ANTE PARO DE PROFESORES SEREMI DE EDUCACIÓN EDUARDO ROSAS: “MINISTERIO PAGÓ DINEROS A MUNICIPIOS” Eduardo Rosas Varas, Seremi de Educación de Los Ríos Según el titular de la cartera los municipios deben hacerse responsables por el pago del Bono SAE a los profesores, ya que los fondos les fueron entregados por el Gobierno. 19/05/09 Tras el paro y marcha realizada el lunes por los profesores de la región de Los Ríos, quienes demandan el pago de dineros adeudados por concepto del bono de Subvención Adicional Especial (SAE), el seremi de Educación, Eduardo Rosas, dijo que “el Ministerio de Educación pagó el dinero a los municipios”. Se trata de un bono que el Gobierno traspasó a los municipios, quienes como sostenedores de los colegios debían pagar a los profesores, pero no todos lo hicieron y gastaron los recursos en otros ítemes. “Los municipios saben que en muchos casos deben hasta el 100 % de la asignación”, señaló Rosas. “Entendemos como Ministerio la inquietud en el profesorado, el tema es ver cómo lo solucionamos”. En esta línea, Rosas agregó que el Mineduc junto a la Subdere en Santiago están en negociación con el Colegio de Profesores y la Asociación de Municipalidades para buscar un acuerdo. En este sentido, hubo una aproximación que pretendía dar solución al problema, pero el profesorado no aceptó, ya que encontraron los valores muy bajos. “Creo sinceramente que debemos encontrar una salida al tema, ya que no podemos seguir sacrificando a los alumnos, que son los más perjudicados en esta historia. Pero vamos a seguir conversando, ya que el Gobierno siempre está dispuesto a sentarse a conversar con la gente. De hecho, ofrecimos hoy que los dirigentes se acerquen a nuestra Secretaría a conversar. Adhesión a paro Durante la mañana el seremi de Educación recorrió comunas del norte de la región para ver en terreno la situación. Al mismo tiempo solicitó los Daem que informen sobre la cantidad de profesores plegados al movimiento. Aquello arrojó un 73% de adhesión al paro: 1.900 de los 2.683 profesores municipalizados en la región. Los profesores de colegios particulares subvencionados no se adhirieron, ya que a ellos sus sostenedores les pagaron el bono. En la comuna de Valdivia hubo un 68 % de adhesión al movimiento. La comuna que registró el mayor porcentaje fue Paillaco (94%), mientras que la que menos concitó la atención de los docentes fue Los Lagos con 47 %. Otras peticiones En cuanto a los otros reclamos de parte del profesorado relacionados con la política educacional del país, Eduardo Rosas dijo que “tenemos la Ley de Educación, le estamos dando prioridad a la Educación Pública y creando una nueva estructura a la educación chilena, con lo cual pretendemos solucionar los problemas que los dirigentes de los profesores reclaman”. El personero acotó que “también estamos hablando de la posibilidad de crear nuevas Corporaciones Municipales que agrupen a varios municipios y así hacerlas más viables de acuerdo a esta nueva forma de administración”. |
||