06/10/2018: Diligencia decretada en demanda del municipio contra la sanitaria 06/10/2018 La inspección personal de los ministros fue decretada el pasado 27 de septiembre en el marco de la audiencia de conciliación, pruebas y alegaciones en la demanda de reparación por daño ambiental, Causa Rol Nº D-32-2017, interpuesta por la Ilustre Municipalidad de Panguipulli en contra de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos, ESSAL S.A. Ricardo Brancoli Bravo, Abogado de ESSAL S.A: Concluida la visita de inspección decretada por el tribunal, El Diario Panguipulli entrevistó al abogado de la empresa ESSAL, Ricardo Brancoli Bravo, quien aseguró que “la diligencia se llevó a cabo en los términos planteados por el tribunal. Como se ha podido constatar, partimos en la planta para posteriormente pasar a las plantas elevadoras, recorrimos las descargas propiamente tal e incluso hicimos una camina por el borde costero”. “Yo creo que la visita fue muy importante para la dos partes, tanto para Essal como para la Municipalidad, porque en definitiva los ministros tienen la percepción real, en terreno, de las diferencias de opinión que puedan existir respecto de determinadas materias”, afirmó el abogado. Brancoli sostiene que “para la propuesta de conciliación también es fundamental la inspección personal, ya que el tribunal deberá preparar unas bases o minutas de conciliación en virtud de las cuales las partes podremos trabajar y ver si arribamos o no a la conciliación”. En relación a los plazos que como empresa estiman podría durar el proceso, el abogado Brancoli manifestó que “tal como lo indicó el presidente del tribunal, la próxima semana va a ingresar al sistema del tribunal el acta de esta diligencia probatoria de inspección personal, y posterior a ello no tenemos claridad en cuanto a plazos, pero debieran ser dos o tres semanas posterior a esa presentación del tribunal, la propuesta de bases”. Por último, el abogado afirmó que “nosotros esperamos como empresa trabajar en conjunto con la comunidad, se lo dijimos al alcalde en todos sus tonos, y que el eventual problema que pudiese presentarse en el Lago Panguipulli pueda tener una solución que sea acorde para todas las partes”, concluyó. Helmuth Milling Torres, Abogado Municipalidad de Panguipulli. Por su parte, el abogado Helmut Milling Torres en entrevista de este medio, en primer lugar, expresó su gratitud “por la especial dedicación con que los ministros del III Tribunal Ambiental de Valdivia inspeccionaron con mucha paciencia y acuciosidad las distintas instalaciones, para verificar personalmente lo que nosotros hemos planteado a través del texto de la misma demanda”. “Cabe señalar que terminamos la diligencia con casi tres horas de desfase, y eso motivado principalmente porque los ministros en cada punto, cada vez que tenían una duda, se dedicaron a verificar y a preguntar todo lo concerniente a los hechos descritos en la demanda para definitivamente lograr lo que siempre hemos soñado: un lago limpio”. En cuanto a la diligencia, el abogado Milling también confirmó que durante la diligencia, específicamente “en el Estero Anhuaraque, lugar donde se realizan descargas, un vecino del sector (Álvaro Mendoza Berrocal) realizó una serie descargos, situación que no estaba prevista dentro de las diligencias; aun así los ministros tuvieron la disposición de escucharlo, recorrer el borde del estero, revisar y verificar lo planteado por el vecino. Creo que los ministros se van con más certezas que dudas”, sostuvo. Por último, y consultado en relación a: qué términos dejarían conforme a la municipalidad como resultado de una probable conciliación, el abogado respondió que “al respecto no puedo adelantar nada hasta que el tribunal proponga las bases de conciliación, Como bien señaló el Ministro Hunter, es algo que ellos van a definir en atención a los antecedentes que hemos aportado durante el proceso, más lo que ellos pudieron constatar hoy día durante su visita de inspección”, concluyó. |