“Se Reunieron con Alcalde René Aravena Riffo” PARTICULARES CONFORMAN GRUPO DE ACCION LOCAL ANTE PROYECTO HIDROELECTRICO SAN PEDRO 23/01/09 Particulares,empresarios, comerciantes y profesionales de la comuna de Panguipulli, sostuvieron con el Alcalde de Panguipulli, Rene Aravena Riffo un encuentro en horas de la mañana de hoy. Culminada la reunión El Diario Panguipulli conversó con Carlos Ríos Mardones quien a nombre de los miembros de la recientemente creada agrupación, expresó. “En la reunión se solicitó a la autoridad comunal, que el Municipio local asuma un rol más activo en la discusión de la instalación de plantas hidroeléctricas en la zona. Los particulares están conformando un grupo de acción local ya que el proceso mal llamado de “participación ciudadana” previstos en el SEIA en relación al Proyecto hidroeléctrico Central San Pedro, no hubo real participación ni injerencia de la comunidad organizada. Asistieron por este grupo los vecinos Andrés Ferrer Hernando, Pedro Brant Torres y Carlos Ríos Mardones. Se le señaló a la autoridad comunal que la conducción del tema eléctrico en la administración anterior, fue errática y desorganizada, que no fueron cautelados en buena forma los intereses de la comunidad, y que finalmente uno de los proyectos en cuestión fue aprobado por la autoridad ambiental regional, sin compensaciones compatibles con el nivel de perjuicio ecológico causado a la comuna, por la instalación de una generadora eléctrica en el Río San Pedro. Se pidió a la autoridad comunal que oficie a las instancias pertinentes, entre ellas la COREMA, la Dirección General de Aguas y el titular del Proyecto, la Empresa Colbún S.A., por lo que son falencias claras de su proyecto y que se resumen en tres grandes líneas de crítica y análisis. 1.-La tecnología planteada por el titular del proyecto, esto es el uso de barreras del tipo Rubber-Dam, como aliviaderos de crecidas, es peligrosa para las comunidades emplazadas aguas abajo del proyecto y sólo puede significar en el futuro, severas anegaciones en las ciudades de Valdivia y Los Lagos, tal como se demuestra en la experiencia en otros países en donde se ha utilizado esta misma opción de ingeniería. Con el modelo planteado será imposible para la Empresa Colbún S.A., mantener la premisa de un nivel de embalse constante a 104 metros sobre el nivel del mar, por lo cual en algún momento el caudal natural del río san Pedro resultará afectado, con las consecuencias ya señaladas. 2.- El proyecto Colbun, es ilegal en cuanto no se respeta la norma sobre caudal ecológico prevista en el Código de Aguas, en cuanto no deja pasar aguas abajo del punto de captación un caudal equivalente al 10% del flujo promedio anual tal y como lo señala la DGA, turbinándose cuando el caudal del río es inferior al caudal de diseño de la planta el 100 % del recurso hídrico. Lo anterior de no corregirse, tendrá severas repercusiones en los futuros proyectos hidroeléctricos de la zona y por lo anterior debe sancionarse a nivel de tribunales. 3.- En cuanto a las compensaciones económicas aprobadas por la Corema para la comuna de Panguipulli, estas son claramente insuficientes, en cuanto no superan el 0,5 % de la Inversión proyectada en la Central San Pedro. A modo de ejemplo se indicó que en los proyectos hidroeléctricos en la zona de Aysen se han comprometido recursos por US$ 150 millones de dólares, esto es entre un5% y un 6% del monto de las inversiones proyectadas, o sea cantidades doce veces mayores a las obtenidas por la comuna en las negociaciones sobre compensaciones.Por lo anterior se solicitó a la autoridad edilicia comunal, que desconozca las negociaciones efectuadas y se realicen nuevos acuerdos con la empresa Colbún S.A. en orden a negociar nuevas compensaciones por un orden de dos mil millones de pesos. Lo anterior sin perjuicio de solicitar reparaciones permanentes en el tiempo como forma de tributo ecológico”. Según las impresiones de uno de los asistentes a la reunión, la presentación tuvo buena acogida en el edil local y se proyectaron nuevas acciones para avanzar en el tema. |
||