MINEDUC Y APODERADOS DECIDEN ENVIAR A NIÑOS A CLASES MAÑANA MARTES

Medida la adoptaron tras reunirse con la Ministra Mónica Jiménez de la Jara, quien les aseguró que se tomarán todas las providencias para que puedan entrar a clases. Pidieron, además, que haya una especie de “turno ético” para que no vuelvan a ocurrir situaciones parecidas.

01/06/09

Tras una reunión sostenida en Santiago entre la Asociación de Apoderados, la ministra de Educación, Mónica Jiménez, y el subsecretario de la cartera, Cristian Martínez, se acordó retomar las clases hoy lunes en Valparaíso y mañana martes en el resto del país. Esto, ya que los apoderados plantearon los inconvenientes que encuentran debido a que sus hijos no pueden asistir a clases.

Los padres solicitaron a la autoridad una especie de “turno ético” que permita que los niños no pierdan clases ante coyunturas como las que se están viviendo y establecieron el compromiso de que serán ellos quienes acompañarán a sus hijos a los establecimientos educacionales.

Por su parte, el Ministerio dará garantías de que habrá seguridad pública para que ellos puedan entrar a clases.

Algunos de los problemas surgidos a partir de este paro de profesores es la no entrega de la alimentación a los alumnos, problemas para los padres que no tienen con quien dejar a sus niños para ir a trabajar. Además,  en el caso de Valdivia, la movilización no ha permitido entregar sets deportivos a la escuela Francia y computadores en otros tantos establecimientos.

Al respecto, el seremi de Educación de Los Ríos, Eduardo Rosas, señaló que “nadie gana con una actitud así y los únicos que pierden son los niños, son las niñas; es el sistema de educación pública”, y agregó que “el Gobierno ha puesto la voluntad de su parte. Su propuesta planteada originalmente, como no concitó consenso, fue retirada y se acogió la propuesta que nos plantearon alcaldes y profesores. Lamentablemente ellos cambiaron de opinión en el camino. Para nosotros que es importante solucionar este problema y nosotros vamos a mantener nuestro compromiso”. 

El personero señaló que “la alimentación es un derecho. No la damos porque somos buenas personas. Así que en algún minuto los padres podrían demandar la entrega”.

TURNOS ÉTICOS

El seremi señaló que no se contratará  a profesores para que hagan las clases, si no que los colegios estarán abiertos para asegurar la alimentación y para los “turnos éticos” que los propios apoderados pidieron y ellos mismos han planteado tomar los cursos.

Mientras esto ocurre el seremi dijo que “estamos cursando los recursos a las municipalidades y queremos pedirles a los alcaldes, a los profesores y a los apoderados que se reúnan y que dialoguen para  encontrar fórmulas de solución”. 

Rosas afirmó que “no podemos permitirnos más días de paro. No podemos permitirnos más niños perdiendo clases, más niños sin recibir alimentación, niños que se quedan en su casa, a veces solos porque no hay quien los cuide, subvenciones que se pierden y que ahondan los problemas financieros de las municipalidades”. 

PROPUESTA

Eduardo Rosas recuerda que la propuesta que se acordó surgió de la propuesta de los propios profesores y ese compromiso el Ministerio lo cumplirá. “Con las municipalidades estamos trabajando para hacer efectivo la disposición de esos recursos, ayudando en lo que sea necesario para que dialoguen a nivel local, porque pensamos que a lo mejor en la realidad de las comunas se puede encontrar un mejor ánimo del que se logró ayer a nivel nacional”, dijo. 

Para finalizar el titular de la cartera en la región indicó que “la disposición nuestra ha estado, sigue estando y se ha expresado en gestos muy concretos y el nuevo gesto que alimenta eso es que a pesar de que no hubo el acuerdo del Colegio de Profesores ayer, vamos a cumplir los compromisos que adquirimos. Y esperamos que eso facilite para que se llegue a acuerdos y consensos que nos permitan normalizar la situación y que no tengamos la próxima más días de clases perdidas”.

<<<Volver