“Se Inicia con una Rogativa a las Cinco de la Madrugada del día 16 de Enero”

DE POLITICA INDIGENA Y DEFENSA DEL MEDIOAMBIENTE TRATARA EL PARLAMENTO DE KOZ-KOZ

Jorge Hueque Catriquir

15/01/09

Este fin de semana se realizara el Parlamento de Koz-Koz en el sector Coz-Coz lugar donde se realizó el Primer Parlamento Mapuche el año 1097 en la comuna de Panguipulli. Se espera una importante concurrencia de organizaciones mapuches y no mapuches invitadas especialmente para este encuentro. En relación a los aspectos que abordará este Parlamento, el Werquen de la organización anfitriona Jorge Hueque Catriquir conversó con El Diario Panguipulli.cl para dar a conocer mayores detalles sobre esta Junta: “Si, los días 16,17 y 18 de Enero nos encontraremos en la pampa de Coz-Coz para plantear algunos temas que nos importan como pueblo mapuche. Este año sabemos será un año con muchas actividades para los pueblos indígenas y del pueblo mapuche particularmente. Va a ser muy agitado ya que viene el Convenio 169 de la OIT en cuanto a la implementación específicamente, viene la Unidad Latinoamericana de los Pueblos Indígenas lo que se está tratando de implementar a través de la ONU con el apoyo del hermano Apache que estuvo en Panguipulli el año 2006, están las elecciones presidencial y parlamentarias, la crisis económica. Hay una variedad importante de temas que hoy día tenemos que abordar; pero, lo importante es comenzar a abordar el Parlamento Mapuche para lograr instalar esta estructura sociopolítica en el país. Esto parte de la resolución del año 2007 (ratificación Convenio 169 de la OIT) en cuanto a la gobernabilidad mapuche a través de una constitución propia que hoy se puede establecer a raíz del marco jurídico que existe tras la ratificación del Convenio 169 y la Declaración Universal de los Pueblos Indígenas que permite instalar la propia gobernabilidad de los pueblos indígenas. Ese es un tema para trabajar en este Parlamento, lo que buscamos es la liberación del Pueblo Mapuche, basta con la subyugación que el estado ha hecho con nuestros pueblos”

El tema de defensa medioambiental es otro de los aspectos que serán abordados en este parlamento, al respecto Jorge Hueque, expresó: “Éste año colocamos nuestra disponibilidad al servicio de las comunidades afectadas, así lo han entendido las comunidades y cuando se refuerzan las comunidades finalmente los temas los hacen suyos y así pasó con las comunidades de Lago Neltume y Choshuenco quese han opuesto rotundamente a los megaproyectos. Y en ese contexto la Comunidad de Choshuenco ha sido ejemplo; Por que ha expulsado en varias oportunidades a la empresa con el fin de impedir los estudios.

Este año vamos a continuar con eso y creemos que con mucha más fuerza ya que en la región se pretenden más centrales y vamos a concordar sobre eso con las organizaciones no mapuches, va a estar presente la CUT. En conjunto vamos a ser una fortaleza importante.

Respecto a la Central San Pedro estamos por la revocación de la aprobación del EIA y este año vamos a fortalecer nuestra actitud en contra de los megaproyectos que en nada benefician a nuestra comuna y región”.

También se espera la visita de dirigentes de otros países a este Parlamento, en ese sentido Hueque, dijo: “En relación a eso, hemos hecho una extensiva invitación a las organizaciones sociales mapuches, al Parlamento Sami, a otros pueblos indígenas de Colombia que esperamos poder estar juntos, de lo contrario siempre estamos unidos mediante diferentes formas. Ellos han estado acá en Panguipulli independientemente a la fecha del Parlamento al igual que nuestros hermanos que han estado en diferentes países hoy día; por ejemplo, tenemos un hermano que está en Suecia efectuando varios contactos con pueblos indígenas, con el parlamento Sami y Europeo, vamos a tener muchas novedades a su regreso en base a la cooperación y de relaciones políticas con esos pueblos”

¿Cómo esperan ustedes sea visto este encuentro por la ciudadanía en general?

"Panguipulli debiera valorar este gesto, esta gesta histórica que los mapuches tenemos y nosotros los descendientes de ese parlamento hoy día estamos levantando en memoria de ellos este encuentro. Este parlamento significa el reencuentro de hermanos y de coordinación más que de organización. Por eso llamamos a todos los hermanos que se sienten descendientes de quienes participaron en el parlamento de 1907 que puedan estar presentes, aquí todos somos parte de este gran encuentro. Debemos avanzar con dignidad y con lo que de una u otra manera nos dejaron como herencia nuestros abuelos".

¿Quiénes están invitados al Parlamento de Coz-Coz?

Hay invitados muy específicos que va a hacer aportes, algunos académicos, entendidos en derecho indígena o derecho mapuche en este caso para que puedan efectuar una mayor contribución, eso no quiere decir quenuestros hermanos que están acá no puedan efectuar un gran aporte a este instrumento sociopolítico, vienen dirigentes de la CUT, Las defensas ambientales en contra de Itata y Pascualama, Redes Ambientalistas. Los medios de comunicación están invitados a una conferencia de prensa a contar de las 11 horas del 16 y el 17 y 18 después del mediodía.

Por ultimo expresó; que a este parlamento no están invitadas autoridades de Estado.

 
<<<Volver