17/03/2021: Desde Prebásica a Cuarto Año Medio Técnico Profesional
CON 415 ESTUDIANTES Y CON ALUMNAS CONECTADAS DESDE ECUADOR EL CENTRO EDUCATIVO FERNANDO SANTIVÁN DE PANGUIPULLI INICIÓ EL AÑO ESCOLAR 2021 DE MANERA VIRTUAL Y ENTREGA DE MATERIAL EDUCATIVO

17/03/2021
Con un total de 415 alumnos distribuidos en cursos que van desde Prebásica a Cuarto Año Medio Técnico Profesional, y con un 70% del plantel en clases online el Centro Educativo Fernando Santiván inició del Año Escolar 2021.

Desde la Dirección, de ese colegio administrado por la Corporación Municipal de Panguipulli, se aclaró que realizan los esfuerzos tendientes a llegar con el material educativo a los hogares de los alumnos que no cuentan con conectividad a Internet.

La pandemia ha ido mostrando un nuevo modelo de educar como es la educación a distancia mediante plataformas virtuales, como es el caso de dos alumnas que acceden a clases desde Ecuador. Se suman dos profesores que enseñan online desde Rengo y Los Ángeles. Pero ese sistema carece de algo fundamental: la socialización presencial entre los estudiantes.

Bernardo Vera Figueroa, Director del Centro Educativo Fernando Santiván.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Director del Centro Educativo Fernando Santiván, profesor Bernardo Vera Figueroa, reveló que "ha sido un inicio de Año Escolar con muchas incertezas, porque en diciembre del año pasado y en enero de este año, antes de irnos de vacaciones, nosotros ya teníamos preparado el establecimiento para un retorno (a clases) presencial o semipresencial. Entendiendo que el liceo iba a estar abierto para que un porcentaje de los alumnos viniera al establecimiento".

Frente a la situación sanitaria altamente compleja como país, el director afirmó que "eso ha generado un desafío muy grande en el proceso educativo. Hemos tenido que replantearnos a través de esta forma de educación virtual. Sabíamos que había un problema de conectividad, pero al ir avanzando nos hemos dado cuenta que tenemos bastante conectividad, más de la que pensábamos, y que en aquellos casos donde hay problemas los hemos ido resolviendo a través de la entrega de chips, módems y algunos equipos a aquellos alumnos que nos los tienen, para ir avanzando en conectividad. Tenemos un 70% de los alumnos en clases virtuales, con conectividad, lo que es bueno".

Respecto al restante porcentaje de alumnos, Bernardo Vera confirmó que eso "lo tenemos que ver con la entrega de material físico, con el cual tendremos que transitar hacia las casas de los estudiantes que viven el sector rural".

MATRÍCULA

En relación a la actual matricula, el director Vera confirmó que "nosotros tenemos 415 estudiantes, desde Prebásica a Cuarto Año Medio Técnico Profesional. Tenemos un poco menos que el año anterior", agregando que "ha sido complejo el tema de las matriculas de alumnos para nuestro liceo, porque este es un colegio que tiene tradición, pero de gente que vive en el sector rural, porque aquí estudiaron los hermanos, los tíos, los papás", indicó.

SAE

Bernardo Vera también afirmó que "con la virtualidad, y cuando el Sistema de Admisión Escolar aleatoriamente designa a los estudiantes con la matrícula de un colegio a otro, nosotros hemos perdido esa posibilidad del contacto físico con los apoderados, lo que nos ha provocado que en los últimos dos años hemos mantenido la matricula".

El SAE, aseguró, "no ha sido muy amable con nosotros, algo está pasando. Una vez que salgamos de la pandemia debemos hacer un análisis, porque en los últimos dos años mantenemos la cantidad de alumnos y en los cursos nuevos, y como es aleatorio va designando a los alumnos hacia los diferentes establecimientos educacionales".

EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

Respecto a la Educación Técnico Profesional, el director manifestó que "nosotros tenemos tres especialidades: Párvulos, Telecomunicaciones y Turismo. Desde el año pasado a través del programa ministerial, que se llama Futuro Técnico, el desarrollo se ese sector ha estado muy acompañado de ese programa y se hizo un trabajo muy bonito, donde se fortalecen las competencias técnicas. Pero como se está viviendo una época de crisis, las capacidades técnicas no se pueden visualizar porque los alumnos no pueden ir a los lugares de práctica profesional", por lo que, añadió, "hemos tenido que ser muy creativos para que las prácticas profesionales de nuestros estudiantes se puedan realizar desde sus casas".

A raíz de lo anterior, el director señaló que "muchas de las competencias que antes no eran validadas desde el Mineduc, hoy las validan para que alumnos puedan hacer prácticas de diferentes tipos, pero adaptándose a este mundo virtual que es el futuro".

ALUMNAS EN ECUADOR

Producto de la pandemia, Bernardo Vera aseguró que "ha quedado claro que la forma de enseñar en la escuela ha cambiado. Hoy ha ganado terreno la educación online o virtual. Por ejemplo, nadie lo imaginó en nuestro liceo, tenemos dos alumnas ecuatorianas, pidieron permiso porque se fueron de vacaciones a su país y que iban a faltar durante el mes de marzo, que directamente desde la selva en Ecuador, desde allá se contactan con su profesor para tener clases virtuales. Hoy el aula de clases y el colegio se expanden por el mundo".

Ellas son, agregó, "las alumnas; Sahyra Arias Castañeda, estudia en Segundo Básico; Shirma Males Arias, estudia en Sexto Básico y; Gesly Males Arias, que está en Octavo Básico. Viven al norte de Ecuador, en la Comunidad de La Compañía, en el Cantón de Otavalo, Provincia de Imbabura".

EDUCACIÓN A DISTANCIA

Otro ejemplo, dijo el director, "en plena Fase 1 se tuvo que incorporar a dos nuevos profesores, uno de ellos está en Rengo y otro docente en Los Ángeles. Y desde esas ciudades los profesores hacen clases y atienden los requerimientos de sus alumnos que están en la comuna de Panguipulli. O sea, estamos frente a situaciones totalmente nuevas, y mientras se mantenga el tránsito no sabemos con qué cosas nuevas nos vamos a encontrar en el desarrollado mundo virtual, eso hace que el colegio funcione de otra manera".

Pero, afirmó, "una cosa queda muy clara: la tecnología no podrá reemplazar la socialización que otorga la educación presencial, el que los alumnos puedan compartir con el compañero de curso. El que puedan jugar en el recreo, en el caso de los más pequeños. Aprender a escuchar y a respetarse". Nosotros, continuó, "lo vivimos cuando niños, un ejemplo sencillo fue la tradicional pichanga en la calle, no había un reglamento, se acordaban cosas y esas se respetaban. Hoy esas situaciones de socialización humana no pueden ser reemplazadas por los alumnos".

A LOS PADRES Y APODERADOS

Más adelante el director Bernardo Vera envió un mensale a los papás, a quienes les adelantó que "haremos el máximo de los esfuerzos para dar soluciones en la medida de nuestras posibilidades. Tratar de llegar a aquellos espacios donde no hay nada".

"Los padres de los alumnos deben estar tranquilos porque curricularmente tenemos un diseño que nos permite trabajar con todos los aprendizajes del año pasado. Aquellos aprendizajes que están priorizados dentro del curriculum nacional se van a trabajar de buena forma en este primer trimestre, para luego evaluar esos conocimientos, para ver si se inicia con el curriculum para este año escolar, esas son las orientaciones del Mineduc y lo estamos haciendo de muy buena manera", aseguró.

Finalmente, el director del Centro Educativo Fernando Santiván reconoció que "yo tenía algunas aprehensiones con ese tema, estaba preocupado, pero hay que agradecer a los profesionales de nuestro centro educativo porque están haciendo una labor muy bonita, con un alto compromiso, y eso va a ayudar mucho", concluyó.

<<<Volver