07/03/2021: Este año se trabajará con el Libro Digital 07/03/2021 En forma paralela los padres y apoderados deberán responder una serie de preguntas relacionadas a conectividad, clases de religión e idiomas, entre otras consultas. Los docentes de esa unidad educativa, que administra la Corporación Municipal de Panguipulli, han tomado el desafió de trabajar con el Libro Digital, nueva herramienta que complementa el proceso formativo de los estudiantes. Patricia Mora Contreras, Directora de la Escuela María Alvarado Garay. En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, la Directora de la Escuela María Alvarado Garay, profesora Patricia Mora Contreras, aseguró que "producto de la pandemia y en la fase que nos encontramos (Cuarentena) ha provocado que el retorno a clases se haya visto limitado, por lo que se deberá trabajar con los estudiantes bajo el sistema online. Esto es un hecho histórico, esta es la primera vez que se inicia un año escolar en esta modalidad de conexión. Hay necesidad de conectividad, pero desde el año pasado, como escuela, hemos hecho esfuerzos para poder facilitar a los niños algunos chips o computadores. Es un año bastante especial”, anticipó. ENCUESTA En otro aspecto, la directora Patricias Mora confirmó que “para saber nuestra realidad, se ha aplicado una encuesta a los apoderados. Con ello tendremos información clara y concreta de cuantos alumnos tendrían problemáticas y así tratar de apoyarlos con algún tipo de soluciones pedagógicas". "La ansiedad y el anhelo que tenemos todos es ir retomando de a poco la normalidad con nuestros estudiantes, porque la parte social y afectiva que otorga la escuela es fundamental para atender muchas necesidades que requieren las familias", enfatizó. La directora también informó que "estamos con 480 alumnos matriculados, hay algunos cupos en los cursos de Primer Ciclo, hay familias que han retornado como a su vez hay alumnos en lista de espera”. LIBRO DIGITAL "La Escuela María Alvarado Garay se preparó capacitando a los profesores porque el desafío de este año 2021 es trabajar en el Libro Digital a través de la Plataforma Colegio, herramienta que cuenta con la parte administrativa y lo relacionado a apoyo pedagógico para los estudiantes", afirmó la directora. CONECTIVIDAD Además, en cuanto a conectividad, agregó, "ya se tomó contacto con los apoderados, en donde se les explicó la modalidad de trabajo para este año. Se informó los tiempos de trabajo, los horarios, ya que hay niños que son más pequeños a los cuales no les puede tener por tiempos extensos frente al computador". También afirmó que "hay casos de niños que no tienen ninguna posibilidad de conexión, porque viven en lugares remotos donde no llega ningún tipo de conectividad. Ahí intervienen los profesores que conocen la realidad de cada uno de sus alumnos en forma específica". CANASTAS En cuanto a las canastas Junaeb, la directora indicó que "el miércoles se hace entrega a los sectores rurales. En el caso de los padres que quieran retirarlas debe obtener el permiso en Comisaría Virtual para el retiro de alimentos". BIENVENIDA En relación al inicio de clases, Patricia Mora adelantó que "a todos los niños les damos una cálida bienvenida al Año Escolar 2021, un año especial. Por lo tanto, les pido que tengan mucha fortaleza ante las dificultades y a la vez expresamos nuestro anhelo que todo esto de la pandemia se vaya resolviendo". La directora también adelantó que "existe el alto compromiso de todos los profesores del colegio para poder atender las dificultades de la mejor forma, que los estudiantes accedan a los objetivos de aprendizaje. Además, se informa que en marzo se aplicará un diagnóstico para saber cuáles son las necesidades que se deben atender, también se conocerá el nivel en el cual llegan los alumnos". Finalmente, la directora de la Escuela María Alvarado Garay deseó a todos, "un buen retorno a clases. Pedimos a los padres y apoderados que respeten el protocolo para las clases online, que exista la mejor disposición. A los alumnos y alumnas les pedimos que se levanten temprano y con ganas de enfrentar estos nuevos desafíos académicos propuestos”, concluyó. |