Tras Reunión en Municipalidad de Panguipulli REACCIONES TRAS LA FIRMA DE ACUERDO ENTRE CONADI DE LOS RÍOS Y EL DUEÑO DEL PREDIO LOS ÑADIS 11/09/09 Dos horas y media duró la reunión entre las partes involucradas, el alcalde de Panguipulli y el equipo de la dirección regional de CONADI con su director a la cabeza. De buen animo pero con la verdad sobre la mesa se llevó el encuentro en el salón de la alcaldía. El Diario Panguipulli estuvo presente y logró las reacciones de los participantes de esa sesión de trabajo. Alcalde, René Aravena Riffo El alcalde René Aravena Riffo fue claro en su apreciación tras la firma del acuerdo de ayer en Panguipulli: “Se ha iniciado un nuevo proceso de compromisos, en el cual cada una de las partes debe cumplir con su cometido, y espero que se llegue a un buen termino y celebrar con alegría. Con ello nos queremos transformar en un ejemplo para todo el país, que se diga que en Panguipulli las cosas se solucionan conversando y con buen criterio”. En cuanto a si corre algún riesgo todo lo hecho en la mañana, ante los cambios al interior de la CONADI anunciados por La Moneda, el edil dijo: “Se supone que los cambios son para un mejor resolver”. Rodrigo Acevedo Cuitiño Rodrigo Acevedo Cuitiño, abogado de la parte demandante al ser consultado por El Diario Panguipulli.cl señaló: “El día miércoles 08 de septiembre se iniciaron las gestiones para el desalojo, pero debido a gestiones del alcalde René Aravena fueron suspendidas. Se tomó el acuerdo para ésta reunión con todas las partes involucradas en este conflicto. Con la idea de acordar nuevos plazos para que se cumplan los compromisos de la CONADI que asumió en el mes de abril del año en curso, respecto de la compra del predio. Obligaciones que la CONADi no había cumplido, y por ese motivo se hicieron las gestiones para desalojar la propiedad. Con la reunión se acordó una serie de gestiones y diligencias que va a desarrollar en director regional (de CONADI) con el fin de lograr que en el plazo más breve posible se reúna el Concejo Nacional de la CONADI para que define o de la prioridad a la compra de esta propiedad. Y el compromiso que nosotros asumimos como parte demandante en la causa, es suspender las gestiones de lanzamiento, hasta que se realice esa reunión según el compromiso adquirido debiera ser antes del mes de octubre del presente año. Lo que ha dicho la CONADI, que en esa reunión del Concejo Nacional, se debiera dar prioridad a la compra del terreno, de ocurrir eso las gestiones de cumplimiento se mantendrán en suspenso mientras se desarrolla todo el proceso de negociación”. ¿Plazo solo hasta octubre de 2009? El compromiso es hasta octubre. Ahora si se aprueba la prioridad nos mantendremos todo el tiempo que sea prudente, de acuerdo a los plazos que normalmente se manejan, para las negociaciones que se realizan con la CONADI ¿El valor por hectárea? El predio completo tiene una superficie de 150 hectáreas aproximadamente y el valor que se pretende es de 2 millones y medio por hectárea. ¿Desde cuando estaban en condiciones de proceder al desalojo? Estamos hablando desde enero de este año que nuestra parte estaba en condiciones de desalojar. Y por eso que en abril de 2009 se suscribe el primer acuerdo con la CONADI en donde esa institución asume una serie de compromisos, precisamente para impedir el desalojo, y los plazos no se cumplieron. Clementina Huaiquipan Curipan Clementina Huaiquipan Curipan a nombre de las familias afectadas expresó: “No estamos muy tranquilos. Yo creo que la calma llegará cuando tengamos en problema solucionado. Pero espero que las cosas salgan bien. Veo que el director regional de CONADI tiene la buena disposición de ayudarnos. Ahora existe una demora, ya que desde el año 2002 con este problema. Y en donde durmieron más los documentos fue en Osorno. Ahora de ahí Mauricio Huenulef tomó contacto con nosotros, y él ha sido una buena ayuda. También el alcalde (René Aravena) nos está ayudando en los tramites, así es que espero que lleguemos a buen acuerdo y pienso que si tendremos una solución, igual tenemos confianza en Dios”. Pedro Mauricio Huenulef Oporto Pedro Mauricio Huenulef Oporto, en su calidad de director regional de CONADI de Los Ríos, señaló lo siguiente a El Diario Panguipulli.cl: “Nosotros establecimos un cambio en la lógica de trabajo aquí en la dirección regional de CONADI en Valdivia. Cuando asumimos las carpetas de las comunidades y particularmente ésta (Inahuincul) se notó que los procesos administrativos se estaban cumpliendo y hemos sido muy rigurosos. No voy a discrepar con el abogado (Rodrigo Acevedo, parte querellante) nosotros miramos nuestro trabajo de un modo positivo, en función de que aquí hubo participación de las comunidades indígenas y el apoyo hacia las familias afectadas. Lamentamos la situación que estaba ocurriendo, sabemos que hay más casos. Creo que esto sirve como un llamado a toda la sociedad chilena, no tan solo con lo que ocurre en éste caso en particular, sino que hay que reconocer los derechos que tienen las comunidades en sus territorios ancestrales. Esa es una deuda histórica que hoy está pendiente y situaciones como ésta muestran un mal ejemplo para el resto de la sociedad”. ¿En términos reales es factible que en el mes de octubre se priorice por parte de la CONADI la compra de los terrenos en Los Ñadis? Efectivamente. El Concejo Nacional de CONADI tiene reuniones periódicas, y nosotros vamos a hacer la solicitud como actores principales en este tema. Queremos que sea visto el caso. Ya el director nacional está en conocimiento de este tema. Ahora vamos hacer llegar el acuerdo que aquí en Panguipulli hoy hemos formalizado. Son 150 hectáreas a un valor de 2 millones y medio de pesos por cada una de ellas, ¿Qué opina Usted al respecto? Yo creo que la parte demandante no debiera entrar en esos temas. Por que cosas como esas entrampan el proceso transparente que debe llevarse en esta situación. Por lo tanto no me referiré al tema. |
||