Dijo el Vicepresidente del Colegio de Profesores de Panguipulli:

“HAY UN JEFE DE EDUCACIÓN QUE POR DESATINO O PRESIONES, O COMO VOCERO, HA DICHO COSAS QUE NO ESTÁN DE ACUERDO A LA LEGALIDAD”

Bernardo Quilapan Salamanca

28/10/09

No es posible que existan presiones hacia los docentes a contrata, fue una de las primeras reacciones de los profesores que están en paro. El Vicepresidente del Colegio de Profesores de Panguipulli, Bernardo Quilapán expresó: “Nosotros como comunal Panguipulli hemos tenido una larga y extensa reunión para analizar documentos sobre esta paralización. Pero lo que más llama la atención es la situación puntual de la comuna de Panguipulli, donde hay un jefe de educación que por desatino o presiones, o como vocero, ha dicho cosas que no están de acuerdo a la legalidad. Como llamar a personas que están a contrata y que están siendo presionadas para realizar ciertos trabajos. Yo le quiero decir, que vamos a hacer sentir nuestro malestar al señor Alcalde y a la Secretaria General respecto de esta irregularidad que pasa al interior de la corporación.

No es posible que colegas sean presionados, esté o no esté en una paralización. Creemos que nuestras demandas son justas y aquí tiene que primar un grado de cordura en este sentido. Tenemos documentos en que si bien es cierto se pelee por cosas macro, el señor Coronado no debe olvidar que él también recibió el famoso Bono SAE. Por lo tanto, él estaría recibiendo también una segunda cuota.

Existen otras situaciones, por ejemplo, el hacer exigencias a colegas puntuales y que una vez reunidos mayores antecedentes vamos a ir a conversar personalmente con él”.

Por último, Bernardo Quilapan dijo: “El paro en Panguipulli, yo creo que se mantiene, salvo algunos colegas que todavía permanecen en las salas de clase, y otros que han vuelto a retomar sus actividades. Pero lo que parece extraño es que si ellos vuelven al colegio están sin alumnos, por lo tanto, hacen un acto de presencia y creo que el compromiso personal y moral es estar donde deberían estar. Es decir, estar en una paralización que nos lleva a pelear por nuestros derechos”, culminó expresando Quilapan.

<<<Volver