SE INICIA  PROCESO  DE POSTULACIÓN BECA INDÍGENA 2009

El lunes 2 de marzo se abre  proceso para postular a este beneficio que se otorga a estudiantes de enseñanza básica, media y educación superior con ascendencia indígena

25/02/09

Entregar un aporte monetario de libre disposición y  facilitar  el acceso  al sistema educativo a los estudiantes indígenas, que  tienen un buen rendimiento y una situación económica  vulnerable es lo que establece el Programa de beca indígena que se implementa  en el país a partir del año  1991 y que a partir del año 2005 es administrado por la JUNAEB, implementando  medidas de constante mejoramiento en la calidad del servicio y su oportunidad.

 El principal objetivo de la Beca es promover la mantención de estudiantes de origen y/o ascendencia indígena con buen rendimiento académico en el sistema educacional. En este sentido, la ley Indígena "reconoce como principales etnias de Chile la Mapuche, Aymará, Rapa Nui, Atacameña, Quechua, Colla, Kawashkar y Yagan.

 Hay que señalar que la cobertura del año 2008 en la Región de Los Ríos  fue de 2.204 becas con un presupuesto de $413.217.400 millones de pesos, de las cuales 944 becas corresponden a enseñanza básica; 950 becas a enseñanza media y 310 becas a  educación superior.

 Requisitos

 Las postulaciones para la enseñanza básica y media al igual que las renovaciones deben realizarse en los  Departamentos Sociales Municipalidades y/o Departamentos de Educación Municipal correspondiente al domicilio familiar del postulante. En tanto, para la enseñanza superior, las postulaciones y renovaciones deben realizarse en las Direcciones de Asuntos Estudiantiles de cada organismo de Educación Superior. En caso de no contar la Institución con Asistente Social, se deberá postular en el Departamento Social de la Municipalidad correspondiente al domicilio familiar.

Para optar a este beneficio los alumnos deben acreditar: Calidad Indígena, vale decir, ser hijo de padre o madre indígena hasta la tercera generación, cualquiera sea la naturaleza de su filiación inclusive la adoptiva. De acuerdo a la Ley, los descendientes de las etnias indígenas que habitan el territorio nacional son indígenas, siempre que posean al menos un apellido indígena. Un apellido no indígena será considerado indígena, para los efectos de la ley, si se acredita su procedencia indígena por tres generaciones.

Cumpliendo el requisito anterior, los postulantes deben cumplir con un a nota mínima de 5.0 en Educación Básica y Media y de 4.5 en Educación Superior  y acreditar documentalmente una situación socioeconómica deficiente que justifique la necesidad del beneficio. El plazo de postulación es hasta  el 3 de abril del presente año. Para más información consultar el sitio Web de JUNAEB, www.junaeb.cl, o dirigirse a la oficina Regional de Valdivia  ubicada en  Camilo Henríquez 155.

 
<<<Volver