300 CONTRATACIONES SE REALIZARÁN PARA OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE CENTRAL HIDROELÉCTRICA SAN PEDRO El consorcio conformado por Dragados S. A. y Besalco Construcciones S. A. estará a cargo de las obras que dan a inicio a la construcción de la central, luego que la Dirección General de Aguas diera su aprobación. 21/05/09 Un aporte importante a la contratación de mano de obra local está realizando Colbún a través de la construcción de la Central Hidroeléctrica San Pedro, en las comunas de Panguipulli y Los Lagos. En abril pasado, la empresa adjudicó la construcción de los túneles de desvío al consorcio conformado por las empresas Dragados S. A. y Besalco Construcciones S. A., con lo cual se da inicio a la construcción de la Central Hidroeléctrica San Pedro, luego que la Dirección General de Aguas aprobara las obras. Estos trabajos demandarán, en el transcurso de los próximos 10 meses, un promedio de 210 puestos de trabajo, llegando a un máximo de 300 personas. “El inicio de los trabajos de construcción de los túneles de desvío nos permite seguir avanzando en la construcción de la Central, cumpliendo así con los plazos estipulados y aportando en la generación de nuevas oportunidades laborales para la mano de obra local”, aseguró Esteban Bravo, gerente de proyecto de Colbún. Actualmente Colbún se encuentra finalizando los trabajos de construcción de los caminos de acceso al proyecto, los cuales comenzaron en enero de este año. Estos han significado la generación de 200 puestos de trabajo promedio mensual, alcanzando una contratación máxima de 380 personas. Gonzalo Russi, encargado de Asuntos Corporativos del proyecto San Pedro, señaló que Colbún busca aportar de manera concreta al desarrollo de las comunas de Panguipulli y Los Lagos, a través de la generación de nuevas oportunidades laborales y de la implementación de políticas de Buen Vecino. “Colbún quiere ser un actor relevante en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la zona. Es por eso que estamos trabajando con las municipalidades de Los Lagos y Panguipulli para facilitar la contratación de mano de obra local”, indicó Russi. Ubicada en un cajón natural, la Central Hidroeléctrica San Pedro ha sido diseñada con altos estándares de seguridad, estableciendo una adecuada relación con el medioambiente. El proyecto considera la creación de una laguna de 12 kilómetros de largo en el Río San Pedro, sin alterar el Lago Riñihue ni el caudal natural del río en los 96 kilómetros que van desde la central hasta el mar. La Central Hidroeléctrica San Pedro tendrá una capacidad instalada de 144 MW y durante su construcción generará un promedio de 500 puestos trabajo, llegando a un máximo de 1.000. Se espera que el proyecto entre en operación durante el 2011. |
||