07/11/2018
EN FERIA TP 2018: LICEO TÉCNICO PROFESIONAL PEOPLE HELP PEOPLE DE PULLINQUE PRESENTÓ NUEVAS TECNOLOGÍAS CON LA QUE IMPARTE EDUCACIÓN DE VANGUARDIA A SUS ALUMNOS

07/11/2018
El Liceo Técnico Profesional People Help People de Pullinque presentó  sus nuevas formas de educación, las cuales está aplicando en sus aulas. Se habla de Arduinos, Robótica, Automatización, Domótica, Riego Tecnificado, todo lo anterior manejado desde un teléfono celular; estos son los tiempos que se viven en esa unidad técnico profesional.

Todo lo anterior fue exhibido a padres, apoderados, profesores y alumnos que se dieron cita en la Expo TP 2018, la cual realizó el Mineduc en la Plaza Pública de Panguipulli.

En la oportunidad,  Tomás Mandiola Lagos, Seremi de Educación de Los Ríos visitó el stand del Liceo PHP de Pullinque, donde sostuvo un ameno dialogó con alumnos y docentes.

En cuanto a las novedades presentadas por el Liceo PHP de Pullinque, el profesor Patricio Lara Morales, sostuvo que “con la Domótica podemos automatizar una vivienda, se puede programar el encendido y apagado de la iluminación interior como exterior de una casa habitación, optimizar el rendimiento de los equipos de calefacción, y todo el control está en el teléfono celular. A lo anterior se agrega la apertura y cierre de portones eléctrico”.

Lara confirmó que “todo esto los alumnos lo están aprendiendo en las aulas y laboratorios del Liceo PHP de Pullinque. Esto es poco conocido pero es tecnología que viene desde hace algunos años”.

Mientras que Ronald Moenne-Loccoz Belmar, confirmó que en el Liceo PHP de Pullinque “se diseña un sistema mediante un programa Arduino con la activación de sensores, el cual detecta el déficit hídrico de una plata y se aplica riego asistido en forma inmediata, con el fin de lograr el crecimiento de una hortaliza de forma controlada”.

“Ahora, este tipo de tecnologías es para nuestros alumnos que se están especializando en el liceo; de lo manual se está dando un giro hacia lo tecnológico. Cada día nuestros alumnos aprenden nuevas tecnologías en el Liceo PHP de Pullinque”, aseguró Moenne-Loccoz.

En relación a Robótica Educativa, Jorge Morales Geldres afirmó que “este Taller de Robótica se ha ido consolidando a través de proyectos, este año ya son veinte los alumnos que están en nuestro taller con una serie de enseñanzas en Robótica Educativa a través de LEGO”.

“Nuestros alumnos tienen un amplio abanico de opciones para acceder a más conocimientos, se mejora el aprendizaje en Física, Matemáticas, se aprende a trabajar en equipo y se adquiere mayor capacidad para la resolución de problemas”, dijo Morales.  

Por su parte, Manuel Valenzuela Soto manifestó que “la Idea de implementar el Código Arduino y automatizar procesos es algo que les ha permitido a los alumnos haciendo hacer cosas importantes en los distintos módulos de Hidráulica y Neumática. Nuestros alumnos en el Liceo PHP de Pullinque tienen que preparar proyectos con principios teóricos aplicando teléfonos celulares, con ello se logra una buena utilización de ese aparato en las aulas”.

“Esto no tan solo sirve para trabajos en el liceo, ya que el uso de Arduinos es la adquisición de una habilidad entre los estudiantes para lograr procesos de automatización en el hogar y en cualquier lugar”, afirmó Valenzuela.  

Claudio Pailañir Martínez, Director del Liceo Técnico Profesional People Help People de Pullinque.

En tanto, el Director del Liceo Técnico Profesional People Help People de Pullinque, Claudio Pailañir Martínez, señaló que “con respecto a las explicaciones de nuestros profesores la gente queda asombrada, todo esto es un cambio de paradigma y es algo que prima en la educación de calidad que hoy existe en el país. La idea es que nuestros alumnos se familiaricen con los avances de la tecnología en cada una de las especialidades que se imparten en nuestro colegio”.

El director añade que “esta innovación se ha ido instalando en forma gradual en cada una de las aulas. Esta modernidad da un sentido para que los niños estudien con más ganas en nuestras instalaciones. Las palas mecánicas que están en calidad de demostración son activadas desde un teléfono celular. Son variables que encuentran respuestas a través de sistemas sensoriales”.

Por último, Claudio Pailañir aseguró que “en Enseñanza de Educación Media Técnico Profesional esto que tenemos nosotros es algo precursor, no todos los colegios en Chile están en esta posición de entregar este tipo  de educación con altos estándares de calidad”, concluyó.

<<<Volver