Solo Turno Ético Para Atención de Urgencias. POR DOS DÍAS PARALIZA LA SALUD PRIMARIA EN PANGUIPULI. Orlando Romero 03/11/09 Lo que se busca con el paro nacional de éste martes, es mejorar los ingresos salariales de los trabajadores del sector publico de Chile. Esa es la lógica central de un paro de advertencia de 48 horas. Para El Diario Panguipulli.cl la confirmación de la movilización en el sector salud fue ratificada por el dirigente Orlando Romero: “Buscamos también una mejora en las leyes laborales. Por ejemplo que el post natal de las mujeres se extienda a seis meses,esa es una aspiración muy sentida en todas las mujeres del país. Que el derecho de alimentación de los recién nacidos también llegue a los padres. Que las mujeres ganen el mismo sueldo que los hombres para un mismo cargo en una fuente laboral. Ahora esperamos contar con todo el apoyo de los funcionarios públicos y en el caso nuestro esperamos también la comprensión de todos los usuarios de la salud municipalizada”. Queda muy claro que el Estado no tuvo una respuesta acorde a los requerimientos de los trabajadores. Es por eso que el paro va si o si a contar de éste martes en el sector salud de Panguipulli: “El ofrecimiento del Estado fue de un 2, 5 % hacia los trabajadores de éste país. Los panguipullenses deben saber que el Estado entregó más de 4 mil millones de pesos a las AFP, disfrazado todo eso con un Bono para Hijo Nacido Vivo. Y para el próximo el monto por ese concepto será de 10 mil millones de pesos. También con la rebaja de las tasas de intereses, el Estado propició una ganancia para los bancos de 1500 millones de dólares durante el 2009. En Santiago con el famoso Transantiago se van a invertir 5 mil millones de dólares, solo para el transporte de los capitalinos en una empresa que es privada. Entonces si el estado tiene una manga tan ancha y tanta benevolencia con el sector privado, estamos exigiendo que eso llegue al sector público y con los trabajadores de Chile. Si el Estado quiere reactivar la economía de este país, tiene que mejorar ostensiblemente los sueldos de los trabajadores”. ¿Nada detiene el paro del martes? Estamos esperando un nuevo pronunciamiento de los ministros de salud y del trabajo, depende de ellos si el paro de 48 horas, se transforma en una movilización. Nada detiene el paro de este martes, la decisión de ir a la movilización ya se acordó en los consultorios de Coñaripe. Choshuenco y Panguipulli. Ya hemos iniciado conversaciones con dirigentes municipales y de los profesores. Se contempla una reunión ampliada en el gimnasio, y en ese encuentro de trabajadores públicos pretendemos tomar algunas medidas al respecto. Los dirigentes acordaron turnos éticos para esos dos días. |
||