Se Confirma el Cierre de 7 Escuelas Rurales.

POR 4 VOTOS A FAVOR Y 2 EN CONTRA: CONCEJO MUNICIPAL APROBÓ PLAN ANUAL DE DESARROLLO EDUCATIVO MUNICIPAL 2010

12/11/09

En reunión efectuada hoy día el Concejo Municipal de Panguipulli aprobó el PADEM 2010. Por cuatro votos a favor y dos en contra la Corporación Municipal de Panguipulli podrá ejecutar el Plan de Desarrollo Educativo Municipal para el año 2010. Sólo faltó el voto de la Concejal Burose, quien no asistió a dicha reunión.

Secretaria General de la Corporación Municipal, Jimena Becerra y el Director del Área Educación, Carlos Coronado

La presentación del Padem ante el concejo estuvo a cargo de la Secretaria General de la Corporación Municipal, Jimena Becerra y el Director del Área Educación, Carlos Coronado.

El voto de minoría estuvo representado por los concejales Kunstmann y Valdivia. El primero de ellos rechazó la propuesta como castigo, debido: “a las fallas de control”, expresó. Por su parte el Concejal Valdivia argumentó su voto de rechazo, en lo que consideró ilegal aprobarlo, amparado en los Artículos: 29, 133, 81, 5 y 63 de la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, y en el Artículo: 61 Inciso B, de la Ley N° 18.883, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales. Señaló: “Por no haber rendido cuenta de las subvenciones por concepto de traspaso de recursos por parte del concejo a la corporación municipal”.

Quienes sí aprobaron el PADEM 2010, fueron los concejales; David Ruiz, Jermán Martínez, Osvaldo Riedemann y el presidente del concejo, Alcalde René Aravena Riffo.

Conocidos algunos aspectos del Padem 2010, se pudo confirmar el cierre de 7 Escuelas Rurales en la comuna: “Escuelas Rurales con Expediente Ingresado en Departamento de Reconocimiento Oficial por tramitación de cierre temporal”, según queda demostrado en la pagina 39 de dicho plan y donde se da cuenta del análisis de la información para argumentar la concentración de Escuelas Rurales para el año 2010.

Las escuelas que cierran son: Escuela Rural Cultruncahue, Escuela Rural Coz Coz, Escuela Linda Flor, Escuela Rural Los Ñadis, Escuela Rural Los Raulíes, Escuela Rural Puyehue, y Escuela Rural Tranguil.

Culminada la reunión de concejo, El Diario Panguipulli.cl, único medio de prensa que estuvo presente en esa reunión, conversó con los concejales y alcalde para conocer su fundamento respecto de su voto.

Concejal David Ruiz Jara

Concejal David Ruiz Jara: Lo aprobé, porque hoy hubo cosas mucho más claras, tanto del director del área educación, como de la secretaria general. Quedamos muchos más claros con los análisis que se hicieron.

 

Concejal Osvaldo Riedemann Vásques

Osvaldo Riedemann Vásquez: “Lo aprobé, porque se explicó claramente las dificultades que pudieran haber ocurrido en lo que se refiere al tema financiero. Fueron medianamente claros en decir que, son productos y dificultades que se arrastran desde atrás; pero que están mostrando y así lo hemos visto nosotros; que los pasos que se están dando se encaminan a que ésta cosa y así lo deseamos todo, funcione bien. Y con la condición que el próximo año todas las aprehensiones de los concejales van a estar absolutamente consideradas en lal presentación del próximo PADEM”.

Concejal Ricardo Kunstmann Hott

Ricardo Kunstmann Hott: “Yo lo rechacé. La verdad es que traía muchos puntos que con el borrador que se nos dio, que era un balance con gastos e ingresos; pero todo eso se subsanó hoy día”,“Que controle los dineros que nosotros estamos transfiriendo a la Corporación Municipal, si se han usado y en que se han usado; y no se nos ha dado nuca un informe. Y ahora me encuentro con la sorpresa que la Corporación si los ha enviado (informes) a la municipalidad y deben estar seguramente en Control. Entonces es un voto de castigo, más para Control que para la Corporación Municipal”.

Concejal Jermán Martínez Peña

Jermán Martínez Peña: “Yo lo aprobé. Yo presenté una cantidad de puntos en el primer PADEM que nos presentaron para estudio al inicio de septiembre. Estaba disconforme con lo que ahí plantearon y presenté mis descargos ahora. Y en la presentación que hacen hoy aparece la mayor parte de mis dudas aclaradas. Y todo lo que viene son cosas que se tienen que arreglar por el camino. Ahora por escrito deberán presentara las personas que participaron en el PADEM. Por lo tanto yo no veo razón para votar en contra, toda vez que si lo hacemos en contra también afectamos al tema de la educación, por lo tanto mi voto fue aprobatorio sin mayores observaciones, salvo las que yo hice por escrito”.

