Luego de Aprobación de DIA por la Conama de Región de Los Ríos: HIDROELÉCTRICA SAN PEDRO DE COLBÚN DEFINE LA CONSTRUCCIÓN DE CASA DE MÁQUINAS La casa de generación ha sido diseñada siguiendo la arquitectura tradicional de la zona, lo que permitirá una adecuada inserción de estas obras con el paisaje que las rodea. 07/07/09 Un importante avance obtuvo la semana pasada Colbún, la segunda generadora de electricidad del Sistema Interconectado Central, luego que la Conama de la Región de Los Ríos aprobara una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) donde se define principalmente la construcción de la casa de máquina de la Central Hidroeléctrica San Pedro. Con el objetivo de cumplir con los estándares de seguridad fijados por la empresa, en febrero pasado la compañía presentó un DIA para cambiar la ubicación de la casa de máquinas. Esteban Bravo, gerente del Proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro, señaló que a raíz de diversos estudios adicionales y complementarios que se desarrollaron en el último tiempo, se adecuaron ciertas obras que redundan en una optimización del diseño de las mismas. “Estos estudios complementarios que llevamos a cabo determinaron la conveniencia de modificar la ubicación de la casa de máquinas en función de la geología y las características de la roca presente en el sitio de las obras”. La casa de máquinas se encontrará rodeada por una cortina vegetal y ha sido diseñada siguiendo los parámetros arquitectónicos tradicionales de la zona, lo que permitirá una integración amigable de las obras con su entorno. La DIA aprobada considera la readecuación de las obras de toma, túnel de aducción, chimenea de equilibrio y obras de devolución, instalaciones que son vinculadas con la construcción de la casa de máquinas. El resto del proyecto se mantendrá tal cual fue aprobado en la Resolución de Calificación Ambiental, el 23 de octubre del año 2008. Ubicada en un cajón natural, la Central Hidroeléctrica San Pedro fue diseñada con altos estándares de seguridad, estableciendo una adecuada relación con el medioambiente. El proyecto considera la creación de una laguna de 12 kilómetros de largo en el Río San Pedro, sin alterar el lago Riñihue ni el caudal natural del río en los 96 kilómetros que van desde la central hasta el mar. La Central Hidroeléctrica San Pedro tendrá una capacidad instalada de 144 MW y durante su construcción generará un promedio de 500 puestos trabajo, llegando a un máximo de 1.000. Se espera que el proyecto entre en operación durante el 2011. |
||