VECINOS DE LIQUIÑE ESTUVIERON A PUNTO DE TOMARSE LA RUTA ENTRE LIQUIÑE Y COÑARIPE TRAS ACCIDENTES DE TRANSITO CON RESULTADO DE MUERTOS Y HERIDOS. PIDEN SOLUCIÓN DEFINITIVA

Se Reúnen Hoy Con Seremi de Obras publicas y mañana con Intendente Regional en Liquiñe

23/02/09

Vecinos de la localidad de Liquiñe se encuentran prácticamente en pie de guerra tras los accidentes de transito ocurridos durante esta temporada estival en la ruta que une Liquiñe con coñaripe. Fuera de accidentes menores, lo que revalsó el vaso fueron los dos accidentes en los que se vieron involucrados buses con pasajeros de los cuales el primero de ellos dejo como saldo 4 muertos y sobre una veintena de heridos a lo que se sumó otro accidente de un bus donde resultaron 38 personas con lesiones de diversa consideración.

Lo anterior motivó que se unieran los vecinos de Liquiñe el pasado viernes 20 de Febrero. Convocaron a una reunión de la comunidad para tratar el tema y de no tener resultados positivos procederían ese mismo día a tomarse la ruta. Hasta Liquiñe concurrió el alcalde Rene Aravena Riffo con el fin de interiorizarse de las demandas de los vecinos quienes en lo esencial solicitan la construcción de un camino que evite la cuesta de Los Añiques, construyendo una variante por la rivera norte del Lago Pellaifa.

La toma del camino se evitó tras lograr agendarse una reunión con el Seremi de Obras Publicas y para el martes 24 de Febrero otra reunión con el Intendente Regional Iván Flores García, lo que fue confirmado por el propio alcalde en conversación con El Diario Panguipulli.cl

Alcalde René Aravena Riffo

“Efectivamente esa reunión se hizo. Tuve la suerte de llegar a muy buena hora, había un centenar de vecinos bastante molestos y yo los entiendo porque es el mismo pesar de nosotros. Necesitamos de una vez por todas, una ruta alternativa. Los vecinos estaban pancartas donde requerían del camino. Les expliqué que lo mejor era esperar la opinión de las autoridades regionales, del intendente, del encargado de vialidad, del gobernador para que de una vez por todas, trabajemos en una ruta definitiva. Sin olvidar que también hay que mejorar el camino por los Añiques haciendo un ensanchamiento. Protegiendo los bordes del camino, aunque sea con gaviones, pero por sobre todo limpiando los costados de la ruta, por que los amigos que vienen de otras zonas ven matas de quilas y se imaginan que hay un metro más de ancho y eso no es así; y esa es una función de Vialidad y ahí no puede intervenir la municipalidad. Los dos accidentes que han ocurrido es por que esos sectores han estado cubiertos con matorrales y no se veía el peligro. Por lo tanto es necesario que eso esté limpio para que los conductores puedan maniobrar mejor”.

 
<<<Volver