastro y están haciendo las consultas de ciertas localidades donde efectivamente no está llegando la cobertura". Claudio González también confirmó que "nosotros estamos trabajando desde ya con nuestros directores y profesores encargados para hacer el levantamiento de la información, que ya sabemos, y que está muy claro desde el año 2020, cuáles son los sectores que presentan mayores mayores problemas, para entregar esa información a la Subtel y ver qué posibilidades existen de resolver esta necesidad, solución que hoy es importante para llevar las clases y educación a todos los sectores". PROYECTO El director del Área Educación de la Cormupa también adelantó que "se está trabajando en presentar este proyecto que es postulable, si se presenta el proyecto no significa que se vaya a adjudicar, pero sí estamos haciendo todos nuestros esfuerzo para poder recopilar la información y ojalá tener (un catastro) lo más real posible. Con esto quiero decir que queremos tener el detalle de cada una de las localidades que no tiene acceso (a Internet) NO por falta de los recursos, ya sean tecnológicos o conectividad, simplemente por falta de la cobertura que no llega a todos los sectores". En ese sentido, continuó, "quizás podemos ver una gran luz de esperanza en los próximos meses y a través de Subtel podamos tener solución para aquellos estudiantes y sus familias que al día de hoy no han podido acceder de manera remota a las clases. Pero sí, por otra parte, con la tranquilidad de que nuestros profesores encargados y quienes trabajan con ellos al día de hoy no han abandonado a sus estudiantes y siguen trabajando con ellos". RETORNO Por otra parte, Claudio González deseó, ya en la mitad del mes de marzo, "a todos nuestros estudiantes, a sus familias, a las comunidades educativas y sobre todo a nuestros profesores y a sus equipos de trabajo de los establecimientos educacionales que tengan un buen desempeño durante esta época, que ojalá pronto podamos retomar las clases de manera presencial, obviamente mientras las condiciones estén y de manera gradual". Como también el ministerio ya lo ha señalado, añadió, "va a depender de qué es lo que quieren nuestros apoderados. Sabemos, con la información de los últimos días y con la información que existe a cerca del PIMS como está la comuna y la región, por lo que existe preocupación de cómo y cuándo retornar. Vamos a estar trabajando en ello", afirmó. Finalmente, Claudio González informó que "vamos a convocar a la mesa compuesta por directores, profesores encargados, representantes de los apoderados y del sostenedor para tomar las mejores decisiones, para que todos tengamos participación al momento de decidir y definir cuándo se puede volver a las clases presenciales", concluyó. |