REGIÓN DE LOS RÍOS CUMPLE SATISFACTORIAMENTE CON LEY DE TRANSPARENCIA

Intendente Iván Flores García

21/04/09

Máxima autoridad regional afirmó que la correcta aplicación de esta normativa “requiere también de sentido común y buena fe de los usuarios”,  agregando que “así como instruimos a los funcionarios públicos para que la ley se cumpla a cabalidad, también solicitamos a la comunidad que efectivamente pida la información que necesite”.

A un día de la puesta en marcha de la Ley de Transparencia, el Intendente Iván Flores García, destacó que “el afán del Gobierno y el espíritu que acordó el Parlamento, para aprobar esta ley, es que el servicio público pueda trabajar de cara a la ciudadanía, con procedimientos e información transparente”.

Manifestó que  pese a lo anterior, también la correcta aplicación de esta normativa “requiere de sentido común y buena fe de los usuarios”,  agregando que “así como instruimos a los funcionarios públicos para que la ley se cumpla a cabalidad, también solicitamos a la comunidad que efectivamente pida la información que necesite”.

La máxima autoridad regional expresó también su satisfacción por cómo la región ha enfrentado el proceso y afirmó que “como Región de Los Ríos fuimos felicitados por como se trabajó la información”, añadiendo que para el eficiente cumplimiento de la normativa “hemos tenido varias jornadas de capacitación, coordinadas desde la Intendencia Regional, a través del equipo que lidera la asesora jurídica, Leticia Robles”.  

Recordó que desde este lunes 20, toda la información de las reparticiones públicas se encuentra disponible en el sitio web del Ministerio del Interior y lo que no se encuentre en las páginas, los usuarios pueden solicitarlo, ante cuyo requerimiento se deberá dar respuesta antes de 20 días.

Principales aspectos de la Ley N° 20.285 sobre Acceso a la Información Pública

La Ley sobre Acceso a la Información Pública, o Ley de Transparencia, regula el principio de transparencia en la función pública, el derecho de acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado, los procedimientos para el ejercicio de ese derecho y para su amparo y las excepciones a la publicidad de la información.

Uno de los principales ejes de esta Ley es la Transparencia Activa, que se refiere a toda la información que los servicios y organismos públicos deberán mantener publicada en forma permanente en sus respectivos sitios web, a la que se podrá acceder a través del banner Gobierno Transparente.

Aquí será posible encontrar las nóminas de los funcionarios del Estado y su remuneración mensual; los bienes y servicios que se contratan; las transferencias de dineros públicos para la realización de planes y programas; el diseño, los montos y el criterio de acceso a los programas de subsidios y las nóminas de beneficiarios. También, el presupuesto y ejecución de cada organismo y los resultados de las auditorías al ejercicio presupuestario.

Además, la Ley garantiza el acceso a la información pública a través de la Transparencia Pasiva o Gestión de Solicitudes. Todos los ciudadanos podrán solicitar cualquier información a los servicios públicos y a otros poderes del Estado. La autoridad estará obligada a responderles dentro de un plazo de 20 días hábiles, ya sea entregando la información solicitada o en forma excepcional, informándole que es una materia reservada que puede afectar el interés nacional, la vida privada de las personas o la seguridad nacional, entre otras causales legales.

Esta Ley creó también el Consejo para la Transparencia, organismo autónomo con facultad de fiscalizar la aplicación de la ley, proponer normas generales sobre la materia y aplicar sanciones.

<<<Volver