28 LOCALIDADES DE PANGUIPULLI SE CONECTARÁN A “WI-MAX” LA NUEVA PLATAFORMA PARA ACCEDER A INTERNET

30/03/09

El Secretario Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones de Los Ríos, Erwin Rosas Alarcón visitó las Redacción de El Diario Panguipulli.cl y dio a conocer un novedoso proyecto de plataforma de acceso a Internet cual iniciará sus funciones en el último trimestre del presente año.

“Se trata de un claro desafío que se ha planteado la Presidenta Michelle Bachelet. Si se hace una comparación del nivel de penetración de la telefonía celular es muy alta, pero en el caso de Internet es muy baja.

Ante eso se generaron fondos denominados para la Innovación y la Competitividad. Se trata de una primera etapa con 110 localidades, de las cuales 28 corresponden a la comuna de Panguipulli, las cuales tendrán conectividad Wi-Max; un nuevo concepto para acceder a Internet. Con eso la gente podrá tener acceso a un precio bastante conveniente. Con ello se da cuerpo a una iniciativa que beneficia a salud, educación y a la comunidad”

Seremi, Erwin Rosas Alarcón

¿El máximo a cobrar son $ 15.000 pesos mensuales?

Wi-Fi que es lo que se está usando ahora tiene una cobertura muy baja. Mientras que Wi-Max posee un rango de 3 a50 kilómetros de cobertura dependiendo de la geografía. Y en las bases de licitación el precio máximo que puede cobrar la empresa es de $ 15.000 pesos con una conectividad garantizada de 1 Mega, se trata de algo muy asequible para cualquier familia. Con ello ingresa un nuevo competidor al mercado, se trata de una empresa que está interesada en “iluminar con Wi-Max” a todo el país. Con ello el 90 % de las localidades de la región tendrán acceso al ciberespacio. Ahora el convenio es que Subtel entrega la concesión de esa frecuencia señal por espacio de diez años.

Un computador sirve mucho más si está conectado a Internet., “El desafío es utilizar de buena forma estas nuevas herramientas de conectividad para mejorar la educación y la competitividad. Que un microempresario tenga su pagina Web y pueda vender su producto en el extranjero y así traer inversionistas” dijo la autoridad.

¿A cuanto alcanza la inversión de éste proyecto de conectividad?

En la primera etapa la inversión es de 100 millones de dólares. La empresa no solicitó ningún tipo de subsidio al Estado de Chile y eso es una clara señal de confianza que en los actuales tiempos de pesimismo económico llega una empresa extranjera que confía en nuestro país. Se trata de INVERCA S.A. con capitales chilenos pero el mayor accionista es Pocket One una empresa de Malasia con una amplia experiencia en el sudoeste asiático con la plataforma Wi-Max. Culminó señalando el seremi Erwin Rosas Alarcón

<<<Volver