SERVICIOS PÚBLICOS, ESSAL Y MUNICIPALIDAD TRAS LA SOLUCIÓN DEFINITIVA AL PROBLEMA DE AGUAS LLUVIAS Y ALCANTARILLADO EN PANGUIPULLI 30/05/09 Una importante reunión tendiente a buscar la solución definitiva al problema de Anegamientos en el centro de Panguipulli, problemas originados por Aguas Lluvias y por consiguiente con el sistema de alcantarillado, se realizó en la Municipalidad de Panguipulli.En la reunión tomaron parte diferentes servicios públicos, la Municipalidad de Panguipulli y ejecutivos de Essal. El Diario Panguipulli estuvo en esa reunión y una vez concluida dialogó con algunos de los participantes con de fin de tener precisiones de lo tratado. Juan Luis Tapia. Gerente de Planificación e Ingeniería de ESSAL Desde la perspectiva de Essal ¿Cual es el problema que se presenta en Panguipulli? Hemos hecho un diagnostico y más del 90% del problema que se presenta en Panguipulli, es producto del ingreso de aguas lluvias al sistema de alcantarillado, ese es el mayor problema. ¿Es esto lo que está produciendo el colapso del sistema de alcantarillado y el posterior problema con las Bombas Elevadoras? Efectivamente, los sistemas de alcantarillado son diseñados para transportar Aguas Servidas y las Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas también son diseñadas para ese efecto. Ahora, cuando ingresan Aguas Lluvias obviamente los colectores rebalsan y colapsan, provocando todo el caos que se ha visto acá. Por otro lado, las mismas Plantas de Tratamiento no pueden funcionar con Aguas Lluvias, porque no se forma el manto de lodo que requiere y se presenta todo un problema en el proceso de tratamiento, cuando sucede esto, ese exceso de agua no puede ser tratado por la planta. ¿Cuál es la solución que se plantea en cuanto a dar solución al problema en Panguipulli? Lamentablemente, quizás no se aclaró en su momento el tema de las Aguas Lluvias y que este problema no es de responsabilidad de Essal. Como empresa hemos sido afectados por la situación, porque son nuestros sistemas los que están colapsando y queda la imagen como de que no nosotros fuésemos los responsables de esta situación. Ahora el diagnostico que se ha hecho es bien claro, en el sentido de que no es un problema que pueda resolver Essal, sino que tiene que resolverse en conjunto con las autoridades y las distintas dependencias que tienen responsabilidad en los distintos procesos. Se ha formado una mesa de trabajo junto con Serviu, la municipalidad, la Dirección de Obras, Obras Hidráulicas, con el fin de dar una solución integral al problema. Essal está aportando en cuanto al mantenimiento de los colectores, apoyando al municipio en dar mantenimiento a algunos tramos del sistema de Aguas Lluvias que estaban enterrados en la ciudad. Yo creo que se necesita un trabajo en equipo con voluntad y visión de mirar hacia adelante. ¿Qué sucede con la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, está operando en un 100%? La planta está funcionando normalmente y ha funcionado normalmente. Lo que ocurre es justamente esto, cuando se producen lluvias, el exceso de aguas no pueden ser tratadas por la planta, entonces, ese exceso de agua es bay paseado y descargado al estero, porque la planta no está diseñada para tratarla y eso es lo que ha pasado. Nosotros hemos sido muy transparentes en este sentido. La planta funciona sin ningún problema, está con todos sus procesos y mecanismos funcionando adecuadamente para cumplir la función para la cual fue diseñada y que son las Aguas Servidas. Director Regional de Vivienda y Urbanismo, Germán Sáez Ha sido una reunión muy fructífera, se ha realizado un análisis de cómo se están produciendo los problemas hoy día. El alcalde anunció que tiene los recursos para iniciar el análisis de cuenca, de factibilidad, el perfil para diseñar la solución al problema de las aguas lluvias de la comuna. En cuanto al problema de Panguipulli ¿Cuáles son las tareas que le corresponden al Serviu en cuanto a la solución de los problemas? Principalmente las tareas para resolver la situación hoy día están asociadas a la empresa sanitaria. Nosotros vamos a apoyar en mitigar