Dirigentes Mapuches se Movilizaron y Protestaron Por Paro de Funcionarios en Oficinas de Conadi en Panguipulli:

“QUEREMOS DEJAR EN CLARO QUE ESTA ES LA PRIMERA MOVILIZACIÓN Y DE CONTINUAR ESTA SITUACIÓN TOMAREMOS MEDIDAS MAS DRÁSTICAS”.

02/11/09

Este mediodía mas de una veintena de dirigentes y miembros del Pueblo Mapuche se congregaron en las afueras del recinto donde se encuentran las oficinas de la Conadi en Panguipulli, con el fin de representar su malestar y descontento frente a la paralización que mantienen los funcionarios de este organismo desde el pasado 15 de Octubre. Las razones de la movilización las dieron a conocer a funcionarios de la Conadi a través de una declaración pública y que fue leída por la dirigenta de la Mesa Cultruncahue, Valeria Millaguir Millaguir:

Dirigenta de la Mesa Cultruncahue, Valeria Millaguir Millaguir

“Debido al paro indefinido de los funcionarios de la CONADI, el cual comenzó el día 14 de Octubre, ha traído consecuencias perjudiciales a las comunidades, asociaciones y público en general que por diversos motivos realizan trámites en este organismo público, como por ejemplo; Personalidades Jurídicas, las cuales no han sido entregadas a las comunidades, atrasando los proyectos, los cuales tienen plazo de vencimiento, haciendo viajar a la directivas de estas organizaciones de lugares muy apartados de esta comuna lo que conlleva, sacrificios, gastos de dinero y perdida de tiempo.

Muchas de estas comunidades están trabajando con el Programa Orígenes (87 Comunidades) las que tienen que cerrar sus proyectos actuales el 8 de Diciembre de este año, para continuar con sus proyectos rotatorios el próximo año, ya que la segunda fase termina en el mes de Marzo del año 2010.

Los Proyectos Culturales que presentaron comunidades por emergencia a Orígenes, están estancados por esta paralización, así como calidades indígenas, Subsidios de Tierras que deberían haberse realizado a fines de Octubre, Reivindicaciones; las que tienen urgencia ya que existe una comunidad que está en peligro de desalojo, trabajos de topografía, atención del abogado, y medioambiente que se solicita urgente en Río Hueico.

Nuestras comunidades nos encontramos muy molestos por esta situación ya que muchos dirigentes luchamos para que el Estado creara este organismo en beneficio de los pueblos originarios de nuestro país y por lo tanto queremos dejar en claro que no estamos en contra de nuestra institución sino que repudiamos a los funcionarios que han perjudicado nuestro pueblo en beneficio personal. Sabemos que tienen demandas laborales, también que existen personas despedidas. Pero nosotros no tenemos por qué pagar por los despidos que se han realizado.

Queremos dejar en claro que esta es la primera movilización y de continuar esta situación tomaremos medidas mas drásticas”.Hasta ahí la Declaración Pública que firman 12 comunidades, la Mesa de Liquiñe que representa a 13 comunidades y la Mesa Cultruncahue que representa a 14 comunidades. A las anteriores se suma la Asociación Epu Rumen Sugun que representa a 50 comunidades y que preside Virginia Aillapan.

Evelyn Fuentealba Navarrete, Abogada Conadi Panguipulli.

Por su parte los funcionarios de la Conadi Región de Los Ríos a través de Evelyn Fuentealba Navarrete, abogada de dicho organismo en panguipulli, dieron a conocer su posición acerca del paro y sobre la continuidad de este:

“1.- No se ha cumplimiento por parte de nuestras autoridades, con la totalidad de los acuerdos contenidos en el protocolo de fecha 23 de Septiembre de 2009, suscrito por los dirigentes de la Asociación Nacional de Funcionarios de Conadi y el Ministro Secretario General de la Presidencia, Coordinador de Asuntos Indígenas, Señor Viera Gallo, y socializado personalmente con todos los funcionarios de la región el pasado 24 de Septiembre, ya que aún no consta documento formal emanado directamente de dicho ministro, en que se plasmen las medidas concretas para solucionar el grave problema de falta de recursos de la unidades operativas, necesarios para el funcionamiento de estas.

En el caso especifico de la Dirección Regional Valdivia y de sus oficinas de enlace de Panguipulli, La Unión y Lago Ranco, en sus inicios no contaban con un espacio físico y posteriormente se implementaron precariamente, por lo que ha sido una lucha permanente el aprovisionamiento de los recursos necesarios para funcionar. Es así como aún no se ha dado una respuesta concreta y eficaz, para la provisión de recursos operativos; como una oficina apropiada para la atención de público, un vehículo todo terreno, instrumentos topográficos y equipamiento en general; Todos necesarios para poder prestar un servicio de calidad, digno para nuestros usuarios. A ello se suma la mínima asignación de dineros para pagar los viáticos adeudados a los funcionarios, problema que se arrastra desde hace años en Conadi.

Otros puntos contemplados en el protocolo y que no se han abordado por el Señor Ministro Viera Gallo, son los relativos a la adopción de medidas concretas respecto de la revisión de la continuidad de los cargos directivos de nuestra institución, y de la aplicación del debido proceso en el caso de los funcionarios de Iquique que actualmente se encuentran sumariados.

2.- No se ha dado respuesta concreta y positiva a la solicitud efectuada tanto al Ministro Viera Gallo como al Director Nacional de Conadi, por los dirigentes de la Asociación Nacional de Funcionarios de Conadi, en relación con la distribución equitativa de los 106 cupos para pasar funcionarios de honorarios a calidad de contrata, que han sido aprobados por la Dirección de Presupuesto, ya que conforme a la distribución actual, estos cargos quedan mayoritariamente asignados a nivel central de Conadi. Lo que es absolutamente injusto, ya que no se considera las necesidades de la región”.

Dirigenta Virginia Aillapan

Concluida la movilización, El Diario Panguipulli.cl, conversó con la dirigenta Virginia Aillapan, quien en relación a los problemas originados por esta movilización expresó: “Esta paralización es comprensible porque la Conadi, yo lo he dicho muchas veces, no tiene los recursos necesarios para trabajar con la gente. Hemos sido mirados por nuestra institución en forma ¡bastante baja! ¡Prácticamente para que no funcione! Pero eso conlleva a que las comunidades están con problemas gravísimos con sus personalidades jurídicas, que son las que nos sirven para todos los tramites, banco, para sacar recursos para trabajar en los proyectos que están pendientes, y eso está perjudicando enormemente a todas las familias. Nosotros hicimos este primer encuentro de conversación con la gente de acá Esta carta se enviará al Ministro Viera Gallo para que él apure esta situación y de no ser así, nos movilizaremos a nivel de la región.

A parte de dirigenta mapuche, estoy a cargo de la Oficina Municipal Mapuche la cual está prácticamente tomando todas las quejas, todos los días. Tenemos mucha gente que se va a quejar, que nos va a pedir ayuda y nosotros no podemos hacer nada si la Conadi no funciona. Entonces, esto nos está perjudicando, vemos el sufrimiento de la gente”, Concluyó señalando Aillapan.

<<<Volver