Ubicada a 14,5 kms. al poniente del Riñihue: COLBÚN INICIA TRABAJOS DE CONSTRUCCION EN CENTRAL HIDROELÉCTRICA SAN PEDRO - Carlos Abogabir, ejecutivo de Colbún, señaló que esta es una gran noticia para la zona, pues “las obras generarán 500 empleos en promedio y más de 1.000 plazas de trabajo en algunos periodos”. - El embalse no alterará el nivel del lago Riñihue y tampoco regulará el caudal del río aguas abajo de la central, medidas que pretenden resguardar el patrimonio ecológico y turístico del río San Pedro. - Los compromisos sociales de la empresa, incorporados en la Resolución de Impacto Ambiental, superan los $2.000 millones para las comunas de Los Lagos y Panguipulli. 08/01/09 Colbún -la segunda empresa generadora de electricidad en Chile, con 21 años de historia y de capitales chilenos-, inició los trabajos en la Central Hidroeléctrica San Pedro que será construida a 14,5 kilómetros al poniente del lago Riñihue, en la Región de Los Ríos, con la construcción de caminos que permitirán el acceso al proyecto. San Pedro demandará en los próximos tres años un promedio de 500 personas para su construcción, llegando a un máximo de 1.000 en los periodos de mayor trabajo. Se espera que la central esté en pleno funcionamiento en el 2011. El Gerente de Asuntos Corporativos de Colbún, Carlos Abogabir, destacó que “uno de los aspectos centrales es que la empresa privilegiará la contratación y capacitación de mano de obra local. Tenemos un acuerdo con nuestros contratistas de que al menos el 30% de sus contrataciones tienen que provenir de las localidades de Los Lagos y Panguipulli”. Con 144 MW de capacidad instalada y concentrada en un 75% en la comuna de Los Lagos y 25% en Panguipulli, San Pedro fue especialmente diseñada desde sus orígenes como una central sustentable, en términos ambientales y sociales. Esta central tendrá un pequeño embalse de 12 kilómetros de largo e inundará sólo 170 hectáreas de superficie en el propio lecho del río, lo que generará una laguna de alto potencial turístico. “El embalse no alterará el nivel del lago Riñihue y tampoco regulará el caudal del río aguas abajo de la central, medidas que se consideraron especialmente para resguardar el patrimonio ecológico y turístico del río”, señaló Abogabir. El ejecutivo agregó que en momentos en que el mundo busca energías sustentables ambientalmente, San Pedro contribuirá con energía propia, limpia y renovable, al tiempo que ofrecerá oportunidades económicas, laborales, sociales y de desarrollo turístico para la Región de los Ríos. El Estudio de Impacto Ambiental fue presentado por primera vez en el 2006, luego de lo cual fue retirado para hacerle mejoras y presentarlo definitivamente en octubre de 2007. Un año más tarde, en octubre del 2008, el proyecto fue finalmente aprobado por la Corema de la XIV Región. En relación a las acciones legales emprendidas contra la decisión de la Corema, Abogabir señala que la empresa confía en que este es un buen proyecto, el cual ha sido permanentemente mejorado para ajustarse a los requerimientos medioambientales y de seguridad planteados por la autoridad y la comunidad, y que cumple con toda la normativa vigente. Los compromisos sociales establecidos en la Resolución de Impacto Ambiental correspondiente superan los $2.000 millones para las comunas de Los Lagos y Panguipulli, cifra que será destinada esencialmente al fortalecimiento del desarrollo turístico. Con ese fin, se construirán Centros de Información Turísticos y se generará un Fondo de Desarrollo Turístico. La empresa se comprometió además a construir un terminal de buses para Los Lagos y a la habilitación y equipamiento de las playas de Riñihue y Panguipulli. El proyecto San Pedro producirá la energía equivalente al consumo de las ciudades de Valdivia y Osorno, y evitará la generación de 720.000 toneladas de CO2 al año, una cifra importante considerando que el mundo entero está haciendo esfuerzos por disminuir los niveles del calentamiento global. |
||