28/01/2021: Primer chileno en vencer la cascada de 35 metros de altura 28/01/2021 - Fotografías y videos: David Toro Cuminao.
El arriesgado y extremo salto ha quedado como una de las grandes hazañas del kayakismo nacional, antes solo lo habían logrado un par de deportistas extranjeros del Team Red Bull.
El kayakista de Futaleufú entrenó más de un año para ser hoy el record de altura en cascadas. David Toro Cuminao es una verdadera maquina deportiva, logrando siete premios en pruebas de Kayak en Argentina, Perú y Chile. Subiendo cinco veces al pódium en bicicleta de montaña, y sumando premios en disciplinas como maratón, hándbol, atletismo y futbol. David Toro Cuminao. En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el kayakista David Toro Cuminao confirmó que "el Proyecto Puma tiene relación a una cascada que es muy alta, con 35 metros de altura. Fue un desafío bastante grande y que ningún chileno lo había logrado, solo algunos kayakistas extranjeros de Red Bull, que son muy profesionales en el área del Kayak". El salto se realizó el pasado día jueves 21 de enero de 2021, aproximadamente al mediodía, en la zona de Neltume. "El Salto del Puma fue un monstruo que yo me propuse como desafío personal, principalmente como objetivo de superación, me gusta competir conmigo, me gusta superarme tras cada desafío y afortunadamente salió todo bien", dijo a este medio el destacado kayakista. Para describirlo, agregó David Toro, "una persona que ve las fotos piensa que es solo tener el valor de sentarse en el Kayak y tirarse río abajo, pero la verdad es muy diferente. Uno a lo largo de los años, tras intensos entrenamientos, al momento de lanzarse cascada abajo lo que busca es detener el tiempo, son solo 2 segundos de caída, pero uno al estar ahí los vive porque con el remo se va controlando cada movimiento, para lograr que el Kayak caiga lo más clavado posible, es como tirarse un piquero, pero arriba de un Kayak", describió. David Toro también reconoció que "es arriesgado un salto de este tipo, pero gracias al entrenamiento se busca minimizar al máximo el peligro. Les cuento que se organizó todo un sistema de seguridad, al estar en el pozón hay gente esperando con cuerdas, hay gente altamente entrenada para poder sacarme bajo cualquier situación". En lo personal, añadió, "me preparé por mucho tiempo para poder levantar un buen estado físico, que el impacto al llegar al fondo de la cascada no me genere algún tipo de lesión, sumando un trabajo mental; cosa de llegar a Panguipulli a enfrentar en el sector de Neltume al famoso Salto del Puma". Lo que busco con este tipo de acciones deportivas extremas, dijo el kayakista, "es la superación personal, me gusta competir contra mí, me pongo desafíos personales y trato de ir superándolos. Yo busqué superar lo realizado, es por eso que escogí el Salto del Puma, y para ello trabajé más de un año con un grupo de personas que siempre en acompaña en todo esto para lograrlo". Con satisfacción señaló que "ahora estoy tratando de disfrutar al máximo la hazaña que cumplí, algo que no ha sido menor, estoy disfrutando con mi familia, con la polola, y ahora a seguir entrenando en mí Futaleufú. Quizás mi próximo desafío podría estar en México", adelantó. "El Kayak es un deporte que tiene mucho potencial acá en Chile, este país posee los mejores ríos del mundo para este deporte. Eso entre las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, donde se concentra una gran cantidad de ríos de gran nivel para hacer Kayak", aseguró. Finalmente, David Toro manifestó: "Estoy feliz, mi familia estaba un poco nerviosa, de chiquitito he sido un poco extremo en mis cosas, antes lo hice en la bicicleta de montaña y ahora en el kayakismo extremo. Agradecer a mi familia que me apoya en esto, esto me gusta hacerlo de la mejor forma profesional, no hacerlo a la loca", concluyó. |