CINCO MIL PERSONAS AFECTADAS RECIBEN AGUA POTABLE A DIARIO EN LOCALIDADES CERCANAS

SEQUIA PROVOCA ESTRAGOS EN SECTORES CAMPESINO DE PANGUIPULLI

Pedro Pezo Salvo, Encargado de Emergencias

19/02/09

Difícil panorama enfrenta la comuna de Panguipulli con respecto a la sequía que desde noviembre del año pasado a la fecha golpea a unas cinco mil personas en 23 localidades ubicadas en la zona de los valles cercanos a la ciudad.

Así lo confirmó Pedro Pezo Salvo en su calidad de Encargado de Emergencias a nivel comunal. “Todos los días llega uno de los dos camiones a los cuales les habilitamos un estanque a las localidades afectadas. El agua es potable y se adquiere al APR de Huellahue”, dijo a El Diario Panguipulli.cl; “Yo vengo hablando de sequía desde Octubre del año pasado y todo lo que se ha hecho ha sido con aportes municipales”.

Recién el Estado ha tenido un grado de participación al comprometer recursos a contar del lunes 16 de febrero para pagar un camión para la emergencia. Lo que la comunidad no sabe es que Pedro Pezo Salvo, prácticamente le rogó al Intendente Iván Flores García para que el camión aljibe para el reparto de agua potable lo ceda en comodato a bomberos de la ciudad de Panguipulli, pero el gobierno regional lo entregó a la zona interior, “La sequía siempre la hemos tenido acá hacia los valles, allá ellos tienen agua en buena cantidad. Bueno algo pasó que ese camión hoy no está. Debemos agradecer al cuerpo de bomberos de Malalhue, quienes tienen un camión de las mismas características y nos están ayudando a distribuir agua potable en la zona de Melefquen”.

En total son cinco mil las personas afectadas por la sequía y se entrega agua potable en las siguientes localidades: Huellahue, Anhuaraque, Chinquihuincul, Huerquehue, Melefquen, Cari Cui Cui, Linda Flor, Milleuco, Coz-Coz, Puente Negro, Pullinque Bajo, Meliquina, Cultruncahue, Pullinque Alto, Puyehue, Panguilelfun Bajo, Dollinco, Pichi Dollinco, El Manzano, El Raulí, Panguilelfun Alto, Collamilleo y Cudilelfu.

Hay que señalar que parte del agua que recibe cada familia es racionalizada y así poder entregar algo a sus animales. El punto más crítico está en Cerro Pitren, producto de lo complicado del camino que es en subida, complicado resulta enviar un camión con estanque, “Estamos haciendo todos los esfuerzos para solucionar la situación que allí se vive”, culminó diciendo el funcionario del gobierno local.

 
<<<Volver