“Vamos a Citar a las Autoridades Para que nos Respondan” “AQUÍ HAY QUE INVESTIGAR” SEÑALÓ EL DIPUTADO ALFONSO DE URRESTI TRAS CREACIÓN DE COMISIÓN INVESTIGADORA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS Diputado Alfonso de Urresti 23/01/09 El Diario Panguipulli.cl tuvo la oportunidad de entrevistar al parlamentario valdiviano Alfonso de Urresti quien se refirió a la creación de una comisión investigadora, señalando lo siguiente: “Bueno, en primer lugar quiero señalar que la Cámara de Diputados tiene la facultad de investigar aquellos actos de la administración que no se ajustan a la legalidad. Y en uso de esa facultad, 53 diputados suscribieron esa Comisión Investigadora por unanimidad. Hay que saber cual ha sido el comportamiento y el desarrollo de las distintas COREMAS en la aprobación de proyectos hidroeléctricos y energéticos en especial lo que está ocurriendo en el Río San Pedro que ha sido uno de los hechos que ha dado sustento a esta comisión”. ¿Se puede establecer que la comisión investigadora nace por lo que está ocurriendo con el proyecto San Pedro? Es uno de los principales proyectos pero hemos recibido otras inquietudes, en la zona del Maule hay una central térmica que también ha causado mucho escozor. Hay una serie de inquietudes en otras zonas del país que también nos preocupan, pero el proceso que ha ocurrido con el proyecto San Pedro y la forma como se ha llevado adelante es lo que nos ha permitido entender que “aquí hay que investigar”. Entendemos que se ha hecho a espaldas de la comunidad y con una serie de acciones que esperamos podamos investigar. Vamos a citar a las autoridades para que nos respondan y en lo posible esperamos poder constituirnos en Panguipulli o en otra ciudad de la región de Los Ríos. La idea es recabar el máximo de información. Se sabe que usted solicitó al Fiscal Nacional Sabas Chahuan información respecto a la perdida del audio de la reunion de la Corema de la Region de los Ríos en cuanto a si habia alguna denuncia en el ministerio publico sobre ese hecho. ¿Ha recibido alguna respuesta? He recibido respuesta de parte del Fiscal Regional y es que todavía no se ha instruido el inicio de una causa. Ahora esperamos que en la CONAMA regional se busquen las responsabilidades a través de sumarios. No puede ser posible que se pierda el registro de audio de una sesión tan importante, eso le resta transparencia y credibilidad. Yo creo que las instituciones deben funcionar. Por lo tanto la persona que tenía la custodia de esa información debe dar explicaciones. Ahora nos preocupan esos megaproyectos ya que hubo declaraciones de autoridades que antes de someter todo el proceso ya lo daban por aprobado. Y es algo similar con lo ocurrido con las empresas que se quieren instalar en la Patagonia y eso no le hace bien al sistema. Aquí se tiene que escuchar a la comunidad. El tema medioambiental se tiene que respetar en un sistema institucional y no pasar las cosas por alto. ¿Tiene confianza de que se obtendrán resultados con la comisión investigadora? Yo soy un optimista por naturaleza y vamos a actuar en lo que la ley nos permite. Pero que no quepa duda que vamos a recabar toda la información. Tomar decisiones en caso de que se observe la comisión de delitos esos se pondrá en conocimiento de los tribunales respectivos y al Concejo de Defensa del Estado. Vamos a realizar todas las acciones que fuesen necesarias para así dar tranquilidad a la ciudadanía. Ahora la función de un parlamentario es fiscalizar y yo voy a ejercer esa facultad con toda la plenitud que me asegura la Constitución. También creo que los tribunales o la comunidad organizada también tiene que establecer y desarrollar sus derechos para exigir y demandar claridad de esos proyectos que a van a alterar y modificar en gran medida la calidad de vida de las comunidades que viven en las riberas del Río San Pedro. Bueno yo soy diputado por Valdivia, soy de la región de Los Ríos y mi mayor preocupación es el entorno de mi zona. Pero también soy diputado de la república y situaciones similares a las del Río San Pedro se ven en otros lugares. Sabemos de que hay lobbystas que están forzando esos proyectos y la voracidad de construir estas centrales es a lo largo de todo el país. Por lo tanto vamos a fiscalizar donde haya irregularidades. A mi me preocupa lo que ocurre en la zona el Río San Pedro que es el cordón umbilical que conecta la cordillera y el mar. Quiero una región para los hijos de nuestros hijos con aguas cristalinas y que circulen naturalmente. |
||