101 NUEVOS PROFESIONALES TITULÓ EL LICEO GASTRONÓMICO DE PANGUIPULLI. TENDRÁN LA POSIBILIDAD DE ESPECIALIZARSE EN FRANCIA

26/10/09

101 jóvenes de la especialidad de Servicios de Alimentación Colectiva, tituló el Liceo Gastronómico, administrado por Codesser, dependiente de la Sociedad Nacional de Agricultura, SNA. Los 101 Jóvenes para llegar a esta etapa de su proceso formativo tuvieron que terminar el 4to. Medio y efectuar su práctica profesional. La práctica profesional es como su examen final, en términos que deben aprobarla, lo que significa ser capaz de cumplir o demostrar las competencias que en el trabajo se requieren.

Muchos de ellos culminada su practica ya están trabajando, otros continuaron estudios en centros de educación superior y otros están buscando trabajo después de haber obtenido su titulo. En la oportunidad, los máximos directivos de la SNA y CODESSER se dieron cita en Panguipulli para participar de este acto, que en la práctica significa enviar al mundo laboral a 101 nuevos profesionales.

Luís Mayol, Presidente SNA

El Diario Panguipulli.cl, conversó con el Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Luís Mayol, a quien le consultamos por el significado que reviste para esa entidad el egreso de estos 101 jóvenes: “Lo encuentro sumamente importante, interesante y emocionante. Realmente es una función que queremos cumplir no solamente como SNA, sino como sector privado, de poder dar la mayor cantidad de educación técnica como la que estamos viendo hoy día. Así es que fue muy emocionante ver 101 niños recibiéndose, entrando al mundo del trabajo con una especialidad. Sobre todo hoy día que hay tanta convulsión en estas zonas, da gusto ver a estos niños preocupados de esforzarse por mejorar”.

¿Se visualizan nuevos planes por parte de la SNA a través de CODESSER en el aspecto educacional para estos establecimientos?

Respecto de este liceo existen gestiones que hizo el presidente de Codesser Luís Schmidt, en Francia, hace muy poco, en la Borgoña, para establecer un intercambio y la posibilidad de que muchos de estos alumnos que reciben su título aquí puedan ir un año a especializarse en Francia, lo que sería un gran adelanto.

¿Cuándo podría concretarse esa gestión?

Estamos en conversaciones, yo creo que de aquí a fin de año o comienzos del próximo podría haber noticias concretas.

Si hubiese que poner nota ¿Qué nota colocaría a este establecimiento?

Para mí, un siete. Yo estoy realmente impresionado, lo que estoy viendo aquí, el nivel de las instalaciones, los productos que están ofreciendo los niños lo encuentro muy bueno.

Luís Schmidt, Presidente de Codesser

Por su parte Luís Schmidt, presidente de Codesser,consultado por la importancia que reviste para Codesser la titulación de 101 jóvenes que tras sus estudios están listos para insertarse en el mundo laboral, señalo: “Es importante. Este liceo está siendo valorado y reconocido por los diversos estamentos que son los que dan empleo a estos jóvenes. Muchos de ellos van a seguir estudiando en centros de enseñanza superior otros van a trabajar. Hemos hecho un acuerdo con Francia para enviara aquellos jóvenes egresados con mejores puntajes para especializarse en el tema gastronómico, sobre todo por que los franceses son los reyes del vino y la gastronomía. Esto les cambiará la vida a estos muchachos.

Desde Río Negro tenemos 30 de nuestros egresados que han ido a Nueva Zelanda, la semana pasada viajaron 10 más. Se trata de poder insertarlos en el mundo laboral, pero con un plus. Que sepan idiomas, que tengan conocimiento de las culturas de otros países y eso lo estamos implementado, especialmente en este liceo dada su excelencia académica en el tema gastronómico, está pintada para este acuerdo con Francia.

La gente de La Borgoña viene ahora en diciembre, donde se va ha firmar el acuerdo. La embajadora de Francia me mostró el acuerdo que ya está listo. Ahora tenemos un inconveniente que es el idioma, vamos a tener que poner en esquema de estudio intensivo a aquellos mejores alumnos del liceo gastronómico que quieran participar en este programa que podría estar operando en marzo del próximo año.

Los jóvenes que viajen a Francia tendrán un programa que consiste en 6 meses de estudio en técnicas gastronómicas y vitivinícolas, 6 meses de trabajo en una zona turística, de muchos hoteles y de muy buenos restaurantes”.

Director Arturo Ovalle Navarrete

Arturo Ovalle Navarrete, director del establecimientos educacional al ser consultado por el nivel de colocación laboral de estos jóvenes, respondió: ¿Todos los años hacemos un estudio en base a qué es lo que está ocurriendo con la colocación de nuestros estudiantes y lo hacemos en el invierno cuando el turismo tiene su periodo más bajo, por lo tanto las personas que en esa época están trabajando se consideran con trabajo estable y que es lo que a nosotros nos interesa diagnosticar. El último estudio arrojó un 78% de colocación laboral, o en algunos casos estudiando en la educación superior. Lo que nos parece un porcentaje importante ya que estamos hablando de cifras de trabajo juvenil que es muy baja a nivel nacional. Si bien es cierto no es todo lo que aspiramos, pero estamos muy por sobre la media nacional.

¿Cómo está el proceso de promoción para la admisión 2010?

Desde agosto estamos trabajando en la promoción. A partir del 2 de noviembre iniciamos el proceso de postulación, en donde los apoderados y los estudiantes interesados en estudiar con nosotros pueden concurrir a la entrevista personal y a través de sus antecedentes poder ver si cumplen con los requisitos de ingreso y en la medida que los cumplan van a tener la posibilidad de quedar inmediatamente con sus cupos reservados.

Todos los años hemos tenido la posibilidad de cumplir con nuestras metas y confiamos en que este año no sea distinto. Hay 135 cupos para Servicios de Alimentación Colectiva y por lo general la demanda es muy superior, hay una cantidad importante de jóvenes que quedan fuera. En el área Industrial no somos muy conocidos, tenemos 90 cupos, este año estamos con segundo medio y 80 cupos, esperamos que para el próximo año podamos superar esa cifra. Hay más antecedentes, hay más implementación , o sea hay razones por las que pudiéramos pensar que este año se tuviera que aumentar la postulación.

Culminó señalando qué: "Uno de los momentos de mayor alegría es el que se vivió hoy, porque estamos culminando un trabajo de 4 años, donde hemos puesto todo nuestro afecto, rigurosidad, nuestro amor al trabajo de la formación y preparación de estos jóvenes para que se inserten en la vida laboral. Al concluir este proceso nos asiste un sentimiento de satisfacción y alegría enorme”.

Gráficas de la titulación de Jóvenes egresados de la especialidad de Servicios de Alimentación Colectiva

<<<Volver