Concejal Rodrigo Valdivia Orias

Rodrigo Valdivia Orias: “Lo rechacé, Primero por el tema de participación ciudadana, la comunidad educativa local, los profesores, los alumnos, los apoderados; no constataron eso.

Y lo otro es el tema de las subvenciones, en la información que tenemos nosotros a la vista a través del Departamento de Control; la Corporación Municipal no ha entregado ninguna información de las subvenciones al cuerpo colegiado. Por lo tanto nosotros no podemos aprobar el PADEM 2010, no tenemos certeza del financiamiento de ese instrumento.

¿Usted llega hasta hoy, o continuará abordando el PADEM como fiscalizador?

Lo que pasa es que este tema se zanjó, por mayoría el concejo municipal aprobó. Lo que yo sí presenté en mis escritos y de acuerdo a la legalidad vigente y de ello puedo decir lo siguiente.

El concejo municipal de Panguipulli en ésta votación tendría que haberse declarado incierto, y no haber aprobado el PADEM por que no teníamos certeza legal de que lo que se aprobó se podría cumplir o no. Sobre todo porque la Unidad de Control que tiene que súper vigilar las subvenciones a la Corporación Municipal, no nos ha entregado ninguna información.

Un dato claro, una junta de vecinos o un comité de adelanto o alguna institución solicita una subvención municipal, tiene que “rendir las platas al municipio” y si no lo hace no recibe ningún aporte más.

Yo me pregunto, ¿Y por que la municipalidad debe subvencionar con transferencias de fondos, cuando la Corporación Municipal no rinde en que ocuparon las platas?

Presidente de la Corporación Municipal y Alcalde de Panguipulli; René Aravena Riffo

En tanto el Presidente de la Corporación Municipal y Alcalde de Panguipulli; René Aravena Riffo señaló: “Sí, se aprobó, la verdad es que hubo consideraciones muy valederas de los señores concejales. Me gustó el espíritu perfeccionista de tratar de sacarse un 7, es difícil obtener esa nota, cuando lo que nosotros recibimos era algo con muchos problemas, sin presupuesto, que se aumentan los gastos, que baja la matricula, la huelga de profesores.

Acepto de muy buena forma las consideraciones de los concejales y espero que nos sirva como experiencia para avanzar para el próximo periodo de una manera mucho más programada”. “No fue un parto fácil, sino que distócico, pero eso es parte del juego; es necesario que cada uno exponga sus ideas, y si algún defecto existe en el desarrollo de las actividades, esperamos que se vaya corrigiendo. Tengo que agradecer la voluntad de los concejales, quizás algunas cosas no estaban como uno quisiera, pero de lo que sí tenemos que quedar conformes es que la educación en Panguipulli a pesar de todos los problemas que hay, va avanzando”.

También se refirió al traspaso de fondos municipales para la deuda previsional de los docentes que corresponde a los meses de abril y mayo de 2009: “Hubo otro punto, en donde nosotros estamos comprometidos como concejo municipal de ir saldando las deudas previsionales. Es muy importante, que si nosotros queremos exigirles a nuestros profesores, hay que ir saldando las cuentas.

De hecho los 85 millones que se estaban debiendo desde abril y mayo, eso quedaría pagado con la modificación presupuestaria que hay que autorizar prontamente. Y también obtuvimos algunos ingresos para trabajar en la factibilidad de un gimnasio para el Centro Educacional “Altamira” fondos que serán liberados el próximo año.

También estamos evaluando unos fondos especiales para un programa de incentivo para aquellos profesores que nosotros estimemos que hacen un aporte profesional y personal que va más allá de lo que la ley les exige, y ese trabajo hay que premiarlo e incentivarlo”.

En la reunión se aprobó por parte del concejo la transferencia de 186 millones de pesos, de disposición de la Agrupación Amigos de Panguipulli, (75%) para la Corporación Municipal de Panguipulli. Con estos fondos se pagará, se señaló en reunión de concejo: Parte de la deuda previsional, para lo cual se destinarán 100 millones de pesos, 30millones para indemnización, 50 millones para un programa de incentivo para docentes, con cargo al presupuesto del año 2010, y 6 millones de pesos para el estudio de prefactibilidad de un gimnasio para el Centro Educacional Altamira.

El edil aclara que son fondos municipales, pero a su vez agradeció el aporte de Los Amigos de Panguipulli: “No todo proviene de arcas municipales, lo que está dentro de la tesorería municipal; son fondos municipales. Lo que sí hay es un convenio con Los Amigos de Panguipulli de manera que ellos logren incrementar algunos valores. Ellos tienen derecho ha decidir sobre el porcentaje de esos dineros (75%) que ellos puedan recibir.

Por lo tanto es necesario agradecer a Los Amigos de Panguipulli, ellos tenían ese dinero destinado para otras actividades pero se dieron cuenta que la educación es primordial, y eso se le agradece; esa visión de comuna y esa visión positiva que nos favorece: estamos en la misma sintonía y eso es bueno para la comunidad”, Culminó señalando el edil.

<<<Volver