que las aguas lluvias que están escurriendo principalmente de la población que se está construyendo vuelvan a escurrir hacia el sector central, y eso significa construir zanjas de contención de esta agua, de tal forma de encausarlas hacia el estero y no contribuyan a generar un problema con una lluvia posteriormente. Ese es el compromiso que hemos asumido. Por otra parte Germán Sáez señaló que la inundación producida la semana pasada en el centro de Panguipulli se originó por varios caudales de distintas fuentes. En cuanto a la construcción de un colector de aguas lluvias, expresó: “El estudio que consiguió la municipalidad va ha dar pie al diseño que permitirá resolver la evacuación de la aguas lluvias de la ciudad. Eso significa que una vez que se tenga ese estudio habrá que definir montos, fuentes de financiamiento, donde se canalizará y quien será la unidad técnica de a ejecución de esas obras”. ¿En cuanto a los plazos para concluir este diseño? Deberían ingresar a fuentes de financiamiento durante el mes de octubre. Por lo tanto, tenemos este periodo de tiempo para poder desarrollar el estudio y elaborar un diseño, de tal forma de postularlo para ejecución el próximo año. En lo inmediato habrá que habilitar un colector de aguas lluvias que estaba perdido, se tratará de habilitar, veremos algunos sumideros que están evacuando hacia los colectores de aguas lluvias, y por ahí vamos a resolver cosas inmediatas para mitigar la situación ante la espera de poder resolver el problema definitivo. La solución del tema de las aguas lluvias en forma definitiva es un tema a mediano plazo y eso pasa por una postulación a financiamiento, para su posterior ejecución. Por lo menos este año debe resolverse el estudio y el diseño. Concluyó señalando el Director Regional de Vivienda y Urbanismo, Germán Sáez. Alcalde, René Aravena Riffo Lo difícil es encontrar el financiamiento ya que Obras Publicas no financia proyectos en aquellas ciudades con menos de 50.000 habitantes. El miércoles me reuní en Santiago con una serie de personas muy importantes, con quienes se conversó el tema en cuanto a buscar el financiamiento a la primera etapa, me refiero al estudio de la cuenca y aspectos hidráulicos. Me fue bien, este estudio que costaría alrededor de 20 millones de pesos estaría financiado. El jueves me reuní con una serie de servicios públicos y con ejecutivos de Essal, en una reunión bastante provechosa, todos dispuestos a colaborar. Tenemos el apoyo técnico de la dirección de obras hidráulicas. Buscaremos las tres mejores empresas de Chile para que participen en una licitación, tenemos un plazo de una semana para seleccionar la empresa y a la semana siguiente procederemos a la licitación. Hemos llegado a la conclusión que los problemas de Aguas Lluvias que nos producen problemas en nuestras calles centrales, el problema sanitario, la contaminación de nuestras calles con aguas servidas tiene aparentemente una sola causal y que queda comprobado con la tesis de que en el verano aun que haya el doble de población en Panguipulli, si no llueve el sistema sanitario funciona medianamente bien, pero cuando llueve se echa a perder todo. Entonces, solucionando el problema de Aguas Lluvias creo que tendríamos en gran parte solucionado el problema con las aguas servidas. La etapa de estudio tenemos que hacerla en invierno, cuando están las vertientes a su máxima capacidad, máximo de precipitaciones, antecedentes de pluviométricos, pero fundamentalmente cuando llueve es cuando tenemos que hacer el estudio. Ahora el estudio viene con un prediseño y donde estará Essal de manera que una vez concluido el mismo no puedan decir a priori, Miren, yo se los dije. Essal también realizará su aporte en este sentido. Yo quiero destacar la colaboración de Essal que ha estado todas las veces que le hemos pedido colaboración, hemos estado destapando conductos que por años han estado obstruidos para la evacuación de Aguas Lluvias. Lo importante es que el estudio y el diseño se terminen antes de septiembre, porque, en octubre tendríamos que tener el proyecto definitivo para buscar financiamiento estatal. |